"Ruta Inka" es una expedición de 40 días que busca propiciar la revaloración de la red vial Inka Qhapaq Ñan, sus pueblos adyacentes y su herencia cultural. Está orientada especialmente a estudiantes universitarios de todo el mundo, ya que la intención es que puedan completar su formación académica con conocimientos de las culturas ancestrales de los pueblos. Es por esto que la expedición recorre distintas comunidades indígenas para realizar un intercambio cultural, culminando la travesía en Machu Picchu.
Rubén La Torre, en representación de "Ruta Inka", explicó que tradicionalmente este proyecto se realizaba con una sola expedición liderada por el, pero que para el 2018 la intención es redoblar la apuesta y generar cuatro expediciones simultáneas que confluyan en Machu Picchu. Para esto, aseguró que es necesaria la adhesión de países que integran el circuito, y sean ellos los líderes de cada grupo. "Hemos conseguido el respaldo oficial del gobierno de Bolivia, de Ecuador, Chile y Brasil, y esperamos que otras naciones también se sumen al proyecto", dijo.
La intención es que en el 2018, la expedición del Collasuyo pueda inaugurarse en Tilcara y ser liderada por el presidente de la comunidad de Molulo, Carlos Colque. En este sentido, Colque aseguró que "se trata de una buena oportunidad para empezar a desarrollar el turismo en nuestra comunidad, mostrando nuestra cultura y costumbres. La idea es hacer el tramo Molulo, Ledesma, un circuito muy completo que puede ser muy fructífero para los visitantes", remarcó.
Este año pasarán por Jujuy
Por otra parte, La Torre explicó que en la presente edición si bien oficialmente la travesía partirá de Uyuni, Bolivia, la expedición pasará previamente por Jujuy, por la localidad de Angosto del Perchel, comunidad que los recibió también en el 2013. Según lo previsto, la expedición debía iniciarse ayer, y una parte del contingente arribaría a la provincia este viernes, donde permanecerá cerca de 6 días; luego la travesía prevé concluir en Machu Picchu el 1 de agosto, el Día de la Pachamama.