°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Descubrimos unas dunas increíbles en etapa Jujuy-Tupiza

Domingo, 15 de enero de 2017 01:30
<div>FINALIZÓ EL DAKAR / MARC COMA RESALTÓ LA ETAPA JUJUY-TUPIZA.</div><div>
El director deportivo del Dakar, el español Marc Coma, hizo un balance del rally más importante del mundo que terminó ayer. Consideró que se recuperó la aventura en la competencia y "el espíritu estuvo vivo en todo momento". Mientras que resaltó que la etapa que más le gustó fue Jujuy-Tupiza, donde "descubrimos dunas increíbles y los pilotos brillaron".
En tanto, en su primera experiencia en el rally, proveniente del enduro, Franco Caimi se destacó sobremanera en el Dakar. El mendocino fue trepando en el clasificador y, con el 10§ puesto de la última etapa, se colocó en el 8§ lugar de la general. Pero claro, otra hubiese sido la historia sino recibía, como todo el equipo Honda, una penalización de una hora por recargar combustible en un lugar no permitido.
"Fue un Dakar muy duro por lo que me dijeron otros competidores y venimos cargando una mochila pesada por la sanción. Todo lo vivido ha superado mis expectativas y estoy muy feliz. No me esperaba nada de lo que estoy viviendo; ni la carrera, ni la posición, ni el cariño que me brinda la gente", comentó Caimi, de 28 años y quien desde los 4 está arriba de una moto.
"Empecé a los 4 años, a los 10 corrí mi primera carrera, desde los 18 soy profesional e hice 7 campeonatos de enduro. Llevo una vida metido en esto. Por eso le agradezco a Honda Sudamérica esta oportunidad", indicó el mejor argentino en motos.
Por otro lado, el brasileño Leandro Torres, que llegaba el año pasado para probar, logró este año imponerse en la recién creada categoría UTV.
"Llegamos al Dakar 2016 para hacer pruebas. Ver cómo se portaba el vehículo y cómo reaccionábamos nosotros a nivel físico y mental. Vimos que el Dakar es claramente una odisea, algo fuera de lo normal. Hemos analizado todo y hemos venido este año para ganar", declaró. Objetivo alcanzado, puesto que el número 251 logró imponerse con una ventaja de 4 horas 42 minutos y 34 segundos sobre el segundo, el chino Wang Fujiang. Dominó la prueba siempre, con tres victorias de etapa y una larga estancia en la cabeza de la clasificación, desde la 5ª etapa hasta la meta final en Río Cuarto. Aunque la irrupción de Torres en el Dakar se preparó bien, hace años que el piloto se había convertido en precursor de la causa de los UTV: "En mi primera carrera en Brasil, éramos 4. Dos años más tarde ya había 33. Vamos a asistir al mismo fenómeno en el Dakar, seguro".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El director deportivo del Dakar, el español Marc Coma, hizo un balance del rally más importante del mundo que terminó ayer. Consideró que se recuperó la aventura en la competencia y "el espíritu estuvo vivo en todo momento". Mientras que resaltó que la etapa que más le gustó fue Jujuy-Tupiza, donde "descubrimos dunas increíbles y los pilotos brillaron".
En tanto, en su primera experiencia en el rally, proveniente del enduro, Franco Caimi se destacó sobremanera en el Dakar. El mendocino fue trepando en el clasificador y, con el 10§ puesto de la última etapa, se colocó en el 8§ lugar de la general. Pero claro, otra hubiese sido la historia sino recibía, como todo el equipo Honda, una penalización de una hora por recargar combustible en un lugar no permitido.
"Fue un Dakar muy duro por lo que me dijeron otros competidores y venimos cargando una mochila pesada por la sanción. Todo lo vivido ha superado mis expectativas y estoy muy feliz. No me esperaba nada de lo que estoy viviendo; ni la carrera, ni la posición, ni el cariño que me brinda la gente", comentó Caimi, de 28 años y quien desde los 4 está arriba de una moto.
"Empecé a los 4 años, a los 10 corrí mi primera carrera, desde los 18 soy profesional e hice 7 campeonatos de enduro. Llevo una vida metido en esto. Por eso le agradezco a Honda Sudamérica esta oportunidad", indicó el mejor argentino en motos.
Por otro lado, el brasileño Leandro Torres, que llegaba el año pasado para probar, logró este año imponerse en la recién creada categoría UTV.
"Llegamos al Dakar 2016 para hacer pruebas. Ver cómo se portaba el vehículo y cómo reaccionábamos nosotros a nivel físico y mental. Vimos que el Dakar es claramente una odisea, algo fuera de lo normal. Hemos analizado todo y hemos venido este año para ganar", declaró. Objetivo alcanzado, puesto que el número 251 logró imponerse con una ventaja de 4 horas 42 minutos y 34 segundos sobre el segundo, el chino Wang Fujiang. Dominó la prueba siempre, con tres victorias de etapa y una larga estancia en la cabeza de la clasificación, desde la 5ª etapa hasta la meta final en Río Cuarto. Aunque la irrupción de Torres en el Dakar se preparó bien, hace años que el piloto se había convertido en precursor de la causa de los UTV: "En mi primera carrera en Brasil, éramos 4. Dos años más tarde ya había 33. Vamos a asistir al mismo fenómeno en el Dakar, seguro".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD