El sondeo fue realizado por la consultora Analogías, y difundida por su titular, Analía del Franco, al exponer ayer en un panel sobre "Escenario Electoral 2015", en el marco del Congreso Internacional de Comunicación Política que se desarrolla en el Hotel Panamericano de Capital Federal.
Según el trabajo, la jefa del Estado tiene una situación de "total vigencia presidencial", en tanto que casi el 65% de los argentinos tiene para este año expectativas económicas positivas, y existe "mucha energía dentro del oficialismo, con candidatos altamente competitivos".
Con respecto de la imagen de la Presidente, la encuesta realizada a fines de abril pasado, sobre un universo de 1.200 casos en todo el país, arrojó un 60% de imagen positiva y un 40% negativa, dijo del Franco.
En cuanto a las expectativas económicas personales, el 64,9% de los encuestados se manifestó en sentido positivo; el 29% negativa y el 6,1% dijo no saber o prefirió no contestar. En el primer caso, el 4,7% señaló tener expectativas mucho mejores; el 34,5%, mejor, en tanto que el 25,7% esperaba que fueran igual de buenas.
En el segundo ítem, el 12,4% respondió que tenía expectativas igual de malas; el 14,3%, peores; y decididamente mucho peor, el 2,3%.
Sobre el posicionamiento respecto del oficialismo, el 46,1% se declaró oficialista; el 19,5%, ni cercano ni opuesto; y el 33,4% se expresó opositor con distintos matices: los opositores cercanos resultaron el 7,4% y los considerados "full", el 26%, de acuerdo con la encuesta.
Por su parte, el consultor Gustavo Córdoba señaló "que es importante observar que sin contenido ideológico las campañas electorales presidenciales parecen carecer de algo, de corazón". "Y ésa es una de las característica que nuestro electorado está buscando. Pueden incluso votar a alguien ideológicamente opuesto, pero no a acompañar a alguien que no tenga corazón", agregó Córdoba.
El último de los participantes del panel, Ignacio Ramírez, sostuvo que "se exagera con la figura de la grieta en la comunidad" y que "hay una neurosis divisional que aqueja a la sociedad".
El sondeo fue realizado por la consultora Analogías, y difundida por su titular, Analía del Franco, al exponer ayer en un panel sobre "Escenario Electoral 2015", en el marco del Congreso Internacional de Comunicación Política que se desarrolla en el Hotel Panamericano de Capital Federal.
Según el trabajo, la jefa del Estado tiene una situación de "total vigencia presidencial", en tanto que casi el 65% de los argentinos tiene para este año expectativas económicas positivas, y existe "mucha energía dentro del oficialismo, con candidatos altamente competitivos".
Con respecto de la imagen de la Presidente, la encuesta realizada a fines de abril pasado, sobre un universo de 1.200 casos en todo el país, arrojó un 60% de imagen positiva y un 40% negativa, dijo del Franco.
En cuanto a las expectativas económicas personales, el 64,9% de los encuestados se manifestó en sentido positivo; el 29% negativa y el 6,1% dijo no saber o prefirió no contestar. En el primer caso, el 4,7% señaló tener expectativas mucho mejores; el 34,5%, mejor, en tanto que el 25,7% esperaba que fueran igual de buenas.
En el segundo ítem, el 12,4% respondió que tenía expectativas igual de malas; el 14,3%, peores; y decididamente mucho peor, el 2,3%.
Sobre el posicionamiento respecto del oficialismo, el 46,1% se declaró oficialista; el 19,5%, ni cercano ni opuesto; y el 33,4% se expresó opositor con distintos matices: los opositores cercanos resultaron el 7,4% y los considerados "full", el 26%, de acuerdo con la encuesta.
Por su parte, el consultor Gustavo Córdoba señaló "que es importante observar que sin contenido ideológico las campañas electorales presidenciales parecen carecer de algo, de corazón". "Y ésa es una de las característica que nuestro electorado está buscando. Pueden incluso votar a alguien ideológicamente opuesto, pero no a acompañar a alguien que no tenga corazón", agregó Córdoba.
El último de los participantes del panel, Ignacio Ramírez, sostuvo que "se exagera con la figura de la grieta en la comunidad" y que "hay una neurosis divisional que aqueja a la sociedad".