La política ferroviaria federal desarrollada en los últimos años y la posible reactivación del Belgrano Cargas en Jujuy, generan esperanzas a viejos proyectos que buscan uniones transversales con otros ramales de la provincia. Asimismo resurge la necesidad de incorporar un área gubernamental a nivel provincial dedicada exclusivamente a la gestión de trenes.
inicia sesión o regístrate.
La política ferroviaria federal desarrollada en los últimos años y la posible reactivación del Belgrano Cargas en Jujuy, generan esperanzas a viejos proyectos que buscan uniones transversales con otros ramales de la provincia. Asimismo resurge la necesidad de incorporar un área gubernamental a nivel provincial dedicada exclusivamente a la gestión de trenes.
El Belgrano Cargas volvió a ser una empresa del Estado y por lo tanto se están proyectando obras a lo largo y ancho del país. Jujuy y su visión comercial, tratando de derribar barreras de las distancias y costos, observa este proceso con gran expectativa.
El secretario de Industria y Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción de la Provincia, Sergio Aramayo, expresó que “como jujeños no podemos dejar de ver la necesidad de reactivar los tramos ferroviarios para esta región y sobre todo la conectividad con Jama, por lo que el comercio internacional se ha volcado hacia el Pacífico. Es bueno que la ingeniería, desde el punto de vista técnico, advierta de las conectividades transversales y la necesidad de tener salidas que no sean desde el puerto de Buenos Aires o la de algunos puertos del sur del país”.
Esto ya forma parte de la planificación del Ministerio de Infraestructura a nivel nacional. Incluso hay una idea de recuperar un viejo estudio que se hizo en el año 1970 sobre la posibilidad de descender con un ramal desde Abra Pampa hasta Olacapato y empalmar con el C14 que tiene a su vez conectividad con el ferrocarril chileno y con salida al Pacífico.
“El estudio está hecho hasta Jama”, relató Aramayo, quien remarcó que “habría que ampliarlo con una variante hasta Olacapato y avanzar, porque también tiene fundamento en el desarrollo del corredor minero y la ruta 40; lo que se propone es llevar la traza de ese ramal igual a la ruta 40, que a su vez tiene la línea eléctrica de 132kv que está en su etapa de ejecución, con lo cual se juntaría en una misma traza la electricidad, vía ferroviaria y el camino de la ruta 40”, explicó el funcionario.
Las perspectivas son positivas y alentadoras, pero para el funcionario es vital incorporar una figura pública dedicada con exclusividad al tema. “Esta planificación depende de la recuperación o creación en la provincia de un organismo que, además del Colegio de Ingenieros, ponga esto en la agenda pública y realice gestiones concretas ante Ferrocarriles Argentinos” concluyó Aramayo.