°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Virus, su historia, su música, por Marcelo Moura

Viernes, 25 de marzo de 2016 01:30

En el marco de su gira por el NOA, Marcelo Moura (vocalista de la banda Virus) llega a Jujuy para presentar el libro que cuenta la historia de la banda y un show electroacústico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de su gira por el NOA, Marcelo Moura (vocalista de la banda Virus) llega a Jujuy para presentar el libro que cuenta la historia de la banda y un show electroacústico.

El libro es un relato autobiográfico enmarcado en la realidad histórica argentina. Esta obra literaria se presentará mañana a las 19 en plaza seca Ricardo Vilca (al lado del Teatro Mitre), con el formato de una entrevista pública a Moura, a cargo de la periodista jujeña María Eugenia Montero. Y el show musical será el domingo a las 21 en el Cine Teatro Select.

La venta de entradas anticipadas se hace en la boletería del teatro.

En este libro, el músico expone una particular memoria rockera sobre la trayectoria de Virus, desde sus orígenes, a la actualidad. Publicado en 2014 y re-editado en enero del año pasado por editorial Planeta Argentina, el libro retrata a una de las bandas emblemas del rock nacional de los ’80, surgida en la resistencia contracultural bajo la dictadura y reconvertida en una reivindicación del hedonismo y la juventud en los años de democracia. Virus estuvo liderada por Federico Moura quien murió en 1988, víctima del VIH, dejando su legado artístico en manos de su hermanos y el resto de los músicos que conformaban la banda en los ´80 (Mario Serra, Enrique Muguetti y Ricardo Serra).Sin sujetarse a la cronología, "Virus, por Marcelo Moura" sigue los antojadizos caminos de la memoria para dar cuenta de la historia de la banda. Es un recorrido enmarcado por la lente de uno de sus miembros fundadores.

Marcelo Moura hace un recorte de los distintos elementos que definieron un estilo y una estética. Y un repaso por la actualidad de la banda que sigue su exitosa recorrida, tocando en vivo por todo el país.

La gira promocional del libro se estrenó en el bar "La Viola" del Bebe Contepomi, y realiza una recorrida por bares, teatros y centros culturales. Integrada por Marcelo Moura y Ana Naón, (con invitados especiales en cada punto de encuentro), se trata de una breve reseña acerca de la obra, que fue escrita de puño y letra por Marcelo y secundada por Ana, quien colaboró en la redacción, y edición de los manuscritos.

Ambos artistas culminan juntos la charla de presentación, con un dúo en formato electroacústico, con versiones propias de clásicos de Virus.

En el Select

Para el show electroacústico, Moura (voz y guitarra eleétcrica), cuenta con Ana Naón en voz; y Gonzalo Aloras, en voz y guitarra eléctrica.

El fin es recrear en un formato íntimo, no solo temas clásicos de Virus, sino además, canciones de autores que marcaron su huella dentro del rock latino, en la escena local e internacional. La formación también aborda temas de Soda Stereo, Aterciopelados, Fabiana Cantilo, Los Enanitos verdes, Los Twist, Andres Calamaro, Man Ray y Daniel Melero, en originales versiones propias.

Con un concepto refinado, glamoroso e intimista, Marcelo y compañía hacen su recorrida desde la propia mirada, de aquellos hits que marcaron tendencia.

Este espectáculo es un homenaje al denominado "rock en tu idioma", y a las canciones que sobresalieron entre la década del ´80 y la actualidad, de la mano de un músico con 35 años de trayectoria dentro de su reconocida banda, acompañado por Naón y Aloras, que aportan su background de experiencia dentro del género.

La historia de una banda que fue fundamental en la década de los ´80

Virus es una banda de Rock oriunda de la ciudad de La Plata (Argentina) absolutamente fundamental dentro del estilo musical new wave de los años 80 en Sudamérica, liderada por Federico Moura hasta su muerte el 21 de diciembre de 1988, a causa del VIH. Su hermano Marcelo tomó entonces el rol de vocalista principal y la banda continuó unida hasta fines de 1989.

Sus letras irónicas y divertidas, en las que con juegos de palabras se criticaba al rock nacional, invitaban a sentir y a divertirse; a dejar de pensar y hacer. Sus composiciones poseían arreglos complejos y melodías pegadizas.

El letrista principal del grupo fue Roberto Jacoby, quien desarrolla el concepto de "Estrategia de la alegría". Si se piensa por un instante que el país estaba saliendo de una dictadura militar, la familia Moura tenía un miembro de ella, con su mujer y su hijo, desaparecidos, entonces se veía muy raro que se tocara música demasiado alegre y transgresora, pero esa era la idea, la estrategia: "En medio de la tragedia, bailar y disfrutar de estar juntos puede ser vivido también como un acto político de tremenda potencia disruptiva" , expresaba el autor.

Virus lideró, junto a otras bandas como Miguel Mateos y ZAS y Soda Stereo, la renovación musical argentina que se dio tras la vuelta a la democracia en 1983. Su moderno sonido new wave los alejaba bastante de la música que hasta ese momento se venía produciendo en Argentina. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos. Sus críticos los tildaron de "escandalosos", por la transgresión impuesta por el grupo, como en las letras en referencia al sexo.

Luego de la muerte del vocalista Federico Moura en 1988, los miembros restantes del grupo junto con Soda Stereo lo despidieron tocando "Wadu-Wadu" (en La Casona de Lanús), uno de sus viejos éxitos.

Algunos de sus temas más conocidos son: "Imágenes Paganas", "El Probador", "Wadu Wadu", "El rock es mi forma de ser", "Superficies de Placer", "Hay que salir del agujero interior", "Una Luna de Miel en la Mano", etc.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD