El secretario adjunto del Cedems, Alberto Argañaraz, indicó que en la última reunión hubo una mejora en el ofrecimiento del Gobierno. "Uno de los ítems que se tomaba por persona paso al estado docente, tiene un impacto en cargo, cantidad de horas". Asimismo explicó que si el aumento fuera de $100 por persona "sería lo mismo para un docente que tiene 4 o 36 horas. Pero si se llega a trabajar en lo que es la pirámide salarial, se ven favorecidos todos aquellos de mayor antigedad, carga horaria y no achata la pirámide, como sucedería con un monto fijo", dijo.
Adep rechazó la propuesta salarial por considerarla "insuficiente"
Tras las asambleas zonales en la provincia, se realizó el congreso de la Asociación de Educadores Provinciales. Luego del informe nacional y provincial por parte del secretario general Oscar Tapia y de la lectura de los mandatos de las distintas zonas de la provincia, del análisis y debate prolongado, el congreso extraordinario de Adep por unanimidad resolvió: rechazar el ofrecimiento salarial del Gobierno por considerarlo insuficiente, y exigir el inmediato tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo que fuera presentado en febrero último. Además los congresistas expresaron su solidaridad y repudiaron la represión policial contra el justo reclamo de los trabajadores del Ingenio Ledesma en Libertador; facultar al Congreso para realizar acciones gremiales conjuntas con el Frente Estatal, Intersindical de Trabajadores Estatales y Multisectorial, y así también acatar las medidas de la Ctera.
Por último se declaró al congreso extraordinario en "sesión permanente", alerta y movilización.