Así lo advirtió un informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (Uces) .
Según ese trabajo, "existen múltiples indicadores que denotan la carencia de sustentabilidad en la forma de contratación de personal. El más difundido es el vinculado con el empleo informal, que en el caso de los asalariados encontró un piso duro de perforar en un tercio de ese mercado". También se asocia "al tipo de relación vinculada con el cuentapropismo, tanto de autónomos como de monotributistas, como una forma de elusión del impuesto al empleo en relación de dependencia", añadió el informe.
"Pero otro indicador relevante viene dado por el tiempo y la relación de la contratación", añadió.
inicia sesión o regístrate.
Así lo advirtió un informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (Uces) .
Según ese trabajo, "existen múltiples indicadores que denotan la carencia de sustentabilidad en la forma de contratación de personal. El más difundido es el vinculado con el empleo informal, que en el caso de los asalariados encontró un piso duro de perforar en un tercio de ese mercado". También se asocia "al tipo de relación vinculada con el cuentapropismo, tanto de autónomos como de monotributistas, como una forma de elusión del impuesto al empleo en relación de dependencia", añadió el informe.
"Pero otro indicador relevante viene dado por el tiempo y la relación de la contratación", añadió.