El Centro Vecinal de Alto La Viña conmemoró ayer el 199º aniversario del combate que tuvo lugar el 7 de mayo de 1817 en ese sector de la ciudad y donde los gauchos jujeños defendieron sus tierras, hasta lograr la retirada de las tropas realistas.
En el acto que tuvo lugar en la víspera y que contó con la participación de concejales y funcionarios municipales, referentes del Instituto Belgraniano y vecinos del barrio, se procedió al descubrimiento de una placa en honor a los gauchos que protagonizaron el encuentro bélico.
Sobre el combate, el vicepresidente del Instituto Belgraniano, Luis Grenni dijo que fue un hecho de especial relevancia que marcó el camino a la independencia. "Fue un combate muy importante porque en 1817 es cuando entra el más grande Ejército realista, encabezado por José de la Serna, uno de los principales comandantes que derrotó a Napoleón".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Centro Vecinal de Alto La Viña conmemoró ayer el 199º aniversario del combate que tuvo lugar el 7 de mayo de 1817 en ese sector de la ciudad y donde los gauchos jujeños defendieron sus tierras, hasta lograr la retirada de las tropas realistas.
En el acto que tuvo lugar en la víspera y que contó con la participación de concejales y funcionarios municipales, referentes del Instituto Belgraniano y vecinos del barrio, se procedió al descubrimiento de una placa en honor a los gauchos que protagonizaron el encuentro bélico.
Sobre el combate, el vicepresidente del Instituto Belgraniano, Luis Grenni dijo que fue un hecho de especial relevancia que marcó el camino a la independencia. "Fue un combate muy importante porque en 1817 es cuando entra el más grande Ejército realista, encabezado por José de la Serna, uno de los principales comandantes que derrotó a Napoleón".
PUBLICIDAD