La presidente,
Cristina Kirchner, calificó de "excelente y fructífero" el encuentro que mantuvo ayer, en Beijing, con 30 ejecutivos de las principales empresas chinas y se entusiasmó con la posibilidad de una "asociación estratégica muy importante en materia espacial" con ese país, que constituye la primera economía mundial.
"Argentina es una inagotable fuente de oportunidades en materia de inversiones, somos asociativos y complementarios con la República Popular
China; la alianza estratégica integral es eso, como dirigentes contemporáneos debemos ir cambiando cuando el mundo cambia", dijo la mandataria.
En su cuenta de twitter, la Jefa de Estado relató: "Largo día, pero muy fructífero. Argentina confirma su presencia e importancia en la 1" economía del mundo. La recepción no podría ser mejor", para luego destacar que pudo caminar con la ayuda de una bota, dejando la silla de rueda que usó desde el 26 de diciembre tras una fractura en el tobillo izquierdo tras un accidente doméstico en su domicilio de Río Gallegos.
La Presidente recibió en el Saint Regis, hotel situado en el distrito de embajadas y zona financiera de Beijing, a los 30 CEO de las principales empresas chinas que invierten en la Argentina acompañada por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio de Vido.
Alllí destacó la importancia que tiene toda la Región sudamericana que la Argentina haya puesto en órbita el Arsat-1, un satélite de comunicaciones geostacionario operado por la empresa propiedad del Estado Ar-Sat.
Dijo que ese satélite fue posible gracias a la empresa Ar-Sat que en 2006 creó su ya fallecido esposo y expresidente, Néstor Kirchner, quien "vio todo lo que se venía en materia espacial en el mundo y decidió impulsar estos proyectos".
"Hicimos también conjuntamente con la Nasa el satélite Acuarius, donde Argentina tuvo un papel preponderante, que mide la salinidad de los océanos y es operado desde la provincia de Córdoba, en mi país", dijo la mandataria, orgullosa de todos los avances en materia espacial.
La presidente,
Cristina Kirchner, calificó de "excelente y fructífero" el encuentro que mantuvo ayer, en Beijing, con 30 ejecutivos de las principales empresas chinas y se entusiasmó con la posibilidad de una "asociación estratégica muy importante en materia espacial" con ese país, que constituye la primera economía mundial.
"Argentina es una inagotable fuente de oportunidades en materia de inversiones, somos asociativos y complementarios con la República Popular
China; la alianza estratégica integral es eso, como dirigentes contemporáneos debemos ir cambiando cuando el mundo cambia", dijo la mandataria.
En su cuenta de twitter, la Jefa de Estado relató: "Largo día, pero muy fructífero. Argentina confirma su presencia e importancia en la 1" economía del mundo. La recepción no podría ser mejor", para luego destacar que pudo caminar con la ayuda de una bota, dejando la silla de rueda que usó desde el 26 de diciembre tras una fractura en el tobillo izquierdo tras un accidente doméstico en su domicilio de Río Gallegos.
La Presidente recibió en el Saint Regis, hotel situado en el distrito de embajadas y zona financiera de Beijing, a los 30 CEO de las principales empresas chinas que invierten en la Argentina acompañada por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio de Vido.
Alllí destacó la importancia que tiene toda la Región sudamericana que la Argentina haya puesto en órbita el Arsat-1, un satélite de comunicaciones geostacionario operado por la empresa propiedad del Estado Ar-Sat.
Dijo que ese satélite fue posible gracias a la empresa Ar-Sat que en 2006 creó su ya fallecido esposo y expresidente, Néstor Kirchner, quien "vio todo lo que se venía en materia espacial en el mundo y decidió impulsar estos proyectos".
"Hicimos también conjuntamente con la Nasa el satélite Acuarius, donde Argentina tuvo un papel preponderante, que mide la salinidad de los océanos y es operado desde la provincia de Córdoba, en mi país", dijo la mandataria, orgullosa de todos los avances en materia espacial.