El primer ministro israelí, Benjamín
Netanyahu aseguró ayer en el Congreso de Estados Unidos que "
Irán voló la embajada" de su país "en Buenos Aires y el centro comunitario' en alusión a la
Amia, en tanto la representación diplomática de Tel Aviv en el país, responsabilizó a la Argentina por la investigación del atentado de 1992.
"La responsabilidad acerca del cuidado de toda delegación diplomática se encuentra en manos del país receptor de la misma", destacó en un comunicado la embajada de Israel en la Argentina, y recordó que "es competencia y responsabilidad del Estado argentino investigar el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires". Poco más tarde, el canciller Héctor Timerman reiteró que "la investigación de las causas" del atentado contra la embajada de Israel en 1992 "es responsabilidad de la Corte" Suprema, mientras que en el caso del ataque a la AMIA el responsable es "el Poder Judicial argentino".
"Al gobierno argentino le parece muy importante y significativo que el gobierno de Israel destaque la importancia de continuar la investigación", del atentado señaló, al difundir ayer una carta que su par israelí, Avigdor Liberman, le enviara el 26 de febrero último en respuesta a otra que él le había enviado el 17 de ese mes donde cuestionaba la postura de Tel Aviv contraria a un diálogo entre Estados Unidos e Irán para lograr un acuerdo nuclear.
Liberman "sugirió" y "respetuosamente" le pidió asimismo al canciller argentino que "reciba a ministro de Agricultura, Yair Shamir" que llegará a Buenos Aires para participar del homenaje a las víctimas del atentado a la embajada "para seguir discutiendo las cuestiones" sobre ambos ataques, la investigación al respecto y los brotes de "antisemitismo en diferentes lugares alrededor del mundo".
Al inaugurar el domingo último las sesiones ordinarias del Congreso nacional, la jefa del Estado había señalado que el atentado a la embajada fue en territorio israelí por lo que se preguntaba por qué "el estado de Israel reclama por la Amia y no reclama por la voladura de su propia embajada". Asimismo, había reclamado saber "el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del atentado de la embajada de Israel, quiénes son los condenados, cuáles son los procesados, qué fue lo que pasó?".
El titular de ese Alto Tribunal, Ricardo Lorenzetti, se encargó de responder el comentario presidencial al recordar que "hubo una sentencia en 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual y esa sentencia determinó la materialidad y la imputabilidad del hecho", dijo, donde se "encontró culpable a un grupo: Hezbollah".
Agregó Lorenzetti en la apertura del año judicial que "esa sentencia está publicada y consentida por las partes". Mientras en la Argentina continúa la polémica por el Memorandum de entendimiento firmado entre el gobierno argentino y el iraní por el atentado a la Amia y por la muerte del fiscal Alberto Nisman que investigaba el ataque, el premier de Israel expuso en Washington su rotunda postura contraria a un diálogo entre la administración de Barack Obama y la iraní para lograr un acuerdo nuclear. "Irán voló la embajada de Israel en Buenos Aires y el centro comunitario" dijo Netanyahu para enumerar las razones de su oposición. Apenas unas horas más tarde, la representación diplomática de Tel Aviv que preside Dorit Shavit, recordó que "el 17 de marzo de 1992 el terrorismo impactó contra la Argentina, el pueblo argentino e israelí comparten un mismo dolor, ambos fueron víctimas de un terrible flagelo. Hoy, como en el pasado, el mundo debe aunarse en la lucha contra el terrorismo asesino y sus emisarios".
Asimismo, señaló finalmente su "preocupación por el bienestar de las comunidades judías, en especial a raíz de las innumerables manifestaciones antisemitas que suceden en el mundo".
El primer ministro israelí, Benjamín
Netanyahu aseguró ayer en el Congreso de Estados Unidos que "
Irán voló la embajada" de su país "en Buenos Aires y el centro comunitario' en alusión a la
Amia, en tanto la representación diplomática de Tel Aviv en el país, responsabilizó a la Argentina por la investigación del atentado de 1992.
"La responsabilidad acerca del cuidado de toda delegación diplomática se encuentra en manos del país receptor de la misma", destacó en un comunicado la embajada de Israel en la Argentina, y recordó que "es competencia y responsabilidad del Estado argentino investigar el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires". Poco más tarde, el canciller Héctor Timerman reiteró que "la investigación de las causas" del atentado contra la embajada de Israel en 1992 "es responsabilidad de la Corte" Suprema, mientras que en el caso del ataque a la AMIA el responsable es "el Poder Judicial argentino".
"Al gobierno argentino le parece muy importante y significativo que el gobierno de Israel destaque la importancia de continuar la investigación", del atentado señaló, al difundir ayer una carta que su par israelí, Avigdor Liberman, le enviara el 26 de febrero último en respuesta a otra que él le había enviado el 17 de ese mes donde cuestionaba la postura de Tel Aviv contraria a un diálogo entre Estados Unidos e Irán para lograr un acuerdo nuclear.
Liberman "sugirió" y "respetuosamente" le pidió asimismo al canciller argentino que "reciba a ministro de Agricultura, Yair Shamir" que llegará a Buenos Aires para participar del homenaje a las víctimas del atentado a la embajada "para seguir discutiendo las cuestiones" sobre ambos ataques, la investigación al respecto y los brotes de "antisemitismo en diferentes lugares alrededor del mundo".
Al inaugurar el domingo último las sesiones ordinarias del Congreso nacional, la jefa del Estado había señalado que el atentado a la embajada fue en territorio israelí por lo que se preguntaba por qué "el estado de Israel reclama por la Amia y no reclama por la voladura de su propia embajada". Asimismo, había reclamado saber "el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del atentado de la embajada de Israel, quiénes son los condenados, cuáles son los procesados, qué fue lo que pasó?".
El titular de ese Alto Tribunal, Ricardo Lorenzetti, se encargó de responder el comentario presidencial al recordar que "hubo una sentencia en 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual y esa sentencia determinó la materialidad y la imputabilidad del hecho", dijo, donde se "encontró culpable a un grupo: Hezbollah".
Agregó Lorenzetti en la apertura del año judicial que "esa sentencia está publicada y consentida por las partes". Mientras en la Argentina continúa la polémica por el Memorandum de entendimiento firmado entre el gobierno argentino y el iraní por el atentado a la Amia y por la muerte del fiscal Alberto Nisman que investigaba el ataque, el premier de Israel expuso en Washington su rotunda postura contraria a un diálogo entre la administración de Barack Obama y la iraní para lograr un acuerdo nuclear. "Irán voló la embajada de Israel en Buenos Aires y el centro comunitario" dijo Netanyahu para enumerar las razones de su oposición. Apenas unas horas más tarde, la representación diplomática de Tel Aviv que preside Dorit Shavit, recordó que "el 17 de marzo de 1992 el terrorismo impactó contra la Argentina, el pueblo argentino e israelí comparten un mismo dolor, ambos fueron víctimas de un terrible flagelo. Hoy, como en el pasado, el mundo debe aunarse en la lucha contra el terrorismo asesino y sus emisarios".
Asimismo, señaló finalmente su "preocupación por el bienestar de las comunidades judías, en especial a raíz de las innumerables manifestaciones antisemitas que suceden en el mundo".