5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Chile busca agua cerca de la frontera con Bolivia

Viernes, 25 de marzo de 2016 01:30
JUAN CARLOS ALURRALDE / VICECANCILLER BOLIVIANO.
Chile perfora pozos en busca de agua a sólo 300 metros de su frontera con Bolivia por lo que La Paz está convencida que está explotando acuíferos subterráneos de su propiedad, denunció la Cancillería boliviana que evaluará qué acciones tomar.
"Se ha podido detectar, por imágenes satelitales, que cerca del hito 60 y 50 se han iniciado grandes obras de perforación de pozos", reveló en rueda de prensa, el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde.
Con uso de fotografías, la autoridad explicó a periodistas dónde se encuentran los pozos: "Fíjense la cercanía con la frontera, esta obra está a 350 metros, está a menos de 300 metros y está a 1 kilómetro de distancia", en una región por donde discurren las aguas del Silala, cuyo uso es causa de otra divergencia bilateral.
Acotó que "por la cercanía de explotación de pozos, nosotros estamos casi cien por ciento seguros que están explotando aguas subterráneas bolivianas (...) Chile está bombeando aguas subterráneas bolivianas".
Bolivia detectó esas obras a principios de 2015, y desde entonces cursó varias cartas de reclamo a Chile que sólo obtuvieron la respuesta de que "no nos preocupemos, porque no existe ninguna prueba que los acuíferos subterráneos de los que se extraen el agua sean compartidos", dijo Alurralde.
La denuncia ocurre un día después que el presidente Evo Morales anunció que su Gobierno estudia un juicio internacional contra Chile por el uso "unilateral e ilícito" del manantial Silala, que nace en territorio boliviano y surte a gratuidad el norte chileno.
Santiago respondió que podría plantear una contrademanda, pues considera que el Silala es un río internacional de cauce sucesivo. El canciller David Choquehuanca declaró que Bolivia aún evalúa qué camino seguirá para llevar esa demanda, en la que también se incluirá la perforación de pozos.
Ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde fines de la década del ´70 del siglo pasado y comparten una frontera común de unos 970 kilómetros.
Las dos naciones se enfrentaron en una guerra a fines del Siglo XIX, cuando los bolivianos perdieron 400 km de costa y su única salida al océano Pacífico. Con su centenario reclamo, los bolivianos demandaron a los chilenos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde a mediados de este año se conocerán los primeros alegatos sobre el pedido de la ciudad de La Paz.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Chile perfora pozos en busca de agua a sólo 300 metros de su frontera con Bolivia por lo que La Paz está convencida que está explotando acuíferos subterráneos de su propiedad, denunció la Cancillería boliviana que evaluará qué acciones tomar.
"Se ha podido detectar, por imágenes satelitales, que cerca del hito 60 y 50 se han iniciado grandes obras de perforación de pozos", reveló en rueda de prensa, el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde.
Con uso de fotografías, la autoridad explicó a periodistas dónde se encuentran los pozos: "Fíjense la cercanía con la frontera, esta obra está a 350 metros, está a menos de 300 metros y está a 1 kilómetro de distancia", en una región por donde discurren las aguas del Silala, cuyo uso es causa de otra divergencia bilateral.
Acotó que "por la cercanía de explotación de pozos, nosotros estamos casi cien por ciento seguros que están explotando aguas subterráneas bolivianas (...) Chile está bombeando aguas subterráneas bolivianas".
Bolivia detectó esas obras a principios de 2015, y desde entonces cursó varias cartas de reclamo a Chile que sólo obtuvieron la respuesta de que "no nos preocupemos, porque no existe ninguna prueba que los acuíferos subterráneos de los que se extraen el agua sean compartidos", dijo Alurralde.
La denuncia ocurre un día después que el presidente Evo Morales anunció que su Gobierno estudia un juicio internacional contra Chile por el uso "unilateral e ilícito" del manantial Silala, que nace en territorio boliviano y surte a gratuidad el norte chileno.
Santiago respondió que podría plantear una contrademanda, pues considera que el Silala es un río internacional de cauce sucesivo. El canciller David Choquehuanca declaró que Bolivia aún evalúa qué camino seguirá para llevar esa demanda, en la que también se incluirá la perforación de pozos.
Ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde fines de la década del ´70 del siglo pasado y comparten una frontera común de unos 970 kilómetros.
Las dos naciones se enfrentaron en una guerra a fines del Siglo XIX, cuando los bolivianos perdieron 400 km de costa y su única salida al océano Pacífico. Con su centenario reclamo, los bolivianos demandaron a los chilenos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde a mediados de este año se conocerán los primeros alegatos sobre el pedido de la ciudad de La Paz.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD