Carlos Sadir actualmente preside el
Concejo Deliberante capitalino, y en esta oportunidad va por su reelección. Una pieza clave en el engranaje municipal que conduce el arquitecto
Raúl Jorge encabezará la lista de candidatos de
Cambia Jujuy.
¿Por qué busca su reelección?
Vamos a seguir acompañando al intendente, porque hay una decisión de seguir transformando la ciudad. En estos cuatro años hemos buscado participar muy activamente codo a codo en la gestión, no sólo haciendo la tarea de legislador comunal, sino tratando de hacer un acompañamiento a la gestión. Toda la transformación que viene haciendo Chuli Jorge en la ciudad no sólo tiene que ver con la aprobación de ordenanzas, sino con un trabajo certero.
-¿Como fue el trabajo del Concejo en esta transformación?
-Estuvo abierto con una amplia participación de los vecinos, por ejemplo lo que significó el tratamiento y la concreción en cuanto al transporte público de pasajeros, el proyecto enviado desde el Ejecutivo a como salió la ordenanza, cómo se trabajó en todo la ciudad y la amplia participación que se dio sirvió muchísimo para que fuera mejorado, enviado y que en la práctica tengamos un servicio mucho mejor.
También se trabajó en otras cuestiones como el Parque del Bicentenario que se encuentra en construcción. Desde el Concejo hicimos una audiencia pública, luego complementada por el Ejecutivo y hoy son obras y servicios que se están concretando. Esto hizo un Concejo mucho más participativo y más cercano a la Intendencia.
-El transporte sin lugar a dudas fue un tema que demandó muchas reuniones...
-En la cuestión del transporte el gran desafío era dictar políticas públicas serias en esta materia y ésta gestión lo hizo, siempre existe la crítica de los permisos precarios por ejemplo, pero se hizo algo histórico como licitar todas las líneas de la ciudad y que no se había hecho nunca. Los intendentes que pasaron sólo licitaban alguna que otra línea, pero en este caso se dio la oportunidad y lo hicimos.
Hay unidades adaptadas para personas con discapacidad, se construyen las puntas de líneas para que los choferes puedan descansar luego de su recorrido, las unidades incorporarán GPS, lo cual va a permitir a través de una aplicación en celulares para saber en cuánto llega el colectivo que quiero tomar.
Falta trabajar para que no todas las unidades que recorren la ciudad tengan que pasar por avenida Fascio y 19 de Abril ,complicando el tránsito, la creación de carriles selectivos y el estudio de nuevos recorridos una vez que se vayan habilitando los nuevos puentes seguramente van a facilitar el tránsito. Estos son pasos que siguen a los ya realizados.
-Al principio parecen complicados...
-A mí me gustaría destacar el pensamiento del intendente, que como arquitecto tiene una visión de la ciudad y una visión de los tiempos de obras, como la inauguración de la pileta del parque, que cambió lo que era histórico, en el cual se hicieron muchas modificaciones para favorecer a los vecinos, antes se utilizaba 40 días y ahora se va a poder utilizar los 365 del año, esto forma parte de una política inclusiva se viene planteando desde el 2008. Estas cosas hacen que él quiera seguir trabajando.
-Y hablando de futuros conflictos en el transporte, ahora se vienen los interjurisdiccionales...
-La ciudad es dinámica, obviamente que a medida que se solucionan cosas surgen otras, como es el tema de los interjurisdiccionales, todos conocemos la problemática que se está planteando, no sólo es un problema municipal, sino en realidad comprende a la provincia y a los demás municipios, esto va a ser un desafío para los años que vienen.
-¿Cómo fue su relación con la oposición en el Concejo?
-Asumir la presidencia del Concejo Deliberante fue todo un desafío, porque era para mí una cuestión novedosa, siempre me había desempeñado en cargos ejecutivos y nunca en uno legislativo, pero me fue bien, siento que el Concejo avanzó y se consolidó. Hemos logrado una cuestión no muy sencilla que es primero que sesione, cumpla con el reglamento interno, que se den las reuniones de comisiones y el trabajo de labor parlamentaria.
A partir del 2013 se atomizó un poco más el Concejo, hay cuatro bloques, demanda una tarea de participación y consenso que se logró más allá de las diferencias de cada uno. Se tuvo la suficiente madurez para que esto funcione.
-¿Algunos ejemplos?
-Muchas de las ordenanzas que fueron históricas para esta ciudad, como el Begu, o el pliego de licitación de transporte tuvieron el acompañamiento de todos los concejales. Fue un trabajo conjunto muy interesante más allá de las diferencias que tenemos como partidos políticos. Hoy el Concejo cuenta con una página web, en donde se pueden encontrar todas las ordenanzas, también cuenta con una oficina de atención al vecino virtual.
-¿Por qué piensa que la gente tiene que votar a la lista de concejales de la UCR que encabeza Carlos Sadir?
-Tiene que votar a la lista de concejales del Frente Cambia Jujuy, porque todos los miembros que integran la lista son personas que viven en la ciudad y que trabajan todo el día por la misma causa y están compenetrados con el proyecto que viene llevando el intendente Jorge desde el 2008 en adelante.
Los concejales tienen muchísimas ideas, hay gente de distintos sectores de la ciudad y conocen cada uno de los barrios y están acostumbrados a trabajar en los distintos sectores de la ciudad, porque varios de ellos hoy son funcionarios del Ejecutivo municipal. Estamos haciendo una apuesta fuerte por la reelección de Chuli Jorge y también por llegar al gobierno provincial con Gerardo Morales. Mi idea es seguir acompañando la transformación que viene haciendo el intendente en la ciudad en estos más de siete años.
Carlos Sadir actualmente preside el
Concejo Deliberante capitalino, y en esta oportunidad va por su reelección. Una pieza clave en el engranaje municipal que conduce el arquitecto
Raúl Jorge encabezará la lista de candidatos de
Cambia Jujuy.
¿Por qué busca su reelección?
Vamos a seguir acompañando al intendente, porque hay una decisión de seguir transformando la ciudad. En estos cuatro años hemos buscado participar muy activamente codo a codo en la gestión, no sólo haciendo la tarea de legislador comunal, sino tratando de hacer un acompañamiento a la gestión. Toda la transformación que viene haciendo Chuli Jorge en la ciudad no sólo tiene que ver con la aprobación de ordenanzas, sino con un trabajo certero.
-¿Como fue el trabajo del Concejo en esta transformación?
-Estuvo abierto con una amplia participación de los vecinos, por ejemplo lo que significó el tratamiento y la concreción en cuanto al transporte público de pasajeros, el proyecto enviado desde el Ejecutivo a como salió la ordenanza, cómo se trabajó en todo la ciudad y la amplia participación que se dio sirvió muchísimo para que fuera mejorado, enviado y que en la práctica tengamos un servicio mucho mejor.
También se trabajó en otras cuestiones como el Parque del Bicentenario que se encuentra en construcción. Desde el Concejo hicimos una audiencia pública, luego complementada por el Ejecutivo y hoy son obras y servicios que se están concretando. Esto hizo un Concejo mucho más participativo y más cercano a la Intendencia.
-El transporte sin lugar a dudas fue un tema que demandó muchas reuniones...
-En la cuestión del transporte el gran desafío era dictar políticas públicas serias en esta materia y ésta gestión lo hizo, siempre existe la crítica de los permisos precarios por ejemplo, pero se hizo algo histórico como licitar todas las líneas de la ciudad y que no se había hecho nunca. Los intendentes que pasaron sólo licitaban alguna que otra línea, pero en este caso se dio la oportunidad y lo hicimos.
Hay unidades adaptadas para personas con discapacidad, se construyen las puntas de líneas para que los choferes puedan descansar luego de su recorrido, las unidades incorporarán GPS, lo cual va a permitir a través de una aplicación en celulares para saber en cuánto llega el colectivo que quiero tomar.
Falta trabajar para que no todas las unidades que recorren la ciudad tengan que pasar por avenida Fascio y 19 de Abril ,complicando el tránsito, la creación de carriles selectivos y el estudio de nuevos recorridos una vez que se vayan habilitando los nuevos puentes seguramente van a facilitar el tránsito. Estos son pasos que siguen a los ya realizados.
-Al principio parecen complicados...
-A mí me gustaría destacar el pensamiento del intendente, que como arquitecto tiene una visión de la ciudad y una visión de los tiempos de obras, como la inauguración de la pileta del parque, que cambió lo que era histórico, en el cual se hicieron muchas modificaciones para favorecer a los vecinos, antes se utilizaba 40 días y ahora se va a poder utilizar los 365 del año, esto forma parte de una política inclusiva se viene planteando desde el 2008. Estas cosas hacen que él quiera seguir trabajando.
-Y hablando de futuros conflictos en el transporte, ahora se vienen los interjurisdiccionales...
-La ciudad es dinámica, obviamente que a medida que se solucionan cosas surgen otras, como es el tema de los interjurisdiccionales, todos conocemos la problemática que se está planteando, no sólo es un problema municipal, sino en realidad comprende a la provincia y a los demás municipios, esto va a ser un desafío para los años que vienen.
-¿Cómo fue su relación con la oposición en el Concejo?
-Asumir la presidencia del Concejo Deliberante fue todo un desafío, porque era para mí una cuestión novedosa, siempre me había desempeñado en cargos ejecutivos y nunca en uno legislativo, pero me fue bien, siento que el Concejo avanzó y se consolidó. Hemos logrado una cuestión no muy sencilla que es primero que sesione, cumpla con el reglamento interno, que se den las reuniones de comisiones y el trabajo de labor parlamentaria.
A partir del 2013 se atomizó un poco más el Concejo, hay cuatro bloques, demanda una tarea de participación y consenso que se logró más allá de las diferencias de cada uno. Se tuvo la suficiente madurez para que esto funcione.
-¿Algunos ejemplos?
-Muchas de las ordenanzas que fueron históricas para esta ciudad, como el Begu, o el pliego de licitación de transporte tuvieron el acompañamiento de todos los concejales. Fue un trabajo conjunto muy interesante más allá de las diferencias que tenemos como partidos políticos. Hoy el Concejo cuenta con una página web, en donde se pueden encontrar todas las ordenanzas, también cuenta con una oficina de atención al vecino virtual.
-¿Por qué piensa que la gente tiene que votar a la lista de concejales de la UCR que encabeza Carlos Sadir?
-Tiene que votar a la lista de concejales del Frente Cambia Jujuy, porque todos los miembros que integran la lista son personas que viven en la ciudad y que trabajan todo el día por la misma causa y están compenetrados con el proyecto que viene llevando el intendente Jorge desde el 2008 en adelante.
Los concejales tienen muchísimas ideas, hay gente de distintos sectores de la ciudad y conocen cada uno de los barrios y están acostumbrados a trabajar en los distintos sectores de la ciudad, porque varios de ellos hoy son funcionarios del Ejecutivo municipal. Estamos haciendo una apuesta fuerte por la reelección de Chuli Jorge y también por llegar al gobierno provincial con Gerardo Morales. Mi idea es seguir acompañando la transformación que viene haciendo el intendente en la ciudad en estos más de siete años.