°
8 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Frigerio: "El cepo debe ser eliminado"

Lunes, 02 de noviembre de 2015 01:30
ROGELIO FRIGERIO / PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL.
El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, ratificó ayer que se debe eliminar el cepo cambiario "lo más rápido posible" y argumentó que ello debe lograrse para poder terminar con "la pobreza y el hambre" de la Argentina.
"Necesitamos liberarlo porque nuestro objetivo, en términos económicos, es eliminar la pobreza del país y el hambre y para eso necesitamos crear empleos, para lo que precisamos inversiones y para que vengan las inversiones necesitamos liberar el cepo. Esa es la ecuación, no queda otra", sostuvo el referente económico del candidato presidencial Mauricio Macri.
Así, insistió: "Tenemos que liberarnos del cepo lo más rápido posible porque queremos terminar con la pobreza y el hambre".
En ese sentido, sostuvo: "De arranque vamos a asegurar que cualquiera que venga a invertir a la Argentina disponga de sus ahorros porque necesitamos que vuelva la inversión para generar millones de puestos de trabajo, que es la clave para reducir de manera sustentable la pobreza y el hambre". "Hay que resolver los problemas de los argentinos de acá al futuro", resaltó Frigerio, en diálogo con un medio radial.
Además, evaluó: "En la Argentina tenemos una política de subsidios muy regresiva. Hay 14 millones de pobres en el interior del país que no reciben un subsidio de nada y en el área metropolitana tenés ricos que reciben subsidios y pagan menos por la luz y el gas que por una porción pizza". "Tenemos un déficit fiscal enorme y no nos podemos dar el lujo de subsidiar a los ricos", dijo.
Puntualizó que en un eventual gobierno de Macri, no pensarán en "subir la edad de jubilación", mientras consideró: "Hay que ser muy cuidadoso cuando hagamos cualquier tipo de política pública, siempre hay que pensar que atrás está la gente". En tanto, criticó que "este es el Gobierno que más devaluó en el mundo", al justificar: "No hubo otro espacio en estos 12 años que haya devaluado como el kirchnerismo. Ningún gobierno del mundo devaluó su moneda entre 200 y 300%".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD