¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Quiaca se prepara

Martes, 05 de enero de 2016 01:30
<div>TRABAJOS / EN LA QUIACA ESPERANDO LA LLEGADA DEL DAKAR. EXISTE NOTABLE INTERÉS POR EL PASO DE LAS MÁQUINAS.</div><div>
La Quiaca está listo para recibir al Dakar 2016 y exponer su cultura, turismo y gastronomía. "Estamos preparados para la entrada y la salida, el día 7 será el ingreso y el 9 la salida, tendremos el agrado de tener muchos visitantes del mundo" dijo el intendente Miguel Tito
Gran expectativa generó en esta parte de la provincia el paso del Rally Dakar, dado que La Quiaca a través del puente internacional "Horacio Guzmán". Será lugar de paso de los competidores, que regresarán desde Bolivia rumbo a nuestro país. La comuna quiaqueña trabaja contra reloj para recibir a la gran cantidad de turistas y visitantes. En tal sentido desde el Municipio Andino norteño, están organizando diferentes actividades que tendrán su epicentro en inmediaciones del paso internacional. En ese lugar habrá espectáculos musicales desde el día 7 del corriente, además habrá carpas donde artesanos, productores entre otros actores vinculados a la cultura y turismo de la zona. Quienes serán los encargados de dar a conocer las bondades de esta tierra a quienes nos visiten. Por otra parte, se está construyendo un escenario especialmente para la ocasión, cuestión de recibir a los competidores. En ese marco el intendente de quiaqueño, Miguel Tito, manifestó que este municipio fronterizo con Bolivia está listo para recibir al Dakar 2016 y exponer su cultura, turismo y gastronomía. "Estamos preparados para la entrada y la salida, el día 7 será el ingreso y el 9 la salida, tendremos el agrado de tener muchos visitantes del mundo". Por otra parte precisó que La Quiaca tiene una gran riqueza cultural.
Trabajos contra reloj en la zona de frontera donde se espera una importante cantidad de turistas por la llegada del Dakar.
Remarcó que esta ciudad fronteriza se modernizó en los últimos años y cuenta con todos los servicios necesarios para los visitantes
El día 9 de enero los competidores del Rally harán su reingreso a la provincia y van a partir desde el aeropuerto de La Quiaca hasta la ciudad de Abra Pampa, y desde allí a Salta como tramo de enlace.
El Dakar en Jujuy implica todo un desafío y el beneficio es poder poner a la provincia durante cuatro días en el escenario mundia. En una reunión mantenida días pasados entre autoridades de La Quiaca y Villazón (Bolivia), se dispuso el cierre de fronteras. "Se ha previsto el cierre de la frontera del lado boliviano de Bermejo a Tarija desde las 00 del 6 de enero hasta las 00 del 7 y el 9 de retorno por la misma ruta y el cierre de frontera Villazón - Uyuni el 7 con el mismo retorno el 9", informaron. Bolivia será país anfitrión por tercer año consecutivo y por primera vez con todas las categorías completas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Quiaca está listo para recibir al Dakar 2016 y exponer su cultura, turismo y gastronomía. "Estamos preparados para la entrada y la salida, el día 7 será el ingreso y el 9 la salida, tendremos el agrado de tener muchos visitantes del mundo" dijo el intendente Miguel Tito
Gran expectativa generó en esta parte de la provincia el paso del Rally Dakar, dado que La Quiaca a través del puente internacional "Horacio Guzmán". Será lugar de paso de los competidores, que regresarán desde Bolivia rumbo a nuestro país. La comuna quiaqueña trabaja contra reloj para recibir a la gran cantidad de turistas y visitantes. En tal sentido desde el Municipio Andino norteño, están organizando diferentes actividades que tendrán su epicentro en inmediaciones del paso internacional. En ese lugar habrá espectáculos musicales desde el día 7 del corriente, además habrá carpas donde artesanos, productores entre otros actores vinculados a la cultura y turismo de la zona. Quienes serán los encargados de dar a conocer las bondades de esta tierra a quienes nos visiten. Por otra parte, se está construyendo un escenario especialmente para la ocasión, cuestión de recibir a los competidores. En ese marco el intendente de quiaqueño, Miguel Tito, manifestó que este municipio fronterizo con Bolivia está listo para recibir al Dakar 2016 y exponer su cultura, turismo y gastronomía. "Estamos preparados para la entrada y la salida, el día 7 será el ingreso y el 9 la salida, tendremos el agrado de tener muchos visitantes del mundo". Por otra parte precisó que La Quiaca tiene una gran riqueza cultural.
Trabajos contra reloj en la zona de frontera donde se espera una importante cantidad de turistas por la llegada del Dakar.
Remarcó que esta ciudad fronteriza se modernizó en los últimos años y cuenta con todos los servicios necesarios para los visitantes
El día 9 de enero los competidores del Rally harán su reingreso a la provincia y van a partir desde el aeropuerto de La Quiaca hasta la ciudad de Abra Pampa, y desde allí a Salta como tramo de enlace.
El Dakar en Jujuy implica todo un desafío y el beneficio es poder poner a la provincia durante cuatro días en el escenario mundia. En una reunión mantenida días pasados entre autoridades de La Quiaca y Villazón (Bolivia), se dispuso el cierre de fronteras. "Se ha previsto el cierre de la frontera del lado boliviano de Bermejo a Tarija desde las 00 del 6 de enero hasta las 00 del 7 y el 9 de retorno por la misma ruta y el cierre de frontera Villazón - Uyuni el 7 con el mismo retorno el 9", informaron. Bolivia será país anfitrión por tercer año consecutivo y por primera vez con todas las categorías completas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD