°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Crecimiento del Seicho-No-Ie en la provincia

Domingo, 04 de septiembre de 2016 01:30

La profesora de Seicho-No-Ie explicó de qué se trata esta filosofía de origen oriental, sus fundamentos y alcances, y los cambios que puede generar en quienes la adoptan como modo de vida. Remarcó que Jujuy es una de las provincias con mayor cantidad de seguidores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La profesora de Seicho-No-Ie explicó de qué se trata esta filosofía de origen oriental, sus fundamentos y alcances, y los cambios que puede generar en quienes la adoptan como modo de vida. Remarcó que Jujuy es una de las provincias con mayor cantidad de seguidores.

¿Qué es Seicho-No-Ie?

Seicho-No-Ie significa "Hogar del progreso infinito", y es una filosofía con base espiritual no religiosa, que fue fundada por el maestro Masaharu Taniguchi. La primera revista que publicó el maestro fue en el año 1930 y a partir de ese momento el comenzó a estudiar todas las religiones y sobre todo estudiar el sufrimiento humano, se cuestionaba de dónde venía tanto sufrimiento y qué se podía hacer para revertir esta situación, entonces a través de ese estudio y de la meditación el maestro recibió algunas revelaciones y empezó a escribir libros muy interesantes, los cuales han cambia la vida de muchísimas personas. Seicho-No-Ie nos dice que la fuerza está dentro del ser humano y a través de ella es capaz de hacer un montón de cosas.

¿Qué le proporciona esta filosofía a quienes la practican? ¿En qué se benefician?

Se benefician en todos los aspectos de la vida, porque al cambiar la visión negativa por una positiva ya estamos haciendo un gran cambio, cambiamos tristeza por alegría, felicidad por infelicidad, cambiamos pobreza por prosperidad, enfermedad por salud, es decir, empezamos a modificar tantas cosas en nuestra mente que automáticamente nuestro cuerpo va adquiriendo toda esa fuera interior y vamos cambiando exteriormente nuestra vida. Logramos armonía en la familia, en nuestra situación económica, y lo mejor es que vivimos con alegría, porque quienes practicamos Seicho-No-Ie somos personas muy alegres y generamos vibraciones positivas para contagiar al resto de la gente. Queremos que el mayor número de personas sea feliz, porque esa es la base de esta filosofía.

¿Cómo se logran estos cambios?

El maestro Taniguchi nos enseña dos puntos fundamentales, por un lado que somos hijos de Dios, herederos de todos los atributos porque nos hizo a imagen y semejanza y en segundo lugar que todo lo que nos ocurre es reflejo de nuestra mente, entonces todo lo que nos está ocurriendo en estos momentos, sea bueno o malo, en algún momento lo hemos originado en nuestra mente y luego se ha manifestado a través del poder de la palabra, del poder del sentimiento y del pensamiento, entonces al cambiar esa forma de vida, también cambiamos nuestro entorno. Esta filosofía también nos enseña a cuida nuestro mundo, nuestra naturaleza, todo lo que es creación de Dios, de hecho el Papa Juan Pablo VI le entregó al maestro el San Francisco de Asís justamente por su visión sobre el cuidado de la naturaleza.

¿Cómo está posicionada ésta filosofía en Jujuy, en relación a otras provincias?

Desde que se conoce Seicho-No-Ie en la provincia, ha tenido un crecimiento muy importante; de hecho en estos momentos es la provincia del país con mayor cantidad de practicantes justamente porque tenemos muchas similitudes con la cultura japonesa, como por ejemplo la veneración de los ancestros, a nuestra tierra, que son actos que incluyen vibraciones positivas y con mucho sentimiento, es por eso que se considera que Jujuy es una provincia elevada espiritualmente. Nosotros pertenecemos a una sede nacional que está en Buenos Aires, y ésta depende de la sede latinoamericana en Brasil que responde a la sede de Japón, pero Jujuy es una sede regional que tiene cinco asociaciones, una de ellas en Abra Pampa, y en cada una de ellas todos los sábados se dan, de forma gratuita, conferencias de aprendizajes abiertas a todo el público en general. De a poco estamos tratando de llevar esta filosofía al interior de la provincia, ya se están dando reuniones en San Pedro con muy buena recepción, pero la idea es que toda la provincia la conozca.

¿Dónde pueden acudir los interesados en capacitarse sobre Seicho-No-Ie?

Pueden acercarse a las diferentes asociaciones donde además de las charlas gratuitas de los sábados, pueden adquirir la bibliografía correspondiente y así descubrir que todo se puede en esta vida. Las sedes están distribuidas en distintos barrios; la asociación "1º de Marzo" está ubicada en el barrio San Pedrito, en Libertador 75, la asociación "Alvear" está en el barrio San Martin, en la calle Florida 189, y tenemos otra asociación en Alvear 1132, en todas se ofrecen charlas gratuitas los días sábados. Igualmente también se pueden comunicar a los celulares 155711961 o 154715337.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD