"Callecita gastronómica" nació por iniciativa de la Dirección de Cultura y Turismo de la Comisión Municipal de Purmamarca, conjuntamente a los emprendedores gastronómicos Teresa Sarmiento y Sergio Latorre, y es un atractivo turístico y un servicio que se ofrece a los vecinos, turistas y visitantes.
El evento, que ya se realizó hace dos sábados atrás, reunió a diversas instituciones intermedias del pueblo como la Agrupación Gaucha "El Antigal", comunidad de Tunalito, vecinos de La Ciénaga y emprendedores gastronómicos que ofrecieron comida autóctona como empanadas, matambres, escabeches, papines, quinua.
"Hay platos que no están incluidos dentro de una carta de un restaurante que pueden ser ofrecidos en este paseo gastronómico, como picante, locro, quinua, servidos en pequeñas cazuelitas a un precio razonable, cocinados en el mismo lugar por cocineras o cocineros locales", comentó Sergio Latorre.
"Lo importante es que los visitantes conozcan las raíces de Purmamarca a través de la comida y de los productos propios de la zona como maíz, papas andinas, quinua, queso de cabra, alimentos con los que la gente de la zona cocina y están incluidos dentro de su alimentación", expresó Teresa Sarmiento.
Invitación a expositores
Por su parte la directora de Cultura y Turismo, Josefina Calderón, sostuvo que "la invitación también se realizó para las cooperadoras de las escuelas, centros y agrupaciones gauchas, y todas las instituciones que quieran participar para exponer y poner a la venta comidas regionales en beneficio al organismo al que representen".
Asimismo los organizadores destacaron que el evento se realizará hoy y mañana desde las 10.30 hasta las 15 sobre calle Florida esquina Rivadavia, y reiteraron que pueden participar las instituciones que deseen hacerlo acercándose a la oficina de información turística para conocer los requisitos y recomendaciones
Finalmente, el comisionado municipal Marcelo Aramayo destacó que "uno de los objetivos principales es revalorizar los productos regionales, la cocina del lugar y las costumbres del pueblo para que los que lleguen conozcan parte de la cultura".
inicia sesión o regístrate.
"Callecita gastronómica" nació por iniciativa de la Dirección de Cultura y Turismo de la Comisión Municipal de Purmamarca, conjuntamente a los emprendedores gastronómicos Teresa Sarmiento y Sergio Latorre, y es un atractivo turístico y un servicio que se ofrece a los vecinos, turistas y visitantes.
El evento, que ya se realizó hace dos sábados atrás, reunió a diversas instituciones intermedias del pueblo como la Agrupación Gaucha "El Antigal", comunidad de Tunalito, vecinos de La Ciénaga y emprendedores gastronómicos que ofrecieron comida autóctona como empanadas, matambres, escabeches, papines, quinua.
"Hay platos que no están incluidos dentro de una carta de un restaurante que pueden ser ofrecidos en este paseo gastronómico, como picante, locro, quinua, servidos en pequeñas cazuelitas a un precio razonable, cocinados en el mismo lugar por cocineras o cocineros locales", comentó Sergio Latorre.
"Lo importante es que los visitantes conozcan las raíces de Purmamarca a través de la comida y de los productos propios de la zona como maíz, papas andinas, quinua, queso de cabra, alimentos con los que la gente de la zona cocina y están incluidos dentro de su alimentación", expresó Teresa Sarmiento.
Invitación a expositores
Por su parte la directora de Cultura y Turismo, Josefina Calderón, sostuvo que "la invitación también se realizó para las cooperadoras de las escuelas, centros y agrupaciones gauchas, y todas las instituciones que quieran participar para exponer y poner a la venta comidas regionales en beneficio al organismo al que representen".
Asimismo los organizadores destacaron que el evento se realizará hoy y mañana desde las 10.30 hasta las 15 sobre calle Florida esquina Rivadavia, y reiteraron que pueden participar las instituciones que deseen hacerlo acercándose a la oficina de información turística para conocer los requisitos y recomendaciones
Finalmente, el comisionado municipal Marcelo Aramayo destacó que "uno de los objetivos principales es revalorizar los productos regionales, la cocina del lugar y las costumbres del pueblo para que los que lleguen conozcan parte de la cultura".