¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Plantean deterioro en los recursos del FET y crisis

Con provincias tabacaleras, reclaman más controles por la caída de la recaudación del FET.En días se inicia el trasplante y preocupa cómo encarar deudas y aumento de costos de insumos.
Viernes, 18 de julio de 2025 01:04
REUNIÓN | CON DIRECTOR DE AGRICULTURA DE TUCUMÁN GUSTAVO PAEZ MARQUEZ Y LA JEFA DE DIVISIÓN TABACO VALERIA LOPEZ.

En medio de un escenario complejo para el sector tabacalero, representantes de la Cámara del Tabaco de Jujuy advirtieron sobre la baja en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), lo que afecta directamente a los ingresos de los productores. Esta situación motivó reuniones entre dirigentes del sector en Tucumán y Catamarca, en las que se definió continuar con gestiones para exigir mayores controles en toda la cadena de la actividad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de un escenario complejo para el sector tabacalero, representantes de la Cámara del Tabaco de Jujuy advirtieron sobre la baja en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), lo que afecta directamente a los ingresos de los productores. Esta situación motivó reuniones entre dirigentes del sector en Tucumán y Catamarca, en las que se definió continuar con gestiones para exigir mayores controles en toda la cadena de la actividad.

La principal preocupación radica en la pérdida de recursos clave para el financiamiento de la campaña que comenzará en los próximos días. "Debido a que las recaudaciones del FET no están en los niveles que deberían, estuvimos haciendo acciones concretas. La semana pasada nos reunimos en Tucumán y Catamarca, y la semana próxima se realizará un nuevo encuentro de la Federación Argentina de Productores Tabacaleros para abordar este problema económico", explicó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy.

Sostuvo que la caída en la recaudación se debe a la conducta fiscal de algunas empresas del sector que no tributan adecuadamente. "Desde la sanción de la Ley Bases, que modificó la forma de tributación, venimos siguiendo el comportamiento fiscal de la industria. Lo que vemos es que hay una disminución importante en los montos declarados, en los precios de venta y en la cantidad de paquetes vendidos", detalló.

En concreto, se estima que la recaudación impositiva del sector cayó entre un 35% y 40%. Esta baja se relaciona con el hecho de que varias empresas tributan sobre precios medios o bajos, lo que reduce significativamente el ingreso de fondos al FET.

PEDRO PASCUTTINI

A este panorama se suma un segundo factor que afecta especialmente a Jujuy, el cambio en el reparto de recursos del FET a nivel nacional. En 2024, la provincia de Misiones alcanzó una producción de más de 39 millones de kilos de tabaco, lo que elevó su participación en el reparto de los fondos. Como consecuencia, Jujuy pasó de recibir el 36,37% de los recursos nacionales a apenas el 28,8%.

"Esto nos obliga a reintegrar a Misiones los montos que ya percibimos en base al porcentaje del año pasado, lo que genera un fuerte desfinanciamiento para nuestros productores", detalló Pascuttini.

Otro de los problemas que atraviesa el sector es el crecimiento de la informalidad, la evasión fiscal y la falsificación de cigarrillos. "Esto incrementa el contrabando y afecta seriamente a toda la producción. Algunas empresas, como Sarandí, tributan, pero lo hacen con valores de precios bajos, lo que impacta en lo que corresponde aportar por impuestos internos", explicó el dirigente.

Ante esta realidad, la Federación Argentina de Productores Tabacaleros decidió intensificar los reclamos para exigir controles más estrictos por parte de la Arca (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) y de otros organismos del Estado.

"El viernes y sábado pasados estuvimos en Tucumán y Catamarca con las autoridades provinciales y las instituciones representativas del sector. Todos coincidimos en que los recursos del FET eran una parte fundamental de los ingresos de los productores, y que hoy no alcanzan. Por eso, reclamamos más control, más exigencia en el cumplimiento fiscal, y que las empresas que producen cigarrillos tributen lo que corresponde", indicó Pascuttini.

Pascuttini aseguró que existe un trabajo conjunto que vienen desarrollando con el secretario de Agricultura y el coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (Prat) para encontrar soluciones. "Ellos nos están acompañando, pero debemos seguir presionando con firmeza para que la industria cumpla con las normas legales y económicas", afirmó.

Además, persisten deudas por parte de una empresa que aún no pagó el reajuste correspondiente a los productores por el precio acordado este año por las ventas realizadas, lo que profundiza la incertidumbre económica. "Entonces es un desafío para poder producir este año más allá de todas las inclemencias climáticas", afirmó.

Iniciarán trasplante

Pedro Pascuttini también se refirió a la compleja situación que enfrentan los productores tabacaleros para iniciar la nueva campaña, de la que adelantó que está por comenzar con el trasplante masivo en los próximos días.

"Los costos son muy altos y muchos no saben cuántas hectáreas podrán sembrar, ni con qué nivel de asistencia contarán. Se necesitan insumos, fertilizantes, agroquímicos, mano de obra, y todo está dolarizado o con precios internacionales altos", expresó.

En cuanto a los fertilizantes, aseguró que pese a las expectativas de una baja en los precios impulsada por el Gobierno nacional, los valores siguen siendo elevados y en dólares. "Pagamos 1.300 dólares por tonelada, mientras que en otros países el precio está a la mitad", ejemplificó y agregó que a eso se suman los costos de energía, gas, combustibles y salarios, lo que complica aún más el panorama.

Además, Pascuttini destacó que el inicio de la campaña se dará en un contexto muy desafiante, y que el impacto de esta crisis no solo se siente en Jujuy, sino en todas las provincias productoras. Aún no se sabe con certeza cuántas hectáreas se destinarán al tabaco, ya que esa cifra solo podrá establecerse una vez finalizado el período de plantación, luego de corroborar.

"Estamos trabajando junto con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Desarrollo Productivo, pero la situación sigue siendo crítica. Los productores necesitan certezas, asistencia y reglas claras para poder producir. De lo contrario, se pone en riesgo la sustentabilidad de toda la actividad tabacalera", concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD