Debido a que hoy es el Día Internacional de la Celiaquía, se expuso en el atrio de la Catedral un stand para crear conciencia en la población e informar sobre la patología para que se llegue a diagnóstico, actividad que fue organizado por la Dirección de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
inicia sesión o regístrate.
Debido a que hoy es el Día Internacional de la Celiaquía, se expuso en el atrio de la Catedral un stand para crear conciencia en la población e informar sobre la patología para que se llegue a diagnóstico, actividad que fue organizado por la Dirección de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Se estima que una de cada cien personas es celíaca, pero sólo una de cada ocho celíacos conoce su condición. Es por ello que el Ministerio de Salud también preveía una capacitación sobre la enfermedad al personal de la salud.
En el stand se entregaron folletos sobre los síntomas, la alimentación e inclusive posibles proveedores de alimentos libres de gluten, además de obsequiar naranjas, semillas para cereales libres de gluten e inclusive plantines, el espacio despertó curiosidad y hubo gran concurrencia e interés sobre la temática.
La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde la lactancia a la adultez avanzada.
La enfermedad celíaca es un trastorno intestinal crónico que afecta a personas de todas las edades. Consiste en una intolerancia del organismo al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, y sus derivados. Si las personas celíacas consumen gluten se afecta la mucosa del intestino y esto hace que se reduzca la absorción de nutrientes, lo cual, puede llevar a la desnutrición.