¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reactivarán los criaderos de truchas en la Puna

Sabado, 16 de julio de 2016 01:30
<div>ALEJANDRO MARENCO</div><div>
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Fundación Truchas del Norte, coordinan acciones tendientes a reactivar los criaderos de truchas en la Puna, lo que va a potenciar el desarrollo productivo de la región.
Sobre este tema, el secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Alejandro Marenco expresó que "estamos trabajando para reactivar los criaderos de trucha de la Puna, entendiendo que el Estado Provincial, a través de diferentes políticas públicas, fomenta y acompaña el desarrollo humano, económico y social de las regiones".
En el marco del Plan Social Nutricional Provincial, el 50% del total de la producción ictícola será destinada a al programa de Asistencia Nutricional Escolar, específicamente a los comedores de los establecimientos educativos de la región, revalorizando la Ley Provincial N§ 5185 de Compre Jujeño. El restante es para los productores de los centros vecinales y/o comunidades originarias, para autosustento y comercialización.
Por su parte, el responsable de la fundación Truchas del Norte, Eduardo Carrillo, manifestó que "a través de la firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción vamos a recuperar los 28 criaderos de trucha que hay en la Puna que se crearon hace 20 años. En una primera etapa vamos a reactivar 7 u 8, ya que algunos están en buenas condiciones pero hay otros que hay que levantarlos, pero son todos recuperables". Asimismo, remarcó que es decisión del gobernador Gerardo Morales, poner en funcionamiento todos los criaderos, generar interés en esta actividad. "Ahora la gente de la Puna está muy confiada, está muy segura y contenta con lo que estamos haciendo. El comentario de los vecinos es que esta es la primera vez que un gobierno le presta atención a sus actividades productivas", subrayó.
La iniciativa tiene muy buena aceptación por parte de los centros vecinales, comunidades originarias y municipios puneños.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Fundación Truchas del Norte, coordinan acciones tendientes a reactivar los criaderos de truchas en la Puna, lo que va a potenciar el desarrollo productivo de la región.
Sobre este tema, el secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Alejandro Marenco expresó que "estamos trabajando para reactivar los criaderos de trucha de la Puna, entendiendo que el Estado Provincial, a través de diferentes políticas públicas, fomenta y acompaña el desarrollo humano, económico y social de las regiones".
En el marco del Plan Social Nutricional Provincial, el 50% del total de la producción ictícola será destinada a al programa de Asistencia Nutricional Escolar, específicamente a los comedores de los establecimientos educativos de la región, revalorizando la Ley Provincial N§ 5185 de Compre Jujeño. El restante es para los productores de los centros vecinales y/o comunidades originarias, para autosustento y comercialización.
Por su parte, el responsable de la fundación Truchas del Norte, Eduardo Carrillo, manifestó que "a través de la firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción vamos a recuperar los 28 criaderos de trucha que hay en la Puna que se crearon hace 20 años. En una primera etapa vamos a reactivar 7 u 8, ya que algunos están en buenas condiciones pero hay otros que hay que levantarlos, pero son todos recuperables". Asimismo, remarcó que es decisión del gobernador Gerardo Morales, poner en funcionamiento todos los criaderos, generar interés en esta actividad. "Ahora la gente de la Puna está muy confiada, está muy segura y contenta con lo que estamos haciendo. El comentario de los vecinos es que esta es la primera vez que un gobierno le presta atención a sus actividades productivas", subrayó.
La iniciativa tiene muy buena aceptación por parte de los centros vecinales, comunidades originarias y municipios puneños.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD