Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y por tal motivo se realizará un acto alusivo en la
plaza Belgrano. En la oportunidad se presentará la Coordinación de Asistencia Integral de Adicciones y otras patologías creada por el Ministerio de Salud hace tres meses con la intención de promover la atención y abordaje desde los equipos de salud y salud mental.
Del evento participarán los centros de salud quienes permanecerán difundiendo los lugares a los que pueden concurrir. La propuesta incluirá una misa a las 8, y se extenderá hasta las 19 donde se hará una marcha con el lema "
Ni un chico más con consumo" para concluir con la presentación de un espectáculo artístico.
Ana Rodríguez, referente de la Coordinación de Asistencia Integral de Adicciones y otras patologías, explicó, "creemos fehacientemente que las adicciones se van a resolver a nivel comunitario. Estamos analizando y aplicando la Ley de Salud Mental, que es un avance paradigmático en el abordaje de las adicciones".
Aclaró que si bien entiende que se necesitan instituciones como el hospital Arroyabe y Néstor Sequeiros porque vienen trabajando en la parte monovalente desde hace mucho tiempo, consideró que la población y la dirigencia política debe entender que "no se puede seguir institucionalizando chicos porque es un problema social". Entonces la idea impulsada por el ministro de Salud, Saúl Flores, es que "las adicciones sean una política transversal a todo el sistema de salud con la idea de salud mental comunitaria". Para ello se proponen fortalecer todos los equipos territoriales de modo que las "adicciones" sean dentro de todo el sistema de salud abordadas bajo el eje de salud social comunitaria.
Un abordaje estratégico
Desde que se creó la Coordinación, se encuentran trabajando en la capacitación de los equipos de salud de la provincia, buscando colaborar en el engranaje de atención. Esto implica que si un paciente con consumo de sustancia no pudo ser sostenido en su comunidad, por ejemplo en La Quiaca, avise a la Coordinación quien se encarga de colaborar de modo que el paciente sea derivado a una institución acorde a sus necesidades.
Se trata de un abordaje estratégico territorial de modo que se pueda tratar la problemática en todas las instituciones y no sólo en las especializadas en adicciones y salud mental. Trabajan por ello con todos los equipos de salud y de Salud Mental.
Es que al trabajar con la aplicación de la Ley de Salud Mental un chico con un proceso agudo de desintoxicación tiene que ser evaluado y asistido en cualquier hospital general. Para ello prevén que ante una consulta de este tipo se pueda direccionar la vía clínica de atención, para definir si el paciente se restablecerá en su comunidad por un consumo experimental, si seguirá un período de desintoxicación y volverá a la comunidad, o si se internará.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y por tal motivo se realizará un acto alusivo en la
plaza Belgrano. En la oportunidad se presentará la Coordinación de Asistencia Integral de Adicciones y otras patologías creada por el Ministerio de Salud hace tres meses con la intención de promover la atención y abordaje desde los equipos de salud y salud mental.
Del evento participarán los centros de salud quienes permanecerán difundiendo los lugares a los que pueden concurrir. La propuesta incluirá una misa a las 8, y se extenderá hasta las 19 donde se hará una marcha con el lema "
Ni un chico más con consumo" para concluir con la presentación de un espectáculo artístico.
Ana Rodríguez, referente de la Coordinación de Asistencia Integral de Adicciones y otras patologías, explicó, "creemos fehacientemente que las adicciones se van a resolver a nivel comunitario. Estamos analizando y aplicando la Ley de Salud Mental, que es un avance paradigmático en el abordaje de las adicciones".
Aclaró que si bien entiende que se necesitan instituciones como el hospital Arroyabe y Néstor Sequeiros porque vienen trabajando en la parte monovalente desde hace mucho tiempo, consideró que la población y la dirigencia política debe entender que "no se puede seguir institucionalizando chicos porque es un problema social". Entonces la idea impulsada por el ministro de Salud, Saúl Flores, es que "las adicciones sean una política transversal a todo el sistema de salud con la idea de salud mental comunitaria". Para ello se proponen fortalecer todos los equipos territoriales de modo que las "adicciones" sean dentro de todo el sistema de salud abordadas bajo el eje de salud social comunitaria.
Un abordaje estratégico
Desde que se creó la Coordinación, se encuentran trabajando en la capacitación de los equipos de salud de la provincia, buscando colaborar en el engranaje de atención. Esto implica que si un paciente con consumo de sustancia no pudo ser sostenido en su comunidad, por ejemplo en La Quiaca, avise a la Coordinación quien se encarga de colaborar de modo que el paciente sea derivado a una institución acorde a sus necesidades.
Se trata de un abordaje estratégico territorial de modo que se pueda tratar la problemática en todas las instituciones y no sólo en las especializadas en adicciones y salud mental. Trabajan por ello con todos los equipos de salud y de Salud Mental.
Es que al trabajar con la aplicación de la Ley de Salud Mental un chico con un proceso agudo de desintoxicación tiene que ser evaluado y asistido en cualquier hospital general. Para ello prevén que ante una consulta de este tipo se pueda direccionar la vía clínica de atención, para definir si el paciente se restablecerá en su comunidad por un consumo experimental, si seguirá un período de desintoxicación y volverá a la comunidad, o si se internará.