°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Prestigioso bandoneonista holandés brinda curso en nuestra ciudad

Domingo, 24 de julio de 2016 01:30
CAREL KRAAYENHOF/ EL BANDONEANISTA HOLANDÉS OFRECERÁ TALLER GRATUITO. 
El gran bandoneonista holandés Carel Kraayenhof ofrecerá en nuestra ciudad un curso libre y gratuito para los interesados jujeños.
La propuesta se desarrollará el próximo martes 26 de julio en el Centro de Arte Joven Andino (Caja) - Alvear 534 - y contará con dos turnos uno por la mañana de 9 a 13 y otro por la noche de 21 a 23.
El taller está destinado a estudiantes, auditores y músicos profesionales que deseen conocer el bandoneón, su técnica y escritura y recomiendan a quienes deseen ser parte de las clases llevar materiales para trabajar, (instrumento, partituras, lápiz y goma).
Carel Kraayenhof, el bandoneonista holandés que saltó a la notoriedad mundial cuando interpretó "Adiós Nonino" en la boda del príncipe Guillermo Alejandro con Máxima Zorreguieta, tiene una extensa y notable trayectoria en el mundo del tango.
Su casa en una pequeña localidad cercana a Amsterdam es un verdadero museo dedicado al género, con una asombrosa colección de discos, libros y fotos.
En 1987, inspirado en el sonido de su admirado Osvaldo Pugliese, fundó el Sexteto Canyengue. Pugliese y Astor Piazzolla fueron, desde el principio, sus grandes referentes. De los dos alcanzó a obtener reconocimiento: con Pugliese tocó en Amsterdam; Piazzolla lo escuchó tocar y lo eligió para el montaje en Nueva York del musical Tango Apasionado.
Carel es además compositor, y le ha dedicado una pieza (Clavel rojo) a Pugliese, que forma parte del repertorio de la orquesta Color Tango.
Muchos notables músicos de nuestro país como Libertella, Marcucci, Mosalini lo admiran y están unidos a él por vínculos de amistad.
En 1993, su pasión por el tango y su difusión en Europa, llevó a Carel Kraayenhof a inaugurar el Departamento de Tango del Conservatorio de Rotterdam, con Leo Vervelde la Orquesta Tanguera de Rotterdam (OTRA).
Y en a lo largo de su trayectoria fue convocado para tocar en distintos lugares del mundo como Rusia, Australia, Cuba, Japón, Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Indonesia, Irlanda, Qatar, Finlandia, Corea del Sur y Argentina.
En 2011 con el pianista argentino Juan Pablo Dobal, Carel forma el Dúo Kraayenhof - Dobal (bandoneón y piano) y al año siguiente forma el Carel Kraayenhof Ensemble (dos violines, cello, piano, bajo y bandoneón)
Como compositor Carel escribió sesenta piezas, la mayoría para el sexteto y para su ensamble, asimismo una suite para bandoneón y orquesta de cuerdas, piano, arpa y percusión, y varias obras para bandoneón y piano, así como también para bandoneón solista.
Carel ha colaborado con numerosas orquestas clásicas, entre otras la London Symphony Orchestra, Hong Kong Philharmonic, Concertgebouw Kamer Orkest (Amsterdam), Rotterdam Philharmonic, Sydney Philharmonic, MDF Orchester (Leipzig, Alemania), St.Petersburg String Orchestra, Residentie Orkest (La Haya), etc. También actuó junto a importantes instrumentistas como los cellistas Yo-Yo Ma y Quirine Viersen y los violinistas Joshua Bell y Janine Jansen; y también con músicos de pop como Sting, Bl"f y Marco Borsato, Trijntje Oosterhuis, Caro Emerald y Wouter Hamel.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gran bandoneonista holandés Carel Kraayenhof ofrecerá en nuestra ciudad un curso libre y gratuito para los interesados jujeños.
La propuesta se desarrollará el próximo martes 26 de julio en el Centro de Arte Joven Andino (Caja) - Alvear 534 - y contará con dos turnos uno por la mañana de 9 a 13 y otro por la noche de 21 a 23.
El taller está destinado a estudiantes, auditores y músicos profesionales que deseen conocer el bandoneón, su técnica y escritura y recomiendan a quienes deseen ser parte de las clases llevar materiales para trabajar, (instrumento, partituras, lápiz y goma).
Carel Kraayenhof, el bandoneonista holandés que saltó a la notoriedad mundial cuando interpretó "Adiós Nonino" en la boda del príncipe Guillermo Alejandro con Máxima Zorreguieta, tiene una extensa y notable trayectoria en el mundo del tango.
Su casa en una pequeña localidad cercana a Amsterdam es un verdadero museo dedicado al género, con una asombrosa colección de discos, libros y fotos.
En 1987, inspirado en el sonido de su admirado Osvaldo Pugliese, fundó el Sexteto Canyengue. Pugliese y Astor Piazzolla fueron, desde el principio, sus grandes referentes. De los dos alcanzó a obtener reconocimiento: con Pugliese tocó en Amsterdam; Piazzolla lo escuchó tocar y lo eligió para el montaje en Nueva York del musical Tango Apasionado.
Carel es además compositor, y le ha dedicado una pieza (Clavel rojo) a Pugliese, que forma parte del repertorio de la orquesta Color Tango.
Muchos notables músicos de nuestro país como Libertella, Marcucci, Mosalini lo admiran y están unidos a él por vínculos de amistad.
En 1993, su pasión por el tango y su difusión en Europa, llevó a Carel Kraayenhof a inaugurar el Departamento de Tango del Conservatorio de Rotterdam, con Leo Vervelde la Orquesta Tanguera de Rotterdam (OTRA).
Y en a lo largo de su trayectoria fue convocado para tocar en distintos lugares del mundo como Rusia, Australia, Cuba, Japón, Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Indonesia, Irlanda, Qatar, Finlandia, Corea del Sur y Argentina.
En 2011 con el pianista argentino Juan Pablo Dobal, Carel forma el Dúo Kraayenhof - Dobal (bandoneón y piano) y al año siguiente forma el Carel Kraayenhof Ensemble (dos violines, cello, piano, bajo y bandoneón)
Como compositor Carel escribió sesenta piezas, la mayoría para el sexteto y para su ensamble, asimismo una suite para bandoneón y orquesta de cuerdas, piano, arpa y percusión, y varias obras para bandoneón y piano, así como también para bandoneón solista.
Carel ha colaborado con numerosas orquestas clásicas, entre otras la London Symphony Orchestra, Hong Kong Philharmonic, Concertgebouw Kamer Orkest (Amsterdam), Rotterdam Philharmonic, Sydney Philharmonic, MDF Orchester (Leipzig, Alemania), St.Petersburg String Orchestra, Residentie Orkest (La Haya), etc. También actuó junto a importantes instrumentistas como los cellistas Yo-Yo Ma y Quirine Viersen y los violinistas Joshua Bell y Janine Jansen; y también con músicos de pop como Sting, Bl"f y Marco Borsato, Trijntje Oosterhuis, Caro Emerald y Wouter Hamel.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD