¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno provincial pagará 4.000 pesos de ayuda

Miércoles, 23 de diciembre de 2015 01:30
<div><b>ANUNCIO</b> / LOS MINISTROS PROVINCIALES CARLOS ALFONSO, JORGE CABANA FUSZ Y AGUSTÍN PERASSI EN CONFERENCIA DE PRENSA.</div><div>&nbsp;</div>
El Gobierno de la Provincia decidió aumentar la oferta de la compensación salarial a los trabajadores estatales de la provincia. Se elevó a $ 4.000 a pagarse en tres cuotas a partir de diciembre. "Esto significa un esfuerzo muy grande que está haciendo la provincia", afirmaron.
Esta propuesta se llevará a cabo en idénticas condiciones del convenio del año pasado, en tres cuotas y la última a cuenta de futuros aumentos.
En conferencia de prensa realizada ayer por la tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, los ministros de Trabajo y Empleo Jorge Cabana Fusz, de Hacienda Carlos Alfonso y de Gobierno Agustín Perassi dieron a conocer los detalles de este nuevo ofrecimiento el cual se pagará en dos cuotas de $ 1.200 y una tercera, "a cuenta" de $ 1.600, constituyendo un arreglo de 53 % por sobre la pauta del año pasado. "Esto significa el mejor arreglo de todo el país para el sector público", afirmó Cabana Fusz.
La primera cuota de la compensación se pagará la semana que viene, la segunda los últimos días de enero y la tercera los últimos días de febrero.
En relación a los gastos que esto supone, el funcionario sostuvo que "hemos encontrado una provincia desvastada y tenemos que realizar una serie de desembolsos millonarios en menos de diez días". Entre ellos están los sueldos, aguinaldos y el pago a cooperativas; más allá de esta compensación salarial.
Cabana Fuz abogó por que se levanten las medidas que se suman a lo que pasa en la plaza Belgrano, "lo cual no merecen los jujeños ni este Gobierno".
"La propuesta que estamos haciendo está basada en los índices de inflación que hay en el país, incluso por arriba de estos", dijo el funcionario y agregó que a nivel nacional no salió ningún arreglo de fin de año para el sector estatal.
El ministro reconoció también la ayuda del Gobierno nacional para llegar a este ofrecimiento, y sostuvo que "es digno de admirar el esfuerzo que está haciendo el gobernador Gerardo Morales, quien pretende que haya paz social y que los jujeños puedan celebrar en tranquilidad las fiestas; por ello ha buscado la forma de destrabar esta situación".
Por su parte el ministro de Hacienda, Carlos Alfonso, sostuvo que "tenemos muy pocos días hábiles en el mes de diciembre y estamos tratando de dar respuestas; lo que estamos pidiendo es un poco de tranquilidad y que entiendan la situación que estamos viviendo en este momento".
A su turno el ministro Perassi dijo que "esperamos que esto sirva para poder acordar y distender los ánimos; lo que queremos hacer llegar a los representantes gremiales y a los trabajadores del Estado es de que se está dando respuesta".
"Creemos que un 53 % por sobre la compensación del año pasado es un porcentaje importante", y remarcó que el monto de la tercera cuota, de $ 1.600, es a cuenta de lo que se acuerde en las paritarias, ya que en marzo serán las negociaciones para empezar a fijar los montos salariales.
Paritarias
Dentro de las negociaciones se planteó también la posibilidad de adelantar para febrero las negociaciones paritarias; ante lo cual Cabana Fusz sostuvo que "hay una imposibilidad material de poder hacerlo".
"No tenemos una centralización de saber cuál es la cantidad de empleados públicos que tenemos, qué salarios cubren cada uno de ellos y cuántos adicionales", y agregó que dentro de la administración pública hay varios tipos de salarios donde todos tienen tipologías diferentes.
Sostuvo que a estos temas hay que hablarlos con tranquilidad, saber las proyecciones financieras y en qué condiciones está la provincia para comenzar a hablar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno de la Provincia decidió aumentar la oferta de la compensación salarial a los trabajadores estatales de la provincia. Se elevó a $ 4.000 a pagarse en tres cuotas a partir de diciembre. "Esto significa un esfuerzo muy grande que está haciendo la provincia", afirmaron.
Esta propuesta se llevará a cabo en idénticas condiciones del convenio del año pasado, en tres cuotas y la última a cuenta de futuros aumentos.
En conferencia de prensa realizada ayer por la tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, los ministros de Trabajo y Empleo Jorge Cabana Fusz, de Hacienda Carlos Alfonso y de Gobierno Agustín Perassi dieron a conocer los detalles de este nuevo ofrecimiento el cual se pagará en dos cuotas de $ 1.200 y una tercera, "a cuenta" de $ 1.600, constituyendo un arreglo de 53 % por sobre la pauta del año pasado. "Esto significa el mejor arreglo de todo el país para el sector público", afirmó Cabana Fusz.
La primera cuota de la compensación se pagará la semana que viene, la segunda los últimos días de enero y la tercera los últimos días de febrero.
En relación a los gastos que esto supone, el funcionario sostuvo que "hemos encontrado una provincia desvastada y tenemos que realizar una serie de desembolsos millonarios en menos de diez días". Entre ellos están los sueldos, aguinaldos y el pago a cooperativas; más allá de esta compensación salarial.
Cabana Fuz abogó por que se levanten las medidas que se suman a lo que pasa en la plaza Belgrano, "lo cual no merecen los jujeños ni este Gobierno".
"La propuesta que estamos haciendo está basada en los índices de inflación que hay en el país, incluso por arriba de estos", dijo el funcionario y agregó que a nivel nacional no salió ningún arreglo de fin de año para el sector estatal.
El ministro reconoció también la ayuda del Gobierno nacional para llegar a este ofrecimiento, y sostuvo que "es digno de admirar el esfuerzo que está haciendo el gobernador Gerardo Morales, quien pretende que haya paz social y que los jujeños puedan celebrar en tranquilidad las fiestas; por ello ha buscado la forma de destrabar esta situación".
Por su parte el ministro de Hacienda, Carlos Alfonso, sostuvo que "tenemos muy pocos días hábiles en el mes de diciembre y estamos tratando de dar respuestas; lo que estamos pidiendo es un poco de tranquilidad y que entiendan la situación que estamos viviendo en este momento".
A su turno el ministro Perassi dijo que "esperamos que esto sirva para poder acordar y distender los ánimos; lo que queremos hacer llegar a los representantes gremiales y a los trabajadores del Estado es de que se está dando respuesta".
"Creemos que un 53 % por sobre la compensación del año pasado es un porcentaje importante", y remarcó que el monto de la tercera cuota, de $ 1.600, es a cuenta de lo que se acuerde en las paritarias, ya que en marzo serán las negociaciones para empezar a fijar los montos salariales.
Paritarias
Dentro de las negociaciones se planteó también la posibilidad de adelantar para febrero las negociaciones paritarias; ante lo cual Cabana Fusz sostuvo que "hay una imposibilidad material de poder hacerlo".
"No tenemos una centralización de saber cuál es la cantidad de empleados públicos que tenemos, qué salarios cubren cada uno de ellos y cuántos adicionales", y agregó que dentro de la administración pública hay varios tipos de salarios donde todos tienen tipologías diferentes.
Sostuvo que a estos temas hay que hablarlos con tranquilidad, saber las proyecciones financieras y en qué condiciones está la provincia para comenzar a hablar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD