¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Interesante propuesta de la Feria de las Regiones | Feria de las Regiones de Jujuy, Plaza Belgrano, cuarta edición, Festival de Salinas Grandes

Jueves, 09 de julio de 2015 00:00
<div>PRODUCTOS / CONFITURAS, VINOS DE LA ZONA Y ENCURTIDOS SE EXPUSIERON, SEGÚN LA REGIÓN, EN LA PLAZA BELGRANO.</div>
Con buena concurrencia se realizó la cuarta edición de la Feria de las Regiones de Jujuy, que incluyó a emprendedores de Quebrada, Valles, Yungas y Puna. Realizaron un despliegue de productos y propuestas turísticas en la plaza Belgrano.
Una propuestas anticipando la temporada invernal, no sólo a turistas sino a los mismos jujeños, para conocer la oferta de artesanías, productos y la agenda de eventos.
Entre las propuestas se encuentra el Festival del Tomate en Fraile Pintado, la patronal en El Carmen, el Festival de Salinas Grandes, la fiesta de Santa Anita en Tumbaya, Purmamarca, San Antonio y Capital.
El secretario de Turismo de Jujuy Juan Martearena resaltó que "hay muchas opciones para que los turistas y el mismo jujeño disfrute de las opciones y paisajes acompañado por actividades para esos días".
En cuanto a la estadía para los próximos días, adelantó que hay un 80 % de reservas en ocupación para el mes de julio. Así también desde ayer es notable la llegada de turistas a la capital, ya que seis provincias iniciaron las vacaciones como Mendoza, La Rioja, Salta, Tucumán situación que genera movimiento de turistas.
Por otra parte Martearena resaltó que "el turismo ha sido tomado como política de estado y no es casualidad que sea la quinta actividad más importante de la provincia, que genera más de 20 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, que demuestra el crecimiento y aparecen otras regiones aparte de la Quebrada que es el principal destino elegido".
Destacó que existen regiones concretas con ofertas como Valles: El Carmen, San Antonio o Yungas: con Calilegua y San Francisco, el corredor de la ruta 73, 83 con el nuevo Patrimonio de la Humanidad el Qhapaq Ñan o la región de la Puna con Yavi, Santa Catalina, Susques y Salinas, entre otros lugares que generan movimiento y diversifican la oferta en la provincia.
El funcionario afirmó que Jujuy viene con un promedio de crecimiento de un 8 % interanual, espacio que perdió en la década del "90. "Con Fellner desde que tomó al turismo como política de estado empezó a transformarse en materia constante de acciones".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con buena concurrencia se realizó la cuarta edición de la Feria de las Regiones de Jujuy, que incluyó a emprendedores de Quebrada, Valles, Yungas y Puna. Realizaron un despliegue de productos y propuestas turísticas en la plaza Belgrano.
Una propuestas anticipando la temporada invernal, no sólo a turistas sino a los mismos jujeños, para conocer la oferta de artesanías, productos y la agenda de eventos.
Entre las propuestas se encuentra el Festival del Tomate en Fraile Pintado, la patronal en El Carmen, el Festival de Salinas Grandes, la fiesta de Santa Anita en Tumbaya, Purmamarca, San Antonio y Capital.
El secretario de Turismo de Jujuy Juan Martearena resaltó que "hay muchas opciones para que los turistas y el mismo jujeño disfrute de las opciones y paisajes acompañado por actividades para esos días".
En cuanto a la estadía para los próximos días, adelantó que hay un 80 % de reservas en ocupación para el mes de julio. Así también desde ayer es notable la llegada de turistas a la capital, ya que seis provincias iniciaron las vacaciones como Mendoza, La Rioja, Salta, Tucumán situación que genera movimiento de turistas.
Por otra parte Martearena resaltó que "el turismo ha sido tomado como política de estado y no es casualidad que sea la quinta actividad más importante de la provincia, que genera más de 20 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, que demuestra el crecimiento y aparecen otras regiones aparte de la Quebrada que es el principal destino elegido".
Destacó que existen regiones concretas con ofertas como Valles: El Carmen, San Antonio o Yungas: con Calilegua y San Francisco, el corredor de la ruta 73, 83 con el nuevo Patrimonio de la Humanidad el Qhapaq Ñan o la región de la Puna con Yavi, Santa Catalina, Susques y Salinas, entre otros lugares que generan movimiento y diversifican la oferta en la provincia.
El funcionario afirmó que Jujuy viene con un promedio de crecimiento de un 8 % interanual, espacio que perdió en la década del "90. "Con Fellner desde que tomó al turismo como política de estado empezó a transformarse en materia constante de acciones".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD