°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Arrasadora victoria para presidente de Jimmy Morales | Guatemala, elecciones, Jimmy Morales

Martes, 27 de octubre de 2015 01:30
<p><b>JIMMY MORALES </b>/ EL DOMINGO FUE ELEGIDO COMO PRESIDENTE DE GUATEMALA.</p>

El desencanto y el cansancio de los guatemaltecos con las estructuras políticas tradicionales fue probablemente la causa del arrasador triunfo del candidato presidencial en segunda vuelta, Jimmy Morales, conocido sobre todo como comediante, pero graduado en administración de empresas y con estudios militares de alto nivel, en las elecciones del domingo en Guatemala.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El desencanto y el cansancio de los guatemaltecos con las estructuras políticas tradicionales fue probablemente la causa del arrasador triunfo del candidato presidencial en segunda vuelta, Jimmy Morales, conocido sobre todo como comediante, pero graduado en administración de empresas y con estudios militares de alto nivel, en las elecciones del domingo en Guatemala.

Morales doblegó a su adversaria, la exprimera dama Sandra Torres, tras los escándalos de corrupción destapados desde abril pasado, que llevaron a la cárcel al exmandatario Otto Pérez Molina y su vice, Roxana Baldetti, señaló ayer la prensa local.

Con el 100% de las mesas contabilizadas, Morales, de 46 años, sumó una cifra inédita en su haber y alcanzó la primera magistratura de la nación centroamericana con un 67,43% del apoyo electoral (2.749.634 votos) con su Frente de Convergencia Nacional (FCN).

Su rival, la exprimera dama Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), alcanzó 1.327.976 votos, es decir un 32,57%, una cantidad ínfima para hacerle frente a un novato en el mundo de la política que surgió tras las masivas y reiteradas manifestaciones contra la corrupción de los últimos meses destapadas por la Fiscalía General con el apoyo del Centro Internacional contra la Impunidad (Cicig), un organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El ascenso de Morales en pocos meses fue sorpresivo porque la exposición de su imagen durante la campaña fue escasa en comparación con la de otros candidatos, que recurrieron al tradicional gasto millonario en vallas y spots televisivos.

Morales define la ideología de su partido como "nacionalista de centro". Tiene una maestría en altos estudios estratégicos con especialización en Seguridad y Defensa, un curso dirigido a oficiales del Ejército de Guatemala y civiles graduados por el Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala.

Morales tomará posesión del cargo el próximo 14 de enero para un período de cuatro años (2016-2020).

El partido que postuló a Jimmy Morales surgió de una fusión entre el comité pro formación de partido político Nación y el Frente de Convergencia Nacional (FCN), este último fundado por militares y miembros de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua). Los principales planteamientos de su plan de gobierno son salud, educación y desarrollo económico, objetivos para los cuales ofrece redirigir el presupuesto del Estado. También espera fomentar el desarrollo económico a través de la empresa, que daría mejores niveles de tributación y así tener más capacidad de invertir en desarrollo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD