¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Obama ya está en La Habana y hoy se reunirá con Castro

Lunes, 21 de marzo de 2016 01:30
LLEGADA / ESTABA LLOVIENDO CUANDO OBAMA Y SU FAMILIA DESCENDIERON DEL AVIÓN EN LA HABANA.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó ayer a la tarde a La Habana para iniciar una histórica visita oficial a Cuba que se extenderá hasta el martes, cuando seguirá viaje hacia la Argentina.
El avión presidencial Air Force One aterrizó en el aeropuerto José Martí a las 16.20 (las 17.20 en la Argentina) y 14 minutos después el mandatario se asomó a la puerta de la nave junto a su esposa, Michelle.
Con un paraguas abierto en su mano derecha para guarecerse de la lluvia, Obama bajó la escalinata en compañía de Michelle, quien llevaba un vestido veraniego blanco con flores de colores estampadas.
Detrás de ellos marchaban las hijas de ambos, Malia y Natasha, y en tercera fila la suegra del mandatario, Marian Robinson.
Como es usual, al pie de la escalera fueron recibidos por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien obsequió sendos ramos de flores blancas a Michelle, rojas a Robinson y lilas a las hijas del jefe de la Casa Blanca.
Tras los saludos, que incluyeron a otros funcionarios cubanos y norteamericanos que aguardaban en la pista a Obama, sus familiares y los miembros de su comitiva, los visitantes subieron a varias limusinas negras y ómnibus blancos y azules, y se dirigieron hacia el centro de La Habana. Obama y sus acompañantes tenían previsto visitar esta misma tarde La Habana Vieja, la zona más tradicional de la capital cubana, y la catedral de la ciudad.
El presidente estadounidense llegó a Cuba al frente de una amplia delegación de funcionarios de su gabinete, miembros del Congreso y empresarios. Mañana se reunirá con su colega local, Raúl Castro, y luego ambos ofrecerán declaraciones a la prensa. Asimismo, el martes Obama pronunciará un discurso en el teatro Alicia Alonso ante una amplia representación de la sociedad civil cubana, informó la cancillería local.
La de Obama es la primera visita oficial de un presidente estadounidense en 88 años, después de que Calvin Coolidge asistiera en La Habana a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, en enero de 1928.
Más de medio siglo después de que Washington rompiera los nexos con la isla, Castro y Obama anunciaron el 17 de diciembre de 2014 la decisión de restablecer las relaciones bilaterales. Luego, ambos sostuvieron encuentros oficiales durante la VII Cumbre de las Américas en Panamá, y en la sede de Naciones Unidas, en abril y septiembre de 2015, respectivamente. Las dos naciones reanudaron sus relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015 y convirtieron en embajadas las secciones de intereses que funcionaban en las respectivas capitales.
Las autoridades cubanas consideran el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra Cuba desde hace más de medio siglo, como principal obstáculo hacia la normalización de los vínculos bilaterales. Exigen además la devolución del territorio que ocupa ilegalmente la Base Naval norteamericana en la bahía de Guantánamo, así como el cese de las transmisiones ilegales a la mayor de las Antillas.
Estados Unidos, por su parte, plantea objeciones sobre la política de derechos humanos de la isla y, aunque ha asegurado que no pretende cambiar el régimen de gobierno, apuesta a una apertura. Con ese objetivo, Obama tiene agendado un encuentro con dirigentes de la disidencia cubana.
Detuvieron a manifestantes
Cerca de 50 integrantes de la organización Damas de Blanco y otros opositores al gobierno cubano, como el grafitero El Sexto, Antonio González Rodiles, fueron arrestados este mediodía en La Habana tras la habitual marcha dominical del grupo disidente, en la que se generaron incidentes con los participantes de una contramanifestación de repudio organizada por partidarios del gobierno.
El episodio ocurrió pocas horas antes del arribo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien tiene en su agenda para esta visita histórica un encuentro con los grupos disidentes y opositores al gobierno de Raúl Castro. El episodio ocurrió al finalizar la habitual marcha pacífica a la salida de misa en la iglesia Santa Rita. Las Damas de Blanco intentaron caminar hacia otras calles fuera de su recorrido de costumbre, donde se habían concentrado grupos afines al oficialismo que comenzaron a increparlas.
No se trata de una novedad para los habaneros. Este tipo de incidentes se repite todos los domingos desde hace unas 46 semanas, aunque no siempre con la intensidad de ayer, según informaron a Télam colegas de la prensa local. Las Damas de Blanco junto a un grupo de disidentes y activistas de otras organizaciones opositoras que integran la plataforma #TodosMarchamos caminaron unos 100 metros portando una tela con la inscripción “Obama, viajar a Cuba no es divertido. No + violaciones de Derechos Humanos” y lanzaron copias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al llegar a una bocacalle. En ese lugar esperaban varios cientos de simpatizantes del gobierno con carteles en los que se leía “#Todos Marchamos por un socialismo próspero y sostenible”
Hoy habrá un foro de negocios
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, dijo que su país espera que la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sirva para impulsar acuerdos entre empresas de los dos países, entre los que existe un “gran potencial” para los lazos económicos, a la vez que ratificó el reclamo cubano por el fin del bloqueo económico y comercial impuesto por Washington.
A horas de la llegada a La Habana del mandatario estadounidense, Malmierca destacó que en la comitiva que acompaña a Obama figura la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, y representante de empresas líderes de ese país, de modo que es “una ocasión propicia para que establezcan vínculos con las empresas cubanas”. Malmierca confirmó que hoy se celebrará un foro de negocios entre Cuba y Estados Unidos, en el que participarán empresas de los dos países, que por la parte cubana no se restringirá a compañías estatales sino que también participarán emprendedores y cooperativistas del emergente sector privado de la isla, que aunque el ministro no lo dijo está aún en estado embrionario. “Habrá varios paneles sectoriales en los que debatirán sobre las oportunidades de negocios”, señaló el ministro cubano, en su declaración a los periodistas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó ayer a la tarde a La Habana para iniciar una histórica visita oficial a Cuba que se extenderá hasta el martes, cuando seguirá viaje hacia la Argentina.
El avión presidencial Air Force One aterrizó en el aeropuerto José Martí a las 16.20 (las 17.20 en la Argentina) y 14 minutos después el mandatario se asomó a la puerta de la nave junto a su esposa, Michelle.
Con un paraguas abierto en su mano derecha para guarecerse de la lluvia, Obama bajó la escalinata en compañía de Michelle, quien llevaba un vestido veraniego blanco con flores de colores estampadas.
Detrás de ellos marchaban las hijas de ambos, Malia y Natasha, y en tercera fila la suegra del mandatario, Marian Robinson.
Como es usual, al pie de la escalera fueron recibidos por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien obsequió sendos ramos de flores blancas a Michelle, rojas a Robinson y lilas a las hijas del jefe de la Casa Blanca.
Tras los saludos, que incluyeron a otros funcionarios cubanos y norteamericanos que aguardaban en la pista a Obama, sus familiares y los miembros de su comitiva, los visitantes subieron a varias limusinas negras y ómnibus blancos y azules, y se dirigieron hacia el centro de La Habana. Obama y sus acompañantes tenían previsto visitar esta misma tarde La Habana Vieja, la zona más tradicional de la capital cubana, y la catedral de la ciudad.
El presidente estadounidense llegó a Cuba al frente de una amplia delegación de funcionarios de su gabinete, miembros del Congreso y empresarios. Mañana se reunirá con su colega local, Raúl Castro, y luego ambos ofrecerán declaraciones a la prensa. Asimismo, el martes Obama pronunciará un discurso en el teatro Alicia Alonso ante una amplia representación de la sociedad civil cubana, informó la cancillería local.
La de Obama es la primera visita oficial de un presidente estadounidense en 88 años, después de que Calvin Coolidge asistiera en La Habana a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, en enero de 1928.
Más de medio siglo después de que Washington rompiera los nexos con la isla, Castro y Obama anunciaron el 17 de diciembre de 2014 la decisión de restablecer las relaciones bilaterales. Luego, ambos sostuvieron encuentros oficiales durante la VII Cumbre de las Américas en Panamá, y en la sede de Naciones Unidas, en abril y septiembre de 2015, respectivamente. Las dos naciones reanudaron sus relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015 y convirtieron en embajadas las secciones de intereses que funcionaban en las respectivas capitales.
Las autoridades cubanas consideran el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra Cuba desde hace más de medio siglo, como principal obstáculo hacia la normalización de los vínculos bilaterales. Exigen además la devolución del territorio que ocupa ilegalmente la Base Naval norteamericana en la bahía de Guantánamo, así como el cese de las transmisiones ilegales a la mayor de las Antillas.
Estados Unidos, por su parte, plantea objeciones sobre la política de derechos humanos de la isla y, aunque ha asegurado que no pretende cambiar el régimen de gobierno, apuesta a una apertura. Con ese objetivo, Obama tiene agendado un encuentro con dirigentes de la disidencia cubana.
Detuvieron a manifestantes
Cerca de 50 integrantes de la organización Damas de Blanco y otros opositores al gobierno cubano, como el grafitero El Sexto, Antonio González Rodiles, fueron arrestados este mediodía en La Habana tras la habitual marcha dominical del grupo disidente, en la que se generaron incidentes con los participantes de una contramanifestación de repudio organizada por partidarios del gobierno.
El episodio ocurrió pocas horas antes del arribo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien tiene en su agenda para esta visita histórica un encuentro con los grupos disidentes y opositores al gobierno de Raúl Castro. El episodio ocurrió al finalizar la habitual marcha pacífica a la salida de misa en la iglesia Santa Rita. Las Damas de Blanco intentaron caminar hacia otras calles fuera de su recorrido de costumbre, donde se habían concentrado grupos afines al oficialismo que comenzaron a increparlas.
No se trata de una novedad para los habaneros. Este tipo de incidentes se repite todos los domingos desde hace unas 46 semanas, aunque no siempre con la intensidad de ayer, según informaron a Télam colegas de la prensa local. Las Damas de Blanco junto a un grupo de disidentes y activistas de otras organizaciones opositoras que integran la plataforma #TodosMarchamos caminaron unos 100 metros portando una tela con la inscripción “Obama, viajar a Cuba no es divertido. No + violaciones de Derechos Humanos” y lanzaron copias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al llegar a una bocacalle. En ese lugar esperaban varios cientos de simpatizantes del gobierno con carteles en los que se leía “#Todos Marchamos por un socialismo próspero y sostenible”
Hoy habrá un foro de negocios
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, dijo que su país espera que la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sirva para impulsar acuerdos entre empresas de los dos países, entre los que existe un “gran potencial” para los lazos económicos, a la vez que ratificó el reclamo cubano por el fin del bloqueo económico y comercial impuesto por Washington.
A horas de la llegada a La Habana del mandatario estadounidense, Malmierca destacó que en la comitiva que acompaña a Obama figura la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, y representante de empresas líderes de ese país, de modo que es “una ocasión propicia para que establezcan vínculos con las empresas cubanas”. Malmierca confirmó que hoy se celebrará un foro de negocios entre Cuba y Estados Unidos, en el que participarán empresas de los dos países, que por la parte cubana no se restringirá a compañías estatales sino que también participarán emprendedores y cooperativistas del emergente sector privado de la isla, que aunque el ministro no lo dijo está aún en estado embrionario. “Habrá varios paneles sectoriales en los que debatirán sobre las oportunidades de negocios”, señaló el ministro cubano, en su declaración a los periodistas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD