A treinta y tres años de la gloriosa gesta, el Gobierno de la Provincia y los vecinos recordaron el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas con la inauguración de una biblioteca digital y un museo en su honor, ubicado en una de las principales avenidas de Palpalá. Hubo una fuerte presencia de la comunidad y los veteranos indicaron que su desafío pendiente sigue siendo “malvinizar” a las nuevas generaciones en memoria de quienes dejaron su vida por la Patria.
inicia sesión o regístrate.
A treinta y tres años de la gloriosa gesta, el Gobierno de la Provincia y los vecinos recordaron el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas con la inauguración de una biblioteca digital y un museo en su honor, ubicado en una de las principales avenidas de Palpalá. Hubo una fuerte presencia de la comunidad y los veteranos indicaron que su desafío pendiente sigue siendo “malvinizar” a las nuevas generaciones en memoria de quienes dejaron su vida por la Patria.
El acto se realizó en la plaza Héroes de Malvinas, ubicada sobre avenida Congreso, que congregó a los veteranos de la provincia y al gobernador Eduardo Fellner con su gabinete casi completo. Para iniciar, el primer mandatario de la provincia saludó a las formaciones de las fuerzas de seguridad presentes y luego se entonó el Himno Nacional. Posteriormente se realizó el homenaje floral al pie del monumento ubicado en el espacio verde y se recordó a los caídos a través de un minuto de silencio. El padre Juan Carlos Cerín fue el encargo de realizar la invocación religiosa, exhortando a los presentes a asumir el compromiso de conseguir un presente y un futuro de paz.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del excombatiente, Oscar Chiliguay. “La campaña de Malvinas, con el correr de los años, fue tomando mayor dimensión, por eso se hace necesario retomar la página gloriosa de una generación de jóvenes que marcharon porque la Patria los convocaba”, dijo Chiliguay, agregando que este grupo ofreció lo más preciado que tenían: sus vidas. En este marco el excombatiente indicó que las próximas generaciones deben tener siempre presente este sacrificio por amor a la Patria, defendiendo la Bandera hasta la muerte y contribuyendo a la unidad nacional.
En representación de las autoridades provinciales, el secretario de Gobierno Juan Cardozo manifestó que el acto fue un homenaje al valor de los jóvenes que defendieron al país con honor y a sus familiares. El funcionario además instó a continuar defendiendo los derechos sobre las islas con valor y coraje como hace treinta y tres años. “Las Malvinas son y serán por siempre argentinas, por ello acompañamos y compartimos el reclamos de soberanía permanente del Gobierno nacional”, enfatizó Cardozo, resaltando también las tareas sociales y culturales de los veteranos.
Finalizadas las palabras se entonó la Marcha a las Malvinas y las autoridades presentes realizaron el tradicional corte de cintas en la entrada del museo y de la biblioteca digital “Héroes de Malvinas”. De igual forma se descubrieron dos placas en el ingreso, una dedicada a los veteranos caídos, y otra que fue un homenaje del Gobierno y la comuna.
Sobre avenida Congreso, para finalizar el homenaje, se realizó el desfile del que tomaron parte familiares de los caídos en Malvinas, excombatientes, escuelas palpaleñas y las fuerzas de seguridad.
Espacio de memoria y reflexión
En el tanque de agua en elevación construido por la Dirección General de Fabricaciones Militares que abastecía del líquido elemento al sector en donde actualmente se encuentra el barrio San Ignacio de Loyola, se instaló un museo histórico dedicado a los protagonistas del conflicto bélico de Malvinas. Al ingresar se puede observar un desarrollo cronológico histórico, que comienza con el desembarco de las tropas argentinas; cada momentos se encuentra detalladamente explicado en banners y moldeados en maquetas, junto a uniformes de veterano que estuvieron en territorio de guerra y aviones.
Protegidos en vitrinas se encuentran importantes elementos como tierra de Malvinas, granadas inglesas, cascos de artillería, cascos tipo tortuga y tipo plato de los soldados ingleses. También se pueden observar municiones, morteros, proyectiles y una vaina del cañón perteneciente al crucero “General Belgrano”, entre otros. Se encuentran en el lugar alrededor de cuarenta piezas de gran valor histórico y sentimental para los veteranos, donados por ellos mismos y también por coleccionistas.
Se pretende que el museo pueda renovarse constantemente con aportes de la comunidad.