°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Llevaba en su estómago 45 cápsulas de cocaína

Jueves, 30 de junio de 2016 01:30
Un operativo de control realizado por efectivos del Escuadrón 60 de Gendarmería Nacional en el kilómetro 1258 de la ruta nacional 34, permitió detener a un ciudadano boliviano que transportaba un kilo doscientos gramos de droga en su estomago.

El hecho se concretó el lunes en el puesto fijo ubicado a la altura del Río Sora aproximadamente a las 15.30, cuando personal de esa fuerza procedió a la requisa de un ómnibus de transporte automotor de pasajeros, que horas antes había partido desde la ciudad de Orán y tenía como destino final la ciudad de Mendoza.
Al hacer descender a los pasajeros, un gendarme observó que uno de ellos evitaba al personal que estaba a cargo del control.
Se mostraba intranquilo e intentaba esconderse entre las personas que viajaban en el coche, lo que motivó que fuera interrogado sobre los motivos del viaje y la razón por la cual no portaba un equipaje que justifique las razones y el tiempo que había manifestado permanecer en el país.
El sujeto, D.B., de 35 años, de nacionalidad boliviana y oriundo de Santa Cruz de la Sierra había ingresado por Salvador Mazza el día anterior dirigiéndose en una primera etapa a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde después de pernoctar en un hotel del lugar adquirió un boleto para la ciudad cuyana.
En presencia de dos testigos y ante respuestas dubitativas e incoherentes se procedió a su traslado al Hospital "Oscar Orías" de la ciudad de Libertador General San Martín, siendo atendido en ese nosocomio por el doctor Juan Carlos Menichetti, quien asistido por personal de rayos procedió a realizarle unas radiografías que detectó cuerpos extraños en el estómago.
Esta situación motivó que los gendarmes que lo custodiaban le informaran de los riesgos que corría en caso de que una de las cápsulas se rompiera.
Informado del hecho el fiscal federal Federico Zurueta autorizó que el hombre sea internado y asistido por profesionales del nosocomio en la evacuación de las cápsulas, tarea que se realizó con el consentimiento del detenido.
El hombre señaló que había ingerido 45 conteniendo las mismas cocaína líquida, todas ellas realizadas con látex de preservativos .
Unas vez que se concretó esta operación y comprobar mediante nuevos exámenes médicos que había expulsado la totalidad de la carga y estaba fuera de peligro, fue trasladado a la Penitenciaría Federal en San Salvador de Jujuy, quedando a disposición del Juzgado Federal N§ 1 en la Secretaría 2.
Las cápsulas con cocaína líquida contienen mayor cantidad que las que tienen la droga en polvo, siendo este método mucho más peligroso para la integridad física de la persona que la traslada.
El dato más sobresaliente está referido que esta "mula", tal como se denomina este método de transporte informó que le habían abonado tres mil pesos por el "trabajo".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un operativo de control realizado por efectivos del Escuadrón 60 de Gendarmería Nacional en el kilómetro 1258 de la ruta nacional 34, permitió detener a un ciudadano boliviano que transportaba un kilo doscientos gramos de droga en su estomago.

El hecho se concretó el lunes en el puesto fijo ubicado a la altura del Río Sora aproximadamente a las 15.30, cuando personal de esa fuerza procedió a la requisa de un ómnibus de transporte automotor de pasajeros, que horas antes había partido desde la ciudad de Orán y tenía como destino final la ciudad de Mendoza.
Al hacer descender a los pasajeros, un gendarme observó que uno de ellos evitaba al personal que estaba a cargo del control.
Se mostraba intranquilo e intentaba esconderse entre las personas que viajaban en el coche, lo que motivó que fuera interrogado sobre los motivos del viaje y la razón por la cual no portaba un equipaje que justifique las razones y el tiempo que había manifestado permanecer en el país.
El sujeto, D.B., de 35 años, de nacionalidad boliviana y oriundo de Santa Cruz de la Sierra había ingresado por Salvador Mazza el día anterior dirigiéndose en una primera etapa a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde después de pernoctar en un hotel del lugar adquirió un boleto para la ciudad cuyana.
En presencia de dos testigos y ante respuestas dubitativas e incoherentes se procedió a su traslado al Hospital "Oscar Orías" de la ciudad de Libertador General San Martín, siendo atendido en ese nosocomio por el doctor Juan Carlos Menichetti, quien asistido por personal de rayos procedió a realizarle unas radiografías que detectó cuerpos extraños en el estómago.
Esta situación motivó que los gendarmes que lo custodiaban le informaran de los riesgos que corría en caso de que una de las cápsulas se rompiera.
Informado del hecho el fiscal federal Federico Zurueta autorizó que el hombre sea internado y asistido por profesionales del nosocomio en la evacuación de las cápsulas, tarea que se realizó con el consentimiento del detenido.
El hombre señaló que había ingerido 45 conteniendo las mismas cocaína líquida, todas ellas realizadas con látex de preservativos .
Unas vez que se concretó esta operación y comprobar mediante nuevos exámenes médicos que había expulsado la totalidad de la carga y estaba fuera de peligro, fue trasladado a la Penitenciaría Federal en San Salvador de Jujuy, quedando a disposición del Juzgado Federal N§ 1 en la Secretaría 2.
Las cápsulas con cocaína líquida contienen mayor cantidad que las que tienen la droga en polvo, siendo este método mucho más peligroso para la integridad física de la persona que la traslada.
El dato más sobresaliente está referido que esta "mula", tal como se denomina este método de transporte informó que le habían abonado tres mil pesos por el "trabajo".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD