HUMAHUACA (Corresponsal). Tras el convenio firmado entre la
Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Municipalidad de Humahuaca, se conocieron las carreras universitarias que se abrirán en la histórica ciudad.
Se trata del dictado de las licenciaturas en Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Rural a partir de 2016.
Las fechas y el modo de las inscripciones para el cursado serán de acuerdo a las disposiciones organizativas de la Unju. El lugar de dictado será el Hotel de Turismo. "Es un gran logro en lo que se refiere a inclusión educativa, es brindar la posibilidad a todos los humahuaqueños de acceder a la universidad", señaló el intendente Leonel Herrera.
El convenio permitirá la apertura de carreras universitarias de grado a partir de 2016, con la posibilidad de abrir tecnicaturas en el futuro. Es un gran avance en lo que implica la profesionalización para mejorar las principales actividades económicas de la región, además, de permitir la descentralización de la
oferta académica concentrada mayormente en la capital provincial. Este avance brindará la posibilidad a estudiantes humahuaqueños de obtener un título universitario sin tener que desplazarse a la capital o a otras provincias.
HUMAHUACA (Corresponsal). Tras el convenio firmado entre la
Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Municipalidad de Humahuaca, se conocieron las carreras universitarias que se abrirán en la histórica ciudad.
Se trata del dictado de las licenciaturas en Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Rural a partir de 2016.
Las fechas y el modo de las inscripciones para el cursado serán de acuerdo a las disposiciones organizativas de la Unju. El lugar de dictado será el Hotel de Turismo. "Es un gran logro en lo que se refiere a inclusión educativa, es brindar la posibilidad a todos los humahuaqueños de acceder a la universidad", señaló el intendente Leonel Herrera.
El convenio permitirá la apertura de carreras universitarias de grado a partir de 2016, con la posibilidad de abrir tecnicaturas en el futuro. Es un gran avance en lo que implica la profesionalización para mejorar las principales actividades económicas de la región, además, de permitir la descentralización de la
oferta académica concentrada mayormente en la capital provincial. Este avance brindará la posibilidad a estudiantes humahuaqueños de obtener un título universitario sin tener que desplazarse a la capital o a otras provincias.