El Papa Francisco estudia visitar Cuba en septiembre con ocasión de su viaje a Estados Unidos, en un claro apoyo al proceso de normalización entre ambos países en el que ha tenido un papel clave.
inicia sesión o regístrate.
El Papa Francisco estudia visitar Cuba en septiembre con ocasión de su viaje a Estados Unidos, en un claro apoyo al proceso de normalización entre ambos países en el que ha tenido un papel clave.
"El Santo Padre está tomando en consideración la idea de realizar una etapa en Cuba con ocasión de su viaje a Estados Unidos" del 22 al 27 de septiembre, indicó el portavoz del Papa, padre Federico Lombardi.
Se trata "por ahora sólo de un proyecto", precisó el vocero y explicó: "Hemos tenido por ahora sólo contactos iniciales con las autoridades cubanas y no se puede decir que esa etapa esté decidida".
Además, Francisco realizará en julio su primera visita a Ecuador, Bolivia y Paraguay, tres países entre los más pobres de la región.
Con la visita a Cuba, el pontífice latinoamericano confirmaría que 2015 va a ser el año de América para la Iglesia católica.
Francisco considera visitar la isla cuando realice una gira por Washington, Filadelfia y Nueva York.
El papel del primer Papa latinoamericano de la historia, de 78 años, ha sido clave para el restablecimiento en diciembre de las relaciones entre Estados Unidos y la isla comunista.
Francisco envió una carta tanto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como a su homólogo cubano, Raúl Castro, en la cual les pedía que terminaran con sus "frías relaciones". La Casa Blanca reconoció que la misiva fue clave para avanzar con las negociaciones.
Si Francisco concreta el viaje a Cuba, sería la tercera visita de un papa a la isla caribeña después de la histórica de Juan Pablo II en 1998 y la de Benedicto XVI en marzo de 2012.
Se trata del segundo viaje a América Latina después del celebrado a Brasil, en julio del 2013, pocos meses después de su elección.
A pocos meses de su visita a Estados Unidos, la popularidad de Francisco llega al 70% en ese país.
La visita del líder de la Iglesia católica incluye su participación en la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia, un discurso en Nueva York en la sede de las Naciones Unidas con motivo de la Asamblea General del organismo y otro acto ante las dos Cámaras del Congreso.