@Normal:En el Parque Bicentenario de Salta, de 10 a 21 entrega de dorsales a los ciclistas.
@Normal:A las 14 y a las 17.15: show de BMX - Grupo deporte y cultura. A las 18: largada de la Etapa Familiar.
@Normal:A las 7.30: desayuno en village para todos los competidores. A las 8.30: entrada en calor a cargo de profesores de Educación Física.
@Normal:A las 9: largada de la Etapa Contrarreloj sobre 30 km.
@Normal:A las 9.30: show de BMX - Grupo deporte y cultura. A las 9.4: entrada en calor con los profesores de Educación Física. A las 14: podio y entrega de premios. A las 14.45: show musical. A las 17: movida aeróbica.
@Normal:A las 7.30: desayuno en village instalado en Plaza Belgrano. A las 8.30: entrada en calor.
@Normal:A las 9: largada de la competencia en ruta, sobre 130 km por los valles jujeños. En el interín se desarrollarán diferentes actividades en Plaza Belgrano.
"Esta es la agenda del desarrollo; recuperamos YPF, ahora nos queda alcanzar la soberanía energética", resaltó el gobernador durante una recorrida por una estación de servicios de YPF en la localidad bonaerense Avellaneda, junto al presidente de la empresa, Miguel Galuccio; su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el intendente local, Jorge Ferraresi.
En ese sentido, destacó a YPF como "una empresa de excelencia, de calidad mundial, con objetivos muy claros de influir positivamente desde lo social, lo económico y lo productivo".
A la vez, remarcó "la decisión empresaria de Galuccio" de haber elegido a la autopista Buenos Aires-La Plata, "para llevar adelante una estación integral, moderna, sustentable que tiene una provisión de más de tres millones de litros por mes y que proyecta un 50 por ciento más".
En otro sentido, en diálogo con radio La Red, Scioli evitó confirmar su presencia en el debate presidencial del 4 de octubre, aunque aseguró que, en caso de llegar a la Casa Rosada, va a "promover para institucionalizar" esa instancia.
"Me parece importante que el Congreso de la Nación, yo lo voy a promover, dé un debate como han hecho otros países para institucionalizar el diálogo, así como en un momento determinado puede darse el debate para actualizar todo lo que hace a los mecanismos electorales y para eso está la gran casa de la democracia", señaló el gobernador bonaerense.
Por su parte, Galuccio detalló que la estación de servicios tendrá 2,6 hectáreas, convirtiéndose de esa forma en la más grande de la República Argentina.
"Esto es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se combina lo público y lo privado de una manera virtuosa", destacó y añadió que desde el punto de vista de la innovación y tecnología, "será la estación más sustentable de la Argentina".
Durante la actividad, el gobernador se interiorizó sobre los planos y fotos de las nuevas remodelaciones del lugar, acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta y el titular de Aubasa, Gonzalo Atanasof.