¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
4 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El encuentro es Huiñay... todos los tiempos, un tiempo

Sabado, 04 de abril de 2015 00:00
<p>JUNTOS ADRIAN Y EUGENIA/ SE REUNIERON Y SURGIERON COMPOSICIONES, Y DECIDIERON ARMAR ESTE PROYECTO DE ENCUENTRO Y DE CREACION, DE ENCUENTRO CON NUESTROS ORIGENES</p>

En Córdoba fue con Hugo Cazón, y esta noche en La Mar en Coche (Puna 173, barrio San Pedrito) de nuestra ciudad, el encuentro será con Noelia Gareca y Franco Paredes. Y es que "Huiñay" Todos los tiempos... un tiempo, es un proyecto que nació casi naturalmente entre la experiencia de Adrián Témer y la frescura de Eugenia Mur. La cita es a partir de las 21.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Córdoba fue con Hugo Cazón, y esta noche en La Mar en Coche (Puna 173, barrio San Pedrito) de nuestra ciudad, el encuentro será con Noelia Gareca y Franco Paredes. Y es que "Huiñay" Todos los tiempos... un tiempo, es un proyecto que nació casi naturalmente entre la experiencia de Adrián Témer y la frescura de Eugenia Mur. La cita es a partir de las 21.

Él, compositor, músico, poeta, gestor, docente, en definitiva un creador nato que produce constantemente espacios donde dejar fluir y enseñar el arte de la expresión. Ella, radicada en Buenos Aires desde los 17 años cuando se fue para estudiar licenciatura en Arte, y nieta de los fundadores de Los Arrieros de Yavi, hoy docente y artista del canto.

Lo cierto es que coincidieron en un asado en casa de otro gran músico gestor como es Carlos Mamaní, en El Carmen, y nació un tema, el primero que compusieron juntos, "Zamba de El Carmen". A Eugenia esta coincidencia la encontró en el momento justo en que comenzó a descubrir o destapar con decisión, su faceta de compositora. "Hasta ahora había venido cantando siempre canciones de otros, y de golpe me di cuenta que tenía algunas cosas que estaban ahí esperando, y empezaron a salir", cuenta en conversación con El Tribuno de Jujuy. Eugenia reconoce que en este proceso, el acompañamiento de Adrián fue fundamental, porque "me abrió caminos".

Naturalmente

Fue naturalmente el encuentro porque Adrián encontró en ella la libertad de la generación de los "hijos de la democracia", como él dice para rescatar de ellos (los jóvenes artistas) la impronta de decir lo que quieren en el momento que quieren. "A nosotros (una generación más -tampoco mucho más- grande), nos costó un poco más sacarnos el miedo para decir y hacer lo que queríamos y desestructurarnos", comenta.

Y el impulso surgió de las ganas de decir, de expresar y de crear. Surgió en poco tiempo -desde enero- un buen número de composiciones juntos, y esa fue sin dudas las señal de que este encuentro debía ser un proyecto.

Así nació "Huiñay", que tuvo su primera presentación como concierto en Córdoba hace un mes, y esta noche será la segunda en nuestra ciudad, para seguir una vez al mes, en distintos escenarios de todo el país. El proyecto apunta también a ser una grabación con los temas compuestos de a dos.

Lo más importante... el encuentro

El sentido de "Huiñay" es que sea "una herramienta para provocar el encuentro entre cantores y músicos de nuestra provincia entre sí, y con otros del país", explica Eugenia. "Para mí fue volver a encontrarme con mi historia, con mis raíces, y plantar una semilla", cuenta la joven que en medio de todo esto se sentó a conversar son sus tíos, César y Julio Mur, quienes le contaron la historia de sus abuelos, Ángel y Martina Mur, quienes habían sido parte de ese grupo artístico que representó por primera vez a Jujuy en el festival Nacional del Folclore de Cosquín, Los Arrieros de Yavi. "Ellos -sus tíos-, que son los depositarios de la herencia de mis abuelos, me mostraron fotos, vestuario, instrumentos, etc., de ese grupo, y entonces aprendí cosas no sólo de mi familia, sino también de la cultura jujeña", expresa Eugenia, quien tenía 10 años cuando murió su abuelo.

Uno y otro

Eugenia Mur se fue a estudiar hace 10 años a Buenos Aires y se recibió de licenciada en Arte. Allá trabaja como docente. Hoy tiene 27 años, y vuelve cada tanto a Jujuy a reecontrarse con su origen.

Cantando conformó en la gran ciudad un dúo, alguna otra formación y actualmente es parte del grupo vocal femenino llmado Warmys Sonckoy Manta de Buenos Aires, con el que suele presentarse en espacios varios, y junto a Adrián Témer de "Huiñay".

Témer por su parte nos explica que "Huiñay" significa "eternidad" en quechua, y que cada composición que surgió de la inspiración junto a Eugenia tiene que ver con situaciones cotidianas, a partir de algo concreto que les pasó, que se traducen musical y poéticamente con una mirada reflexiva. Los ritmos que nacen son tinkus, sayas, etc.

Esta noche desde las 21 van a interpretar las canciones que compusieron juntos, los dos en el escenario. Después habrá espacio para cada uno por separado.

Lo mismo con los invitados, Noelia Gareca y Franco Paredes, que tendrán su espacio y luego se unirán a los anfitriones, sobre todo en la "Baguala del Encuentro", una de las nuevas composiciones de Adrián y Eugenia, que de alguna manera define el sentido de esta propuesta.

Otros temas que nacieron de esta dupla de creadores son "Nuestra bendición", "La cantora jujeña" y "La Tierra no nos necesita", por mencionar sólo algunos.

Dos generaciones que no están muy alejadas en el tiempo, pero sí quizás en las percepciones de la libertad.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD