El máximo jefe de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc),
Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", aseguró ayer que es "urgente y necesario" que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda organización guerrillera del país, inicie un proceso similar al que propició su grupo armado hace más de dos años con el Gobierno de
Colombia en procura de la paz tras 50 años de enfrentamientos.
"Creemos que no sólo a nosotros, como insurgencia revolucionaria, nos resulta urgente y necesario que el ELN se vincule a los diálogos de paz. También al gobierno y al conjunto de la población colombiana", señaló Londoño en un mensaje titulado "La paja en el ojo ajeno" publicado en el sitio web de las Farc y firmado "en las montañas de Colombia".
El pasado lunes, el presidente Juan Manuel Santos, confirmó que recientemente se produjo una reunión en La Habana, sede de las negociaciones que su gobierno mantiene con las Farc, entre Timochenko y el líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino.
Ese encuentro se produjo, según Santos, para "lograr avances en la búsqueda del fin del conflicto".
El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional mantienen desde enero de 2014 "diálogos exploratorios" con el objetivo de iniciar una mesa de negociaciones de paz similar a la que mantiene con las Farc desde hace más de dos años.
En este sentido, Timochenko explicó en su misiva que Santos autorizó su encuentro con Gabino porque está interesado en que el ELN se sume al proceso de paz.
Asimismo, destacó que vio en el líder del ELN "a un hombre profundamente convencido de la importancia de la paz concertada, e igualmente preocupado por el logro de la firma de un acuerdo que permita el comienzo de las conversaciones directas".
El máximo jefe de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc),
Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", aseguró ayer que es "urgente y necesario" que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda organización guerrillera del país, inicie un proceso similar al que propició su grupo armado hace más de dos años con el Gobierno de
Colombia en procura de la paz tras 50 años de enfrentamientos.
"Creemos que no sólo a nosotros, como insurgencia revolucionaria, nos resulta urgente y necesario que el ELN se vincule a los diálogos de paz. También al gobierno y al conjunto de la población colombiana", señaló Londoño en un mensaje titulado "La paja en el ojo ajeno" publicado en el sitio web de las Farc y firmado "en las montañas de Colombia".
El pasado lunes, el presidente Juan Manuel Santos, confirmó que recientemente se produjo una reunión en La Habana, sede de las negociaciones que su gobierno mantiene con las Farc, entre Timochenko y el líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino.
Ese encuentro se produjo, según Santos, para "lograr avances en la búsqueda del fin del conflicto".
El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional mantienen desde enero de 2014 "diálogos exploratorios" con el objetivo de iniciar una mesa de negociaciones de paz similar a la que mantiene con las Farc desde hace más de dos años.
En este sentido, Timochenko explicó en su misiva que Santos autorizó su encuentro con Gabino porque está interesado en que el ELN se sume al proceso de paz.
Asimismo, destacó que vio en el líder del ELN "a un hombre profundamente convencido de la importancia de la paz concertada, e igualmente preocupado por el logro de la firma de un acuerdo que permita el comienzo de las conversaciones directas".