La Municipalidad de San Pedro de Jujuy hizo entrega de un tatú carreta, más conocido como armadillo, al Centro de atención e investigación a la fauna autóctona de Jujuy (Cafaju). En esta ocasión estuvieron presentes el secretario provincial de Biodiversidad, Lucio Jiménez; la directora de Recursos Genéticos, Claudia Ancasi; el director de Medio Ambiente, Carlos Zamar ; y por la Municipalidad de San Pedro, Sandra Ontiveros, jefa de Despacho de Intendencia; Roque Yapura, biólogo coordinador de Cafaju y, Eduardo Vargas, biólogo encargado del manejo de fauna, además de personal técnico.
inicia sesión o regístrate.
La Municipalidad de San Pedro de Jujuy hizo entrega de un tatú carreta, más conocido como armadillo, al Centro de atención e investigación a la fauna autóctona de Jujuy (Cafaju). En esta ocasión estuvieron presentes el secretario provincial de Biodiversidad, Lucio Jiménez; la directora de Recursos Genéticos, Claudia Ancasi; el director de Medio Ambiente, Carlos Zamar ; y por la Municipalidad de San Pedro, Sandra Ontiveros, jefa de Despacho de Intendencia; Roque Yapura, biólogo coordinador de Cafaju y, Eduardo Vargas, biólogo encargado del manejo de fauna, además de personal técnico.
"Este ejemplar fue rescatado malherido en una de las rutas de la provincia de Formosa, por este motivo un vecino de la ciudad lo entregó a la reserva local, ubicada en la urbana sobre la ruta provincial 56", explicó Carlos Zamar, titular de Medio Ambiente. Luego de haberle realizado las curaciones correspondientes al animal en la reserva natural, los responsables del lugar entregaron el armadillo a la Dirección perteneciente a la Municipalidad de San Pedro de Jujuy para que los mismos se contacten con el Centro de atención e investigación a la fauna autóctona de Jujuy.
El Cafaju está compuesto por un equipo técnico formado por biólogos, veterinarios. El objetivo fundamental es recuperar, rehabilitar y reinsertar la fauna autóctona que llega al lugar por distintos motivos, ya sea por tenencia ilegal, por mascotismo, o pro rescate.
El coordinador Roque Yapura agregó que "este ejemplar se encuentra en peligro de extinción en nuestra región, es por esto que se realizará la recuperación y la reinserción en caso que se pueda”.
“Para nosotros es un placer articular tareas con la Municipalidad de San Pedro de Jujuy para empezar a trabajar en la recuperación de la fauna nativa", sostuvo al concluir.
Pavimentan calles del barrio 23 de Agosto
Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Público del municipio de San Pedro trabaja en la pavimentación de las calles Tucumán y Vicente López y Planes del barrio 23 de agosto.
En cuanto a los detalles técnicos de la obra, el titular del organismo, Hugo Samman, indicó que se hizo la remoción total del pavimento bituminoso que estaba deteriorado y se trabajó en la compactación del suelo. Luego se procedió a la construcción de hormigón de 18 centímetros de espesor con una malla de hierro que "le otorgará una resistencia superior al pavimento. Esto se debe a que en la zona transitan vehículos pesados, debido a la presencia de corralones y depósitos", subrayó.