En un clima de creciente tensión con el sector agropecuario, el presidente Javier Milei mantuvo este miércoles su primer encuentro formal con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de La Rural, en Palermo. Tras casi dos horas de diálogo, los dirigentes agrarios revelaron que el mandatario les prometió que las retenciones a las exportaciones serán el próximo impuesto en reducirse: "Aseguró que lo hará ni bien pueda", afirmó Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).
inicia sesión o regístrate.
En un clima de creciente tensión con el sector agropecuario, el presidente Javier Milei mantuvo este miércoles su primer encuentro formal con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de La Rural, en Palermo. Tras casi dos horas de diálogo, los dirigentes agrarios revelaron que el mandatario les prometió que las retenciones a las exportaciones serán el próximo impuesto en reducirse: "Aseguró que lo hará ni bien pueda", afirmó Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Compromiso sin fecha, pero "definitivo"
Sarnari destacó que Milei se comprometió a que la próxima baja de retenciones no será transitoria, sino permanente, aunque sin precisar plazos. "Llevo el compromiso de que lo hará prontamente", señaló. La reunión incluyó también a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a los máximos referentes del campo: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (CRA).
El encuentro, gestionado días atrás por Pino, se dio en un contexto crítico: desde el 30 de junio, las retenciones a la soja y el maíz volvieron a sus niveles originales (33% y 12%, respectivamente), tras una reducción temporaria que el sector consideró insuficiente. Un informe de CREA alertó que, con la alícuota actual, el 80% del área sojera no alcanza rentabilidad.
Reclamos y malestar
Los dirigentes agrarios llegaron con una agenda cargada de exigencias: además de la baja de impuestos, plantearon cambios en el INTA y el INASE, y advirtieron sobre la asfixia financiera que sufren los productores. Ignacio Kovarsky, de Carbap, había criticado duramente al Gobierno días atrás: "Este Gobierno todavía no cumplió nada. Las retenciones son un robo", afirmó.
Pino, en cambio, valoró el gesto de Milei: "Fue un encuentro distendido donde hablamos de infraestructura, competitividad y la apertura de Argentina al mundo". Sin embargo, el sector sigue a la espera de acciones concretas para aliviar una crisis que, según advierten, ya es insostenible.
El diálogo con el agro marca un intento del Ejecutivo por descomprimir un conflicto que podría escalar si no hay respuestas rápidas, en medio de un tipo de cambio real aún considerado bajo para los exportadores.