°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Debate sobre nuevo Código Procesal Penal

Domingo, 03 de mayo de 2015 00:00
ALEJANDRA GILS CARBÓ.
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, asistirá la próxima semana a una audiencia con los integrantes de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal de la Nación.
La presencia de Gils Carbó tendrá lugar a partir de las 16 del martes 5 de mayo, en el Salón Azul del Senado de la Nación, y para ese día también se aguardará la asistencia de la titular del Ministerio Público de la Defensa, Stella Maris Martínez.
Gils Carbó y Martínez fueron convocadas por la Bicameral que tiene en estudio cinco proyectos de Ley que servirán para poner en marcha de manera definitiva el nuevo Código Procesal Penal de la Nación, sancionado por el Congreso el año pasado. Las iniciativas fueron formuladas por un grupo de senadores del Frente para la Victoria y consensuadas con el Ministerio de Justicia de la Nación, según adelantó el presidente de la Bicameral, el salteño Rodolfo Urtubey.
Las leyes a considerar son las de Implementación del Código Procesal Penal; la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa; y modificaciones al Código Penal de la Nación sobre ejercicio de la acción penal pública y suspensión del juicio.
La presencia de Gils Carbó había sido exigida, sin éxito, por los bloques de la oposición cuando se debatió el nuevo Código Procesal Penal.
Por ello, se aguarda que la intervención de la procuradora fiscal llevará varias horas. La Bicameral que integran ocho senadores y ocho diputados tiene previsto continuar con sus deliberaciones el 12 de mayo, cuando sean convocados al Salón Azul del Congreso el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Luis María Cabral; y el titular del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato. Una vez que la Comisión Bicameral termine con sus deliberaciones, los proyectos serán enviados para ser dictaminados por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, asistirá la próxima semana a una audiencia con los integrantes de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal de la Nación.
La presencia de Gils Carbó tendrá lugar a partir de las 16 del martes 5 de mayo, en el Salón Azul del Senado de la Nación, y para ese día también se aguardará la asistencia de la titular del Ministerio Público de la Defensa, Stella Maris Martínez.
Gils Carbó y Martínez fueron convocadas por la Bicameral que tiene en estudio cinco proyectos de Ley que servirán para poner en marcha de manera definitiva el nuevo Código Procesal Penal de la Nación, sancionado por el Congreso el año pasado. Las iniciativas fueron formuladas por un grupo de senadores del Frente para la Victoria y consensuadas con el Ministerio de Justicia de la Nación, según adelantó el presidente de la Bicameral, el salteño Rodolfo Urtubey.
Las leyes a considerar son las de Implementación del Código Procesal Penal; la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa; y modificaciones al Código Penal de la Nación sobre ejercicio de la acción penal pública y suspensión del juicio.
La presencia de Gils Carbó había sido exigida, sin éxito, por los bloques de la oposición cuando se debatió el nuevo Código Procesal Penal.
Por ello, se aguarda que la intervención de la procuradora fiscal llevará varias horas. La Bicameral que integran ocho senadores y ocho diputados tiene previsto continuar con sus deliberaciones el 12 de mayo, cuando sean convocados al Salón Azul del Congreso el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Luis María Cabral; y el titular del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato. Una vez que la Comisión Bicameral termine con sus deliberaciones, los proyectos serán enviados para ser dictaminados por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD