Los diputados aprobaron el decreto a mano alzada, de modo que no se contabilizó quiénes votaron afirmativamente, en contra ni quiénes se abstuvieron: de acuerdo con los argumentos expresados, el DNU fue rechazado por el Frente para la Victoria-PJ y referentes del ofiocialismo y de Libres del Sur, entre otras bancadas opositoras.
El Frente para la Victoria solicitó minutos después, cuando ya se trataba el siguiente tema del orden del día, que se reconsiderara la votación para que fuera nominal, pero el pedido no fue tenido en cuenta.
La aprobación del decreto de creación del Enacom supone la confirmación de la entrada en vigencia de este organismo, para el cual Macri designó como responsable a Miguel de Godoy, en el marco de la modificación por decreto de los principales artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la de Argentina Digital, ambas impulsadas durante el Gobierno de Cristina Kirchner.
De acuerdo con el decreto aprobado, el 267, publicado el 29 de diciembre pasado, el Enacom será un ente "autárquico y descentralizado", aunque funcionará "en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones".
La resolución, además, establece la creación de una "Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación" de la Ley de Medios y de Argentina Digital.
El Enacom tendrá "todas las competencias y funciones" que tanto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como la de Argentina Digital "asignan, respectivamente, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y a la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (Aftic)".
El Fpv se retiró
El bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ se retiró del recinto al cuestionar la votación de un proyecto de declaración al que, según señaló, no tuvo acceso y luego de que le rechazaran un pedido de reconsideración para que la votación del DNU de creación del Enacom fuera nominal.
El presidente del bloque Héctor Recalde, afirmó que "el reglamento" de la Cámara de Diputados "dice que todas las leyes se votan nominalmente" y que una vez que se abrió la votación del DNU de creación del Enacom el oficialismo y sus aliados "al instante levantaron la mano", sin atender su advertencia.
Sin embargo, el pedido de reconsideración para que la votación fuera nominal lo realizó la kirchnerista Ana Carolina Gaillard veinte minutos después de que fuera aprobado, cuando ya se trataba el siguiente tema del orden del día.
Se trata de un proyecto de declaración, presentado por el massismo, al que el kirchnerismo no tuvo acceso, según lo denunció la diputada Diana Conti.
Los diputados aprobaron el decreto a mano alzada, de modo que no se contabilizó quiénes votaron afirmativamente, en contra ni quiénes se abstuvieron: de acuerdo con los argumentos expresados, el DNU fue rechazado por el Frente para la Victoria-PJ y referentes del ofiocialismo y de Libres del Sur, entre otras bancadas opositoras.
El Frente para la Victoria solicitó minutos después, cuando ya se trataba el siguiente tema del orden del día, que se reconsiderara la votación para que fuera nominal, pero el pedido no fue tenido en cuenta.
La aprobación del decreto de creación del Enacom supone la confirmación de la entrada en vigencia de este organismo, para el cual Macri designó como responsable a Miguel de Godoy, en el marco de la modificación por decreto de los principales artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la de Argentina Digital, ambas impulsadas durante el Gobierno de Cristina Kirchner.
De acuerdo con el decreto aprobado, el 267, publicado el 29 de diciembre pasado, el Enacom será un ente "autárquico y descentralizado", aunque funcionará "en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones".
La resolución, además, establece la creación de una "Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación" de la Ley de Medios y de Argentina Digital.
El Enacom tendrá "todas las competencias y funciones" que tanto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como la de Argentina Digital "asignan, respectivamente, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y a la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (Aftic)".
El Fpv se retiró
El bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ se retiró del recinto al cuestionar la votación de un proyecto de declaración al que, según señaló, no tuvo acceso y luego de que le rechazaran un pedido de reconsideración para que la votación del DNU de creación del Enacom fuera nominal.
El presidente del bloque Héctor Recalde, afirmó que "el reglamento" de la Cámara de Diputados "dice que todas las leyes se votan nominalmente" y que una vez que se abrió la votación del DNU de creación del Enacom el oficialismo y sus aliados "al instante levantaron la mano", sin atender su advertencia.
Sin embargo, el pedido de reconsideración para que la votación fuera nominal lo realizó la kirchnerista Ana Carolina Gaillard veinte minutos después de que fuera aprobado, cuando ya se trataba el siguiente tema del orden del día.
Se trata de un proyecto de declaración, presentado por el massismo, al que el kirchnerismo no tuvo acceso, según lo denunció la diputada Diana Conti.