¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Provincias reprogramaron sus deudas con la Nación

Sabado, 31 de enero de 2015 00:00
Firma / La Presidente de la Nación junto a Eduardo Fellner (Gobernador de Jujuy) y el ministro de Economía, Axel Kicillof. 
La presidente, Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer un acto de firma de reprogramación de deudas provinciales con la Nación, que fue transmitido a través de la cadena nacional.
La ceremonia se llevó a cabo en el salón "Mujeres Argentinas" del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
El beneficio que anunció Cristina, enmarcado en el Programa Federal de Desendeudamiento Provincial (Pfdp), alcanza a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta, según confirmaron fuentes oficiales.
El monto total que será prorrogado y que abarca a los meses de enero, febrero y marzo totaliza los 1.990 millones de pesos.
La Presidente, salió al cruce En ese marco, tras las críticas por sus mensajes en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman, advirtió la mandataria que "Nadie desde otro Poder" puede decirle a ella que "se calle la boca y no hable".
"Nadie desde otro Poder le puede decir a la Presidente que se calle la boca y no hable, porque hablar voy a hablar todas las veces que quiera hablar", sostuvo la mandataria durante su mensaje emitido por cadena nacional.
En lo que fue una dura declaración hacia sectores de la Justicia enfrentados al Gobierno, Cristina Kirchner rechazó "algunas manifestaciones provenientes de una ONG que nuclea a jueces, magistrados y fiscales", particularmente los cuestionamientos del vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Sáenz, quien había considerado que no era "conveniente" que la jefa de Estado siguiera "opinando de la causa" que investiga la muerte de Nisman. "Todos los argentinos somos iguales, la libertad de expresión y de prensa es para los 40 millones, incluida la Presidente, y deben ser respetadas no solamente para los que critican, insultan, agravian o descalifican al Gobierno, es para ellos y para nosotros, los que pensamos de otra manera", señaló la jefa de Estado.
Y agregó: "Es como que yo diga que los jueces y fiscales solamente deben hablar por sus fallos y dictámenes. Habrán escuchado todos los días a jueces y fiscales hablar de lo que piensan y están en todo su derecho, desde la más alta magistratura del Poder Judicial hasta el juez de primera instancia y los fiscales".
Un mensaje para Fein
En ese sentido, Cristina Kirchner también se refirió a la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte de Nisman y salió a contradecirla por las versiones del regreso del fiscal al país, al advertir que "cuando los jueces y fiscales hablan también forman opinión en la sociedad y son los que deciden". "Yo no decido en el Poder Judicial, por lo tanto puedo hablar. Pero los fiscales y los jueces, son los que formulan opinión, pero después firman sentencias que no tienen apelación", apuntó.
En este sentido, agregó: "Si desde el presidente de la Corte Suprema hasta el último juez de primera instancia, pasando por todos los fiscales, pueden hablar, hacer reportajes, declaraciones, calificar e ir en listas opositoras al Gobierno, ¿cómo yo, que soy la Presidente, que estoy sometida al juzgamiento primero del Parlamento y después de jueces y fiscales, no voy a poder hablar?".
Cristina Kirchner instó entonces a sus detractores a que "lean la Constitución y sobre todo el artículo 16, el más importante, que dice que todos los habitantes de la República Argentina son iguales, no hay privilegios, cualquiera sea el cargo que ostenten". Finalmente, la jefa de Estado subrayó que "es predemocrático intentar silenciar voces, sobre todo en un mundo que se ha caracterizado cada vez más por mayor pluralidad" y afirmó que no le interesa "una democracia silenciosa". "No me interesa una democracia silenciada, porque eso no es democracia".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presidente, Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer un acto de firma de reprogramación de deudas provinciales con la Nación, que fue transmitido a través de la cadena nacional.
La ceremonia se llevó a cabo en el salón "Mujeres Argentinas" del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
El beneficio que anunció Cristina, enmarcado en el Programa Federal de Desendeudamiento Provincial (Pfdp), alcanza a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta, según confirmaron fuentes oficiales.
El monto total que será prorrogado y que abarca a los meses de enero, febrero y marzo totaliza los 1.990 millones de pesos.
La Presidente, salió al cruce En ese marco, tras las críticas por sus mensajes en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman, advirtió la mandataria que "Nadie desde otro Poder" puede decirle a ella que "se calle la boca y no hable".
"Nadie desde otro Poder le puede decir a la Presidente que se calle la boca y no hable, porque hablar voy a hablar todas las veces que quiera hablar", sostuvo la mandataria durante su mensaje emitido por cadena nacional.
En lo que fue una dura declaración hacia sectores de la Justicia enfrentados al Gobierno, Cristina Kirchner rechazó "algunas manifestaciones provenientes de una ONG que nuclea a jueces, magistrados y fiscales", particularmente los cuestionamientos del vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Sáenz, quien había considerado que no era "conveniente" que la jefa de Estado siguiera "opinando de la causa" que investiga la muerte de Nisman. "Todos los argentinos somos iguales, la libertad de expresión y de prensa es para los 40 millones, incluida la Presidente, y deben ser respetadas no solamente para los que critican, insultan, agravian o descalifican al Gobierno, es para ellos y para nosotros, los que pensamos de otra manera", señaló la jefa de Estado.
Y agregó: "Es como que yo diga que los jueces y fiscales solamente deben hablar por sus fallos y dictámenes. Habrán escuchado todos los días a jueces y fiscales hablar de lo que piensan y están en todo su derecho, desde la más alta magistratura del Poder Judicial hasta el juez de primera instancia y los fiscales".
Un mensaje para Fein
En ese sentido, Cristina Kirchner también se refirió a la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte de Nisman y salió a contradecirla por las versiones del regreso del fiscal al país, al advertir que "cuando los jueces y fiscales hablan también forman opinión en la sociedad y son los que deciden". "Yo no decido en el Poder Judicial, por lo tanto puedo hablar. Pero los fiscales y los jueces, son los que formulan opinión, pero después firman sentencias que no tienen apelación", apuntó.
En este sentido, agregó: "Si desde el presidente de la Corte Suprema hasta el último juez de primera instancia, pasando por todos los fiscales, pueden hablar, hacer reportajes, declaraciones, calificar e ir en listas opositoras al Gobierno, ¿cómo yo, que soy la Presidente, que estoy sometida al juzgamiento primero del Parlamento y después de jueces y fiscales, no voy a poder hablar?".
Cristina Kirchner instó entonces a sus detractores a que "lean la Constitución y sobre todo el artículo 16, el más importante, que dice que todos los habitantes de la República Argentina son iguales, no hay privilegios, cualquiera sea el cargo que ostenten". Finalmente, la jefa de Estado subrayó que "es predemocrático intentar silenciar voces, sobre todo en un mundo que se ha caracterizado cada vez más por mayor pluralidad" y afirmó que no le interesa "una democracia silenciosa". "No me interesa una democracia silenciada, porque eso no es democracia".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD