En los últimos 10 años
Argentina perdió el liderazgo en la mayoría de los alimentos que exporta y así, de una canasta de once productos de origen agropecuario, Argentina descendió en ocho en el posicionamiento mundial, es decir en el 70 por ciento de los principales.
Así lo manifestó un informe de
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y señaló que las regiones de Argentina que producen carne, trigo, manzanas y girasol han sido las zonas más afectadas según el análisis económico de la entidad.
La pérdida de posicionamiento a "nivel mundial grafica la falta de competitividad y encuentra sus causas principalmente en las políticas públicas llevadas adelante en los últimos 10 años", indicó el reporte de la CRA.
Según el reporte de la entidad, las regiones más afectadas fueron las que se dedican a producir: Trigo, carne, manzanas y girasol.
Las políticas, según los economistas de Confederaciones Rurales pueden resumirse en la falta de previsibilidad y reglas de juego adecuadas hacia la inversión, carga impositiva récord, cupos para la exportación, aumento en los requisitos burocráticos y regímenes de información, una macroeconomía con grandes desequilibrios y la ausencia de una política anticíclica al igual que la que llevaron a cabo países competidores como Brasil o "nuestros clientes como Rusia".
"En materia de producción de soja tampoco las exportaciones fueron un éxito para Argentina. A pesar de que se mantuvo el liderazgo mundial en el complejo sojero, Brasil durante estos últimos 10 años se superó ampliamente en materia de producción creciendo casi un 100% para llegar a las 100 millones de toneladas" , dijeron.
Mientras que Argentina creció en un tercio comparado con
Brasil, señalaron al destacar que "es claro que los resultados muestran que la política llevada adelante ha perjudicado la inserción internacional de la Argentina", en el comercio exterior.