El
Papa Francisco recibirá esta jornada en "audiencia estrictamente privada" al presidente de
Cuba,
Raúl Castro, en el primer encuentro tras la mediación papal que logró un acercamiento entre el país caribeño y
Estados Unidos, y a apenas meses de que el líder religioso viaje a la isla, en septiembre próximo.
La reunión está prevista para las 16:30 de Argentina y será en una de los salas anexas al aula Pablo VI, en la Ciudad del
Vaticano, según comunicó el vocero del Santo Padre, Federico Lombardi.
La audiencia ha sido calificada como "estrictamente privada" por Lombardi, lo que se traduce en que luego de la misma no habrá una reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, como es habitual en las visitas al Papa de los jefes de Estado.
El encuentro de Francisco y Castro es visto en el Vaticano como la antesala de un "histórico" viaje que hará el sumo pontífice en septiembre a Cuba y Estados Unidos, tras su intervención en el acercamiento entre ambos países anunciado en diciembre pasado.
El propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue el encargado a fines de 2014 de anunciar el "rol determinante" de Francisco.
"El Papa me llamó personalmente y a Raúl Castro para resolver el caso de Alan Gross", confirmó Obama, mientras que el mandatario cubano también agradeció públicamente al Santo Padre por sus oficios en la reapertura del diálogo entre ambos países, reseñó esta semana Lombardi.
"Francisco es uno de los actores centrales de la política internacional. Y este encuentro ratifica su profesada "cultura del encuentro". El Papa ha dicho tantas veces: cuando hay problemas, entonces se debe aplicar el método del diálogo. Él prefiere tender puentes para derribar muros", aseguró un conocedor de las últimas intervenciones papales.
El gobernante cubano llegará a Italia desde Moscú, donde asistió a los actos del 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque Cuba y El Vaticano nunca rompieron relaciones diplomáticas, los analistas suelen resaltar especialmente en los 80 años de vínculo la "histórica" foto de la visita de Fidel Castro a Juan Pablo II en 1996, dos años antes de que el comandante recibiera al entonces sumo pontífice en el aeropuerto de La Habana.
Luego de 14 años de aquella visita papal, en marzo de 2012 Benedicto XVI visitó el país cubano, ya con Raúl Castro en el poder, por los 450 años de la conmemoración de la Virgen de la Caridad del Cobre.
En un acercamiento a América Latina que será característico de Francisco en este primer semestre, luego de recibir a Castro, recibirá a la presidenta Cristina Fernández el 7 de junio, a la mandataria chilena Michelle Bachelet el 5 de junio y al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica el 28 de este mes, antes de viajar en julio próxima Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Luego de reunirse con el Papa Francisco, Castro visitará al Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, en el Palazzo Chigi, sede del Gobierno, a las 11, hora de Roma.
Tras la reunión bilateral, ambos mandatarios comparecerán ante la prensa, según informó el informe de la oficina de prensa del Gobierno italiano.
Los últimos contactos entre Italia y Cuba tuvieron lugar el pasado mes de marzo, cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni, se entrevistó en La Habana con Raúl Castro y lo invitó a visitar el país.
El
Papa Francisco recibirá esta jornada en "audiencia estrictamente privada" al presidente de
Cuba,
Raúl Castro, en el primer encuentro tras la mediación papal que logró un acercamiento entre el país caribeño y
Estados Unidos, y a apenas meses de que el líder religioso viaje a la isla, en septiembre próximo.
La reunión está prevista para las 16:30 de Argentina y será en una de los salas anexas al aula Pablo VI, en la Ciudad del
Vaticano, según comunicó el vocero del Santo Padre, Federico Lombardi.
La audiencia ha sido calificada como "estrictamente privada" por Lombardi, lo que se traduce en que luego de la misma no habrá una reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, como es habitual en las visitas al Papa de los jefes de Estado.
El encuentro de Francisco y Castro es visto en el Vaticano como la antesala de un "histórico" viaje que hará el sumo pontífice en septiembre a Cuba y Estados Unidos, tras su intervención en el acercamiento entre ambos países anunciado en diciembre pasado.
El propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue el encargado a fines de 2014 de anunciar el "rol determinante" de Francisco.
"El Papa me llamó personalmente y a Raúl Castro para resolver el caso de Alan Gross", confirmó Obama, mientras que el mandatario cubano también agradeció públicamente al Santo Padre por sus oficios en la reapertura del diálogo entre ambos países, reseñó esta semana Lombardi.
"Francisco es uno de los actores centrales de la política internacional. Y este encuentro ratifica su profesada "cultura del encuentro". El Papa ha dicho tantas veces: cuando hay problemas, entonces se debe aplicar el método del diálogo. Él prefiere tender puentes para derribar muros", aseguró un conocedor de las últimas intervenciones papales.
El gobernante cubano llegará a Italia desde Moscú, donde asistió a los actos del 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque Cuba y El Vaticano nunca rompieron relaciones diplomáticas, los analistas suelen resaltar especialmente en los 80 años de vínculo la "histórica" foto de la visita de Fidel Castro a Juan Pablo II en 1996, dos años antes de que el comandante recibiera al entonces sumo pontífice en el aeropuerto de La Habana.
Luego de 14 años de aquella visita papal, en marzo de 2012 Benedicto XVI visitó el país cubano, ya con Raúl Castro en el poder, por los 450 años de la conmemoración de la Virgen de la Caridad del Cobre.
En un acercamiento a América Latina que será característico de Francisco en este primer semestre, luego de recibir a Castro, recibirá a la presidenta Cristina Fernández el 7 de junio, a la mandataria chilena Michelle Bachelet el 5 de junio y al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica el 28 de este mes, antes de viajar en julio próxima Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Luego de reunirse con el Papa Francisco, Castro visitará al Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, en el Palazzo Chigi, sede del Gobierno, a las 11, hora de Roma.
Tras la reunión bilateral, ambos mandatarios comparecerán ante la prensa, según informó el informe de la oficina de prensa del Gobierno italiano.
Los últimos contactos entre Italia y Cuba tuvieron lugar el pasado mes de marzo, cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni, se entrevistó en La Habana con Raúl Castro y lo invitó a visitar el país.