¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gran despliegue artístico de niños de El Piquete

Domingo, 15 de noviembre de 2015 01:30
<div>ACTO / PUESTO QUE LA FECHA FIGURA EN EL CALENDARIO ESCOLAR</div><div>
SAN PEDRO (Corresponsal). Jujuy es tierra de tradición y cada región de la provincia la vive intensamente con sus particulares características. También en la zona selvática, los niños de la escuela primaria N" 338 "Dr. Carlos Alberto Alvarado" de la localidad de El Piquete, vivieron a pleno la Semana de la Tradición, oportunidad en que destacaron, muy especialmente, como se viven algunas fiestas en este rincón jujeño.
Como la fecha figura en el calendario escolar las docentes de 6º año, Graciela Correa y Víctor Benítez junto a sus alumnos desarrollaron el proyecto "NuestrasTradiciones", realizando actividades interdisciplinarias cuyo broche de oro fue el acto en el que pudo verse el despliegue de un multifacético colorido fusionado con versos, coplas, canciones y danzas.
Los versos de "Martín Fierro"
Tras las instancias de homenaje a la Patria, la docente Graciela Correa habló sobre el origen de la recordación y parafraseando los versos de "Martín Fierro" hizo un llamado a la unidad en la familia, en los barrios, en la localidad, en la provincia y en el país.
Tras el retiro de las Banderas de Ceremonia se inició la muestra policrómica de danzas, el patio escolar fue el escenario en que los niños desplegaron todo su arte, chacarera, escondido, chamamé, carnavalito, malambo y pericón. Le sucedieron las canciones del folclore contemporáneo, "Mataqui", "Toyera", "Piel de León", "La protagonista", Si claro que estoy llorando, De rodillas te pido, Tu poeta, interpretadas por los alumnos que adoptaron nombres artísticos, tales como Porta 4, Los sin Fronteras, Sangre Chamamecera. También sumaron sus voces los solistas Luis Orlando y Claudio con el tema Estar de la noche y El Duende.
El Carnaval de las Yungas tuvo su momento cuando los niños bailaron saya, morenada y pim pim.
Cada presentación fue acompañada por el efusivo aplauso del público presente, sumándose al baile del Pim pim, que marcó ya la finalización de la festiva jornada.
Posteriormente, la docente Graciela Correa explicó que el desarrollo del proyecto fue muy motivador para los alumnos, que pudieron mostrar genuinamente y sin reservas el gran bagaje cultural de su terruño, expresado en danzas y cantares en todas sus fiestas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
SAN PEDRO (Corresponsal). Jujuy es tierra de tradición y cada región de la provincia la vive intensamente con sus particulares características. También en la zona selvática, los niños de la escuela primaria N" 338 "Dr. Carlos Alberto Alvarado" de la localidad de El Piquete, vivieron a pleno la Semana de la Tradición, oportunidad en que destacaron, muy especialmente, como se viven algunas fiestas en este rincón jujeño.
Como la fecha figura en el calendario escolar las docentes de 6º año, Graciela Correa y Víctor Benítez junto a sus alumnos desarrollaron el proyecto "NuestrasTradiciones", realizando actividades interdisciplinarias cuyo broche de oro fue el acto en el que pudo verse el despliegue de un multifacético colorido fusionado con versos, coplas, canciones y danzas.
Los versos de "Martín Fierro"
Tras las instancias de homenaje a la Patria, la docente Graciela Correa habló sobre el origen de la recordación y parafraseando los versos de "Martín Fierro" hizo un llamado a la unidad en la familia, en los barrios, en la localidad, en la provincia y en el país.
Tras el retiro de las Banderas de Ceremonia se inició la muestra policrómica de danzas, el patio escolar fue el escenario en que los niños desplegaron todo su arte, chacarera, escondido, chamamé, carnavalito, malambo y pericón. Le sucedieron las canciones del folclore contemporáneo, "Mataqui", "Toyera", "Piel de León", "La protagonista", Si claro que estoy llorando, De rodillas te pido, Tu poeta, interpretadas por los alumnos que adoptaron nombres artísticos, tales como Porta 4, Los sin Fronteras, Sangre Chamamecera. También sumaron sus voces los solistas Luis Orlando y Claudio con el tema Estar de la noche y El Duende.
El Carnaval de las Yungas tuvo su momento cuando los niños bailaron saya, morenada y pim pim.
Cada presentación fue acompañada por el efusivo aplauso del público presente, sumándose al baile del Pim pim, que marcó ya la finalización de la festiva jornada.
Posteriormente, la docente Graciela Correa explicó que el desarrollo del proyecto fue muy motivador para los alumnos, que pudieron mostrar genuinamente y sin reservas el gran bagaje cultural de su terruño, expresado en danzas y cantares en todas sus fiestas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD