Mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, convocaron a sumarse a la
marcha "
Ni una menos" que se centrará en la defensa de los derechos y acceso a la salud de la mujer, y en rechazo por los casos de femicidio. Se reunirán mañana, a las 16 en la
Maternidad Provincial y marcharán hasta la
plaza Belgrano.
Victoria Méndez y Andrea Rua, dirigentes de la organización de mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero hicieron la convocatoria que se concentrará a las 16 en la Maternidad para marchar a plaza Belgrano para rechazar la habilitación de instituciones de salud precarizadas que no responden a la atención sanitaria ni brindan una solución real a la salud de las mujeres.
Recalcaron los casos de muerte materna, femicidio, y muertes por abortos clandestinos, este último de Libertador, por lo que hicieron referencia a la violencia institucional que estiman genera las condiciones sociales y materiales para que este tipo de hechos ocurran.
Además, consideraron que la línea social cultural junto a credos religiosos en la provincia, son los que impedirían el dictado de educación sexual integral científica y laica en las escuelas, que trabarían entre otros factores, la resolución de conflictos que afectan en especial a las mujeres pobres.
Mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, convocaron a sumarse a la
marcha "
Ni una menos" que se centrará en la defensa de los derechos y acceso a la salud de la mujer, y en rechazo por los casos de femicidio. Se reunirán mañana, a las 16 en la
Maternidad Provincial y marcharán hasta la
plaza Belgrano.
Victoria Méndez y Andrea Rua, dirigentes de la organización de mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero hicieron la convocatoria que se concentrará a las 16 en la Maternidad para marchar a plaza Belgrano para rechazar la habilitación de instituciones de salud precarizadas que no responden a la atención sanitaria ni brindan una solución real a la salud de las mujeres.
Recalcaron los casos de muerte materna, femicidio, y muertes por abortos clandestinos, este último de Libertador, por lo que hicieron referencia a la violencia institucional que estiman genera las condiciones sociales y materiales para que este tipo de hechos ocurran.
Además, consideraron que la línea social cultural junto a credos religiosos en la provincia, son los que impedirían el dictado de educación sexual integral científica y laica en las escuelas, que trabarían entre otros factores, la resolución de conflictos que afectan en especial a las mujeres pobres.