¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reclamos docentes en seis provincias

Lunes, 09 de marzo de 2015 00:00
<p>DOCENTES. CONTINÚAN LOS RECLAMOS SALARIALES EN SEIS PROVINCIAS.</p>

Los docentes de seis provincias realizarán esta semana medidas de fuerza y movilizaciones para sostener su reclamo de aumento salarial mayor al que incluso les ofrecieron sus respectivos gobiernos al considerar insuficiente el sueldo actual de los educadores del sector público.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los docentes de seis provincias realizarán esta semana medidas de fuerza y movilizaciones para sostener su reclamo de aumento salarial mayor al que incluso les ofrecieron sus respectivos gobiernos al considerar insuficiente el sueldo actual de los educadores del sector público.

Las huelgas se realizarán desde hoy en Buenos Aires, Santa Fe, Tierra del Fuego, Santa Cruz y un sector de Chaco, mientras en Entre Ríos los educadores protagonizarán una marcha de antorchas.

En Buenos Aires, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) iniciará un nuevo paro de 72 horas en reclamo de la continuidad de la discusión salarial que el gobierno de Daniel Scioli cerró la semana pasada con una conciliación obligatoria que no fue acatada por el gremio mayoritario en la provincia.

La medida de fuerza de FEB no contará con el apoyo del Frente Gremial bonaerense, Suteba, UDA, Amet y Sadop.

En Tierra del Fuego, los docentes agremiados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) realizarán un paro de 48 horas desde el miércoles si en la reunión paritaria de mañana martes no logran un aumento de sueldos que los satisfaga.

El Congreso Provincial de Delegados del Sutef rechazó la suba del 27,43% que ofrecieron las autoridades en cuatro tramos porque el sueldo de un maestro inicial apenas supera los 7 mil pesos por cargo y el costo de la canasta familiar en la isla ronda los 16 mil pesos.

En Chaco, la Federación Sitech, la única de los 14 sindicatos docentes de la provincia que rechazó la nueva oferta salarial del gobierno, iniciará un nuevo paro de 72 horas.

Dirigentes sindicales dijeron que el gobierno se limitó a ofrecer 28% de recomposición para todo el año por lo que se dispuso el paro que impedirá el inicio de clases.

En Santa Cruz, los docentes de Adosac anunciaron que realizarán una nueva huelga esta semana en rechazo de la oferta salarial del gobierno provincial de un 21% de aumento, pero debían definir aún la modalidad del paro.

En Santa Fe, donde el gobierno socialista de Antonio Bonfatti otorgó el aumento salarial más alto del país con un salario base de 8.870 pesos, los sindicatos Amsafe y Sadop anunciaron que volverán al paro el miércoles y jueves de esta semana.

En Entre Ríos, en tanto, docentes que responden a la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) realizarán marchas de antorchas en las ciudades de Villaguay, Concordia y Paraná entre mañana martes y el día miércoles. De esta manera, los maestros buscarán rechazar la resolución judicial que prohibe la realización de asambleas en las escuelas y denunciar las condiciones de infraestructura en algunas escuelas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD