Funcionarios del Ministerio de Trabajo recibieron ayer a gremialistas y representantes de la empresa. Lue de más de tres horas de dialogo, el asesor legal del sindicato, Enrique Wandschneider expresó que aunque existió "un buen gesto" de la cartera laboral de la provincia para zanjar las diferencias, no se lograron acuerdos.
El representante paritario recordó que recientemente se cumplieron los plazos de una conciliación obligatoria dictada a nivel nacional y ayer se rechazó la de la Provincia, pero se encuentran abiertos a negociar "las veces que sean necesarias" para definir el conflicto, que provocó el jueves un grave incidente entre efectivos policiales y trabajadores.
Aclaró Wandschneider que el pedido del 43% no solo contempla un aumento salarial, sino que también tratar de equiparar los sueldos a una inflación reconocida por el Gobierno nacional. "Si nosotros logramos un 43% no conseguimos un aumento salarial, apenas estamos manteniendo el nivel salarial que teníamos hasta fines de abril", dijo el abogado.
En cuanto al ofrecimiento de la empresa, que ronda el 35%, el letrado consideró que el monto es "totalmente insuficiente", y agregó que se trata del peor escalafón del país. Además agregó que la empresa otorga el peor premio de zafra y pago por presentismo, en comparación con el ingenio Río Grande, El Tabacal, San Isidro e incluso La Esperanza.
Por su parte, Augusto Garaventa, director de Desarrollo Organizacional de Ledesma, coincidió en que fue positiva la actitud del Gobierno de la Provincia en convocar a las partes e informó a la prensa que se encuentran estudiando propuestas alternativas en cuando a la solicitud de los trabajadores.
Sobre el pedido del 43% del gremio, Garaventa explicó que la actividad azucarera no está pasando "por su mejor momento", y la representación sindical y empresario de Tucumán -la más representativa si se habla de producción, personal y cantidad de ingenios- cerró con aumento del 35% que se aplica sobre todos los conceptos.
"Nuestra propuesta también implica un aumento sobre todos los conceptos. Estamos dispuestos a aplicar el 35%", dijo el director, y agregó que les parece que es una cifra que sigue la línea de recomposiciones salariales en las diferentes paritarias del país.
Con el incremento ofrecido por la empresa, la categoría 1 del Ledesma pasaría a cobrar $15.550 y en el receso $15.780. A ello se le agregan los adicionales de cada trabajador, según antigedad, trabajo en altura o salida al campo, entre otras. El salario promedio en el ingenio se sitúa en el orden de los $17 mil antes de la paritaria, informó Garaventa.
El secretario de Trabajo y Relaciones Laborales, Juan Palermo, sostuvo que el objetivo es continuar bregando para llegar al consenso, y que se levanten las medidas de fuerza.
inicia sesión o regístrate.
Funcionarios del Ministerio de Trabajo recibieron ayer a gremialistas y representantes de la empresa. Lue de más de tres horas de dialogo, el asesor legal del sindicato, Enrique Wandschneider expresó que aunque existió "un buen gesto" de la cartera laboral de la provincia para zanjar las diferencias, no se lograron acuerdos.
El representante paritario recordó que recientemente se cumplieron los plazos de una conciliación obligatoria dictada a nivel nacional y ayer se rechazó la de la Provincia, pero se encuentran abiertos a negociar "las veces que sean necesarias" para definir el conflicto, que provocó el jueves un grave incidente entre efectivos policiales y trabajadores.
Aclaró Wandschneider que el pedido del 43% no solo contempla un aumento salarial, sino que también tratar de equiparar los sueldos a una inflación reconocida por el Gobierno nacional. "Si nosotros logramos un 43% no conseguimos un aumento salarial, apenas estamos manteniendo el nivel salarial que teníamos hasta fines de abril", dijo el abogado.
En cuanto al ofrecimiento de la empresa, que ronda el 35%, el letrado consideró que el monto es "totalmente insuficiente", y agregó que se trata del peor escalafón del país. Además agregó que la empresa otorga el peor premio de zafra y pago por presentismo, en comparación con el ingenio Río Grande, El Tabacal, San Isidro e incluso La Esperanza.
Por su parte, Augusto Garaventa, director de Desarrollo Organizacional de Ledesma, coincidió en que fue positiva la actitud del Gobierno de la Provincia en convocar a las partes e informó a la prensa que se encuentran estudiando propuestas alternativas en cuando a la solicitud de los trabajadores.
Sobre el pedido del 43% del gremio, Garaventa explicó que la actividad azucarera no está pasando "por su mejor momento", y la representación sindical y empresario de Tucumán -la más representativa si se habla de producción, personal y cantidad de ingenios- cerró con aumento del 35% que se aplica sobre todos los conceptos.
"Nuestra propuesta también implica un aumento sobre todos los conceptos. Estamos dispuestos a aplicar el 35%", dijo el director, y agregó que les parece que es una cifra que sigue la línea de recomposiciones salariales en las diferentes paritarias del país.
Con el incremento ofrecido por la empresa, la categoría 1 del Ledesma pasaría a cobrar $15.550 y en el receso $15.780. A ello se le agregan los adicionales de cada trabajador, según antigedad, trabajo en altura o salida al campo, entre otras. El salario promedio en el ingenio se sitúa en el orden de los $17 mil antes de la paritaria, informó Garaventa.
El secretario de Trabajo y Relaciones Laborales, Juan Palermo, sostuvo que el objetivo es continuar bregando para llegar al consenso, y que se levanten las medidas de fuerza.