°
24 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El deceso se produjo por shock hipovolémico

Viernes, 15 de mayo de 2015 00:00
AUDIENCIA / NUEVA JORNADA DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO EN LA SALA DEL TRIBUNAL EN LO CRIMINAL Nº 3. 
En una nueva audiencia del juicio por el crimen de Luis Darío Condorí en la Sala del Tribunal en lo Criminal Nº 3, por los hechos ocurridos en la ciudad de Humahuaca el 5 de septiembre de 2012, se dio a conocer la recepción a cinco pruebas testimoniales en la jornada de ayer.
Entre ellas declaró la concejal Irma Zamboni, quien además estuvo presente en el lugar de los hechos acaecidos en la ciudad quebradeña.
El juicio reanudará el próximo 26 del corriente y se estima que declaren cinco personas que no se habían presentado. El juicio reanudará el próximo 26 del corriente y se estima que declaren cinco personas que no se habían presentado.
Además lo hizo el locutor Marcelo Cáceres, conductor de un programa de radio emitido por FM Independencia, quien relató que en el transcurso de su programa, hubo notas en vivo de personas que estaban en la supuesta toma de tierras.
Al programa estaba invitada la entonces presidente del Concejo Deliberante, Candelaria Cari, para hablar de otras cuestiones internas del recinto comunal, pero debido a la situación que atravesaba la ciudad de Humahuaca, Cáceres manifestó que Cari intentaba comunicarse en todo momento con el entonces intendente Roberto Lamas y estaba muy preocupada con las noticias que se iban actualizando constantemente.
Otro de los testigos, el licenciado en Criminalística Eduardo Berchan, detalló los pormenores de la autopsia que se le practicó a Condorí.
La defensa estudia denunciar al testigo Ricardo Ontiveros por incurrir en supuesto falso testimonio en su declaración. La defensa estudia denunciar al testigo Ricardo Ontiveros por incurrir en supuesto falso testimonio en su declaración.
Tanto el Ministerio público, la querella, como la defensa ahondaron en datos más precisos del informe del profesional, sobre todo en tomar conocimiento de que tipo de arma no arroja la vaina luego del disparo. "En el caso de los revólveres, la vaina se queda en el arma", dijo.
Además declaró el perito del Cuerpo Médico del Poder Judicial, Guillermo Robles Ávalos, testigo propuesto por el Ministerio público, quien manifestó que la causa del deceso fue por un "shock hipovolémico", que describió como "una afección en la cual la pérdida de sangre hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de "shock" hizo que muchos órganos vitales dejaran de funcionar", explicó el profesional.
En la próxima audiencia es probable que un testigo preste declaración vía teleconferencia, por estar fuera de la provincia. En la próxima audiencia es probable que un testigo preste declaración vía teleconferencia, por estar fuera de la provincia.
Ricardo Ontiveros, otra de las personas que prestó declaración testimonial, propuesto por la querella, manifestó haber visto a un sujeto "alto, morocho, de cabellos largo que tenía una riñonera cruzada a la altura del pecho y estaba ubicado detrás del Cuerpo de Infantería y en un momento exhibió un arma de fuego y luego la guardó. En ese momento le decíamos a los policías que el sujeto los amenazaba con un arma de fuego, pero ellos ni siquiera miraron para atrás".
"En un momento, cuando ellos intentaron irse, se confundieron de camino y fueron a parar a una calle que en ese tiempo no tenía salida, allí fue cuando un grupo de gente se abalanzó sobre ellos y ahí vi una persona gordita de cabello corto que hizo por lo menos tres disparos", concluyó el testigo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD