San Pedro (Corresponsal) Hasta el cierre de esta edición, efectivos policiales, familiares y lugareños, buscaban en la espesura del monte a uno de los dos sampedreños que desaparecieron en la mañana del sábado en los montes de la finca Chalican, ubicada en el departamento Ledesma.
Ayer antes del mediodía, dieron con el paradero Luis Garabuy, en tanto que su padre continuaba desaparecido. El jefe de la Unidad Regional 4 comisario inspector José Andrés Tito, afirmó ayer no se suspenderá la búsqueda y que desde la jefatura de la Policía de la Provincia enviarán más efectivos para reforzar la misma.
En diálogo con
El Tribuno de Jujuy, el jefe de la Unidad Regional 4 comisario inspector José Andrés Tito, quien está a cargo del operativo, sostuvo que tomaron conocimiento del hecho luego de un llamado telefónico que se hizo a la comisaria N" 40 de Fraile Pintado, dando cuenta de la desaparición de dos personas de sexo masculino, padre e hijo, identificadas como Luis Ramón Garabuy (27) y de Pablo Ramón Garabuy (80), domiciliados en San Pedro de Jujuy, quienes habían salido con destino al monte de Chalican a tempranas horas del sábado. "A partir de ese momento, las 23 horas de esa jornada, se puso en ejecución un plan de búsqueda. Al día siguiente ya con familiares emprendimos la búsqueda por los montes de la finca Chalican, en un principio de forma desorientada porque no sabíamos qué camino habían tomado. En horas de la mañana logramos encontrar la motocicleta en la que ambos se movilizaban y a partir de allí intensificamos la búsqueda con más efectivos", dijo el funcionario policial.
Acotó que se solicitó la presencia de efectivos de la capital provincial y de las distintas comisarías de la Unidad Regional 4 y de la Unidad Regional 2 "Hoy, (por el lunes), en horas de la mañana, efectivos de Valle Grande y de Fraile Pintado, lograron dar con el paradero del joven Luis Garabuy, quien por el tiempo que llevaba perdido en medio del monte estaba deshidratado y en estado de shock. Personal del Same lo asistió y de a poco comenzó a recordar los lugares por donde anduvieron y pidió que junto a familiares le permitieran sumarse a la búsqueda de su padre", apuntó. En otro tramo, el responsable del operativo subrayó que hasta el momento se sumaron a la búsqueda unos 70 efectivos, y la misma se realiza con comisiones que recorren una cierta distancia y regresan a descansar y son relevados por otro contingente.
En tanto que la hija de Pablo Garabuy, sostuvo que su hermano Luis, logró comunicarse con su familia pidiendo ayuda porque se estaba perdido. "Dijo que mi papá se había descompensado, habría sufrido calambres y lo dejó en un lugar con comida y agua y salió a buscar ayuda, cuando regresó a buscarlo, mi papá ya no estaba y a partir de ese momento, comenzó a buscarlo desesperadamente y se perdió. Luego toda la familia vinimos hasta el monte a buscarlo" dijo Natalia Garabuy.
Ironías del destino de los cazadores
Don Pablo Garabuy ya con sus 80 años de vida, le había pedido a su hijo que antes de ser operado de la rodilla, quería cumplir un sueño, volver al monte y le pidió que lo llevara.
Ambos prepararon todo y partieron desde San Pedro de Jujuy, a las 6 de la mañana del sábado. Lejos de pensar lo que le deparaba el destino, llegaron hasta un descanso donde dejaron la moto.
En ese momento, un lugareño junto a sus perros salía de la espesura del monte y le dijo a ambos, que ya no entraran, que por este tiempo el monte no perdona, que estaba muy cerrado y no dejaba respirar. Justo en ese momento, los perros corrieron hacia un sector y comenzaron a ladrar, fue allí cuando padre e hijo, se internaron en el monte para ver a que animal le ladraban los perros. Momento después los perros se callaron, el lugareño regresó al pueblo, y Luis y su padre no salieron.
Fue ese hombre el que al otro día indicó a los rescatistas en qué lugar habían dejado la motocicleta y de alguna manera orientó la búsqueda.
"En este tiempo no se puede entrar al monte, hay que salir temprano porque antes del mediodía ya no se puede respirar, no hay aire, esta todo cerrado, no hay forma de orientarse y salir, lamentablemente ellos ingresaron y se perdieron. Dios quiera que aparezcan sanos y salvos" dijo la gente del lugar que conocen la peligrosidad de los montes ramaleños que en esta época cuentan con una gran espesura que cierra los caminos .
San Pedro (Corresponsal) Hasta el cierre de esta edición, efectivos policiales, familiares y lugareños, buscaban en la espesura del monte a uno de los dos sampedreños que desaparecieron en la mañana del sábado en los montes de la finca Chalican, ubicada en el departamento Ledesma.
Ayer antes del mediodía, dieron con el paradero Luis Garabuy, en tanto que su padre continuaba desaparecido. El jefe de la Unidad Regional 4 comisario inspector José Andrés Tito, afirmó ayer no se suspenderá la búsqueda y que desde la jefatura de la Policía de la Provincia enviarán más efectivos para reforzar la misma.
En diálogo con
El Tribuno de Jujuy, el jefe de la Unidad Regional 4 comisario inspector José Andrés Tito, quien está a cargo del operativo, sostuvo que tomaron conocimiento del hecho luego de un llamado telefónico que se hizo a la comisaria N" 40 de Fraile Pintado, dando cuenta de la desaparición de dos personas de sexo masculino, padre e hijo, identificadas como Luis Ramón Garabuy (27) y de Pablo Ramón Garabuy (80), domiciliados en San Pedro de Jujuy, quienes habían salido con destino al monte de Chalican a tempranas horas del sábado. "A partir de ese momento, las 23 horas de esa jornada, se puso en ejecución un plan de búsqueda. Al día siguiente ya con familiares emprendimos la búsqueda por los montes de la finca Chalican, en un principio de forma desorientada porque no sabíamos qué camino habían tomado. En horas de la mañana logramos encontrar la motocicleta en la que ambos se movilizaban y a partir de allí intensificamos la búsqueda con más efectivos", dijo el funcionario policial.
Acotó que se solicitó la presencia de efectivos de la capital provincial y de las distintas comisarías de la Unidad Regional 4 y de la Unidad Regional 2 "Hoy, (por el lunes), en horas de la mañana, efectivos de Valle Grande y de Fraile Pintado, lograron dar con el paradero del joven Luis Garabuy, quien por el tiempo que llevaba perdido en medio del monte estaba deshidratado y en estado de shock. Personal del Same lo asistió y de a poco comenzó a recordar los lugares por donde anduvieron y pidió que junto a familiares le permitieran sumarse a la búsqueda de su padre", apuntó. En otro tramo, el responsable del operativo subrayó que hasta el momento se sumaron a la búsqueda unos 70 efectivos, y la misma se realiza con comisiones que recorren una cierta distancia y regresan a descansar y son relevados por otro contingente.
En tanto que la hija de Pablo Garabuy, sostuvo que su hermano Luis, logró comunicarse con su familia pidiendo ayuda porque se estaba perdido. "Dijo que mi papá se había descompensado, habría sufrido calambres y lo dejó en un lugar con comida y agua y salió a buscar ayuda, cuando regresó a buscarlo, mi papá ya no estaba y a partir de ese momento, comenzó a buscarlo desesperadamente y se perdió. Luego toda la familia vinimos hasta el monte a buscarlo" dijo Natalia Garabuy.
Ironías del destino de los cazadores
Don Pablo Garabuy ya con sus 80 años de vida, le había pedido a su hijo que antes de ser operado de la rodilla, quería cumplir un sueño, volver al monte y le pidió que lo llevara.
Ambos prepararon todo y partieron desde San Pedro de Jujuy, a las 6 de la mañana del sábado. Lejos de pensar lo que le deparaba el destino, llegaron hasta un descanso donde dejaron la moto.
En ese momento, un lugareño junto a sus perros salía de la espesura del monte y le dijo a ambos, que ya no entraran, que por este tiempo el monte no perdona, que estaba muy cerrado y no dejaba respirar. Justo en ese momento, los perros corrieron hacia un sector y comenzaron a ladrar, fue allí cuando padre e hijo, se internaron en el monte para ver a que animal le ladraban los perros. Momento después los perros se callaron, el lugareño regresó al pueblo, y Luis y su padre no salieron.
Fue ese hombre el que al otro día indicó a los rescatistas en qué lugar habían dejado la motocicleta y de alguna manera orientó la búsqueda.
"En este tiempo no se puede entrar al monte, hay que salir temprano porque antes del mediodía ya no se puede respirar, no hay aire, esta todo cerrado, no hay forma de orientarse y salir, lamentablemente ellos ingresaron y se perdieron. Dios quiera que aparezcan sanos y salvos" dijo la gente del lugar que conocen la peligrosidad de los montes ramaleños que en esta época cuentan con una gran espesura que cierra los caminos .