¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

15°
10 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Ley Impositiva apunta a la eficiencia en recaudación"

Jueves, 07 de enero de 2016 01:30
ESTEBAN RODRÍGUEZ.
Esteban Rodríguez, subdirector de Rentas de la Provincia, explicó las modificaciones que se hicieron en la Ley Impositiva y señaló que es una norma anual que entró en vigencia el 1 del presente mes.
En la séptima sesión extraordinaria que se llevó a cabo a fines del pasado mes en la Legislatura provincial, se aprobó la Ley Nº 5.901 que modifica la Ley Impositiva de la provincia.
Las principales modificaciones que se dieron en la norma fueron en los impuestos inmobiliario, a los sellos e ingresos brutos.
"En cuanto al Impuesto Inmobiliario se actualiza un 25 por ciento lo determinado para el presente ejercicio. Esto se hace acorde a la pauta salarial que ha tenido la provincia en los últimos años", indicó el funcionario.
Asimismo destacó el beneficio con el que cuenta el contribuyente que pague el impuesto en forma anticipada antes del vencimiento de febrero o marzo, el cual gozará de un descuento del 20 por ciento.
En el caso de los impuestos a los sellos e ingresos brutos se reordenaron los textos. "Con ésto buscamos armonizarlo a lo que son las nuevas disposiciones del Código Fiscal y el Civil y Comercial Unificado. En el impuesto a los sellos no se modifica la alícuota en general, se elimina el impuesto mínimo sobre los sellos que generaban ciertas distorsiones en algunas operaciones. Los ingresos brutos también mantienen su alícuota, generales, reducidas y agravadas, el incremento se va a dar para las grandes empresas que comercializan alimentos", expresó Rodríguez.
Agregó que mantener las alícuotas es parte de la política fiscal. "Nos comprometimos a no incrementar los impuestos sino a apuntar a la eficiencia en la recaudación", remarcó el subdirector de Rentas.
Por otro lado señaló que los monotributistas sociales se van a ver beneficiados con una reducción del 40 por ciento, "por lo cual van a pagar 30 pesos por mes como mínimo de impuesto sobre los ingresos brutos".
Por último se refirió a las tasas retributivas de servicios e indicó que se modificaron las que habían sido solicitadas por los distintos organismos del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Esteban Rodríguez, subdirector de Rentas de la Provincia, explicó las modificaciones que se hicieron en la Ley Impositiva y señaló que es una norma anual que entró en vigencia el 1 del presente mes.
En la séptima sesión extraordinaria que se llevó a cabo a fines del pasado mes en la Legislatura provincial, se aprobó la Ley Nº 5.901 que modifica la Ley Impositiva de la provincia.
Las principales modificaciones que se dieron en la norma fueron en los impuestos inmobiliario, a los sellos e ingresos brutos.
"En cuanto al Impuesto Inmobiliario se actualiza un 25 por ciento lo determinado para el presente ejercicio. Esto se hace acorde a la pauta salarial que ha tenido la provincia en los últimos años", indicó el funcionario.
Asimismo destacó el beneficio con el que cuenta el contribuyente que pague el impuesto en forma anticipada antes del vencimiento de febrero o marzo, el cual gozará de un descuento del 20 por ciento.
En el caso de los impuestos a los sellos e ingresos brutos se reordenaron los textos. "Con ésto buscamos armonizarlo a lo que son las nuevas disposiciones del Código Fiscal y el Civil y Comercial Unificado. En el impuesto a los sellos no se modifica la alícuota en general, se elimina el impuesto mínimo sobre los sellos que generaban ciertas distorsiones en algunas operaciones. Los ingresos brutos también mantienen su alícuota, generales, reducidas y agravadas, el incremento se va a dar para las grandes empresas que comercializan alimentos", expresó Rodríguez.
Agregó que mantener las alícuotas es parte de la política fiscal. "Nos comprometimos a no incrementar los impuestos sino a apuntar a la eficiencia en la recaudación", remarcó el subdirector de Rentas.
Por otro lado señaló que los monotributistas sociales se van a ver beneficiados con una reducción del 40 por ciento, "por lo cual van a pagar 30 pesos por mes como mínimo de impuesto sobre los ingresos brutos".
Por último se refirió a las tasas retributivas de servicios e indicó que se modificaron las que habían sido solicitadas por los distintos organismos del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD