Llegó el día esperado por Jujuy, porque el afamado
rally Dakar pisará suelo jujeño que concentrará la atención de propios y extraños durante tres días.
La competencia más exigente del mundo se instala por quinta vez gracias a la excelente organización que hubo.
La movida "tuerca" comienza hoy con el arribo de la "troupe" internacional al vivac instalado en el Grupo de Artillería de Montaña 5, al que solo tendrán acceso prensa acreditada y todos los involucrados en el Dakar.
Mañana, será día de pura competencia por la Puna jujeña y regreso al vivac.
El jueves, la caravana partirá con rumbo a Bolivia. Mientras que el sábado, los corredores atravesarán el corazón de la Puna con destino a Salta. (Sergio Velazquez).
La etapa de ayer
Sebastien Loeb de
Francia, el múltiple campeón de rally se impuso en el tramo cronometrado de la segunda etapa, mientras que el argentino Emiliano Spataro (Duster) terminó undécimo.
El francés "voló" los 357 kilómetros de carrera entre Córdoba y Termas de Río Hondo, cuya especial fue acortada 100 km por el temporal; Stephane Peterhansel arribó segundo y el ruso Vladimir Vasilev tercero. Previamente, habían ganado Tobby Price en motos e Ignacio Casale en cuatriciclos
El piloto argentino Alejandro Patronelli, dos veces campeón del Dakar en cuatriciclos, protagonizó un gran regreso al rally que no corría desde 2012, al arribar tercero; el chileno Ignacio Casele ganó el parcial escoltado por el sudafricano Brian Baragwanath.
Alejandro Patronelli, se había despedido del Dakar en Lima con su segundo campeonato bajo el brazo, arribó a 4 minutos del ganador del día. Su hermano Marcos llegó quinto.
El motociclista de Salta, Kevin Benavides terminó octavo en la segunda etapa, que lo convirtió en el hombre del día en su primera incursión en el Dakar.
El ganador de la etapa fue el austríaco Toby Price de KTM, segundo el portugués Ruben Faria (Husqvarna) y tercero el checo Stefan Svitko (KTM).
El salteño relegó a pilotos experimentados como el español Juan Pedrero, el francés David Casteu y Laia Sanz. Durante el transcurso de la prueba, llegó a estar tercero y logró mantenerse cuarto durante varios kilómetros.
En camiones, estas fueron las posiciones en la segunda etapa:
1º) Stacey (Holanda)-Serge (Bélgica)-Van Der Vaet (Bélgica) con Man; 2º) Verluis (Holanda)- Pronk (Holanda)- Klein (Alemania); 3º) De Rooy (Holanda)- Torrallardona (España)- Rodeweld (Polonia); 5º) Federico Villagra (Argentina)- Jorge Pérez Companc (Argentina)- Andrés Memi (Argentina).
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Llegó el día esperado por Jujuy, porque el afamado
rally Dakar pisará suelo jujeño que concentrará la atención de propios y extraños durante tres días.
La competencia más exigente del mundo se instala por quinta vez gracias a la excelente organización que hubo.
La movida "tuerca" comienza hoy con el arribo de la "troupe" internacional al vivac instalado en el Grupo de Artillería de Montaña 5, al que solo tendrán acceso prensa acreditada y todos los involucrados en el Dakar.
Mañana, será día de pura competencia por la Puna jujeña y regreso al vivac.
El jueves, la caravana partirá con rumbo a Bolivia. Mientras que el sábado, los corredores atravesarán el corazón de la Puna con destino a Salta. (Sergio Velazquez).
La etapa de ayer
Sebastien Loeb de
Francia, el múltiple campeón de rally se impuso en el tramo cronometrado de la segunda etapa, mientras que el argentino Emiliano Spataro (Duster) terminó undécimo.
El francés "voló" los 357 kilómetros de carrera entre Córdoba y Termas de Río Hondo, cuya especial fue acortada 100 km por el temporal; Stephane Peterhansel arribó segundo y el ruso Vladimir Vasilev tercero. Previamente, habían ganado Tobby Price en motos e Ignacio Casale en cuatriciclos
El piloto argentino Alejandro Patronelli, dos veces campeón del Dakar en cuatriciclos, protagonizó un gran regreso al rally que no corría desde 2012, al arribar tercero; el chileno Ignacio Casele ganó el parcial escoltado por el sudafricano Brian Baragwanath.
Alejandro Patronelli, se había despedido del Dakar en Lima con su segundo campeonato bajo el brazo, arribó a 4 minutos del ganador del día. Su hermano Marcos llegó quinto.
El motociclista de Salta, Kevin Benavides terminó octavo en la segunda etapa, que lo convirtió en el hombre del día en su primera incursión en el Dakar.
El ganador de la etapa fue el austríaco Toby Price de KTM, segundo el portugués Ruben Faria (Husqvarna) y tercero el checo Stefan Svitko (KTM).
El salteño relegó a pilotos experimentados como el español Juan Pedrero, el francés David Casteu y Laia Sanz. Durante el transcurso de la prueba, llegó a estar tercero y logró mantenerse cuarto durante varios kilómetros.
En camiones, estas fueron las posiciones en la segunda etapa:
1º) Stacey (Holanda)-Serge (Bélgica)-Van Der Vaet (Bélgica) con Man; 2º) Verluis (Holanda)- Pronk (Holanda)- Klein (Alemania); 3º) De Rooy (Holanda)- Torrallardona (España)- Rodeweld (Polonia); 5º) Federico Villagra (Argentina)- Jorge Pérez Companc (Argentina)- Andrés Memi (Argentina).
Clasificación
La etapa corrida entre Carlos Paz (Córdoba) y Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) arrojó estos resultados:
En motos:
1º) Toby Price con KTM, 3h 53' (Austria); 2º) Rubén Faría con Husqvarna (Portugal), 3º) Stefan Svitko (Eslovaquia); 8º) Kevin Benavides con Honda, 3h 56'35 (Salta-Argentina).
En quads:
1º) Ignacio Casale con Yamaha, 4h 10'47" (Chile); 2º) Brian Baragwanath (Sudáfrica); 3º) Alejandro Patronelli (Argentina);4º) Marcelo Medeiros (Brasil); 5º) Marcos Patronelli (Argentina).
En autos:
1º) Sebastien Loeb con Peugeot, 3h 52'03 (Francia); 2º) Stephane Peterhansel (Francia); 3º) Vladimir Vasilyev (Rusia); 8º) Nasser Al-Attiyah (Qatar); 11º) Emiliano Spataro (Argentina).
12496044_10153472779644102_8260677072125153131_o.jpg
ETAPA 4 RALLY DAKAR 2016
12400802_10153472780419102_567516659606611843_n.jpg
Zona de espectadores 3 - Tramo competencia pueblo de Abra Pampa
12466316_10153472782519102_4485625598339105215_o.jpg
Zona de espontanea: Abdon Castro Tolay
12494815_10153472780204102_4672157125679331348_n.jpg
Zona de espectadores 1 - Largada de tramo competencia ruta provincial 78 (600 metros de ruta nacional 52).
12507109_10153472781199102_3984298497713320752_n.jpg
Zona de espectadores (ruta nacional 52 y ruta provincial 78)
12400759_10153472778949102_5658461805697942622_n.jpg
Cena de espectadores 2 - Tramo competencia por ruta provincial 75 (5 km ruta nacional 52)