Se concretó recientemente una nueva reunión de la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), presidida por nuestra provincia de Jujuy a través de su representante la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.
inicia sesión o regístrate.
Se concretó recientemente una nueva reunión de la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), presidida por nuestra provincia de Jujuy a través de su representante la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.
En la oportunidad se concretó un taller federal orientado a fortalecer la actualización de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN), una herramienta clave para la gestión y conservación de los bosques en el país.
La jornada se realizó en el marco del cronograma de talleres previsto por la comisión, con el objetivo de intercambiar experiencias y profundizar en el cumplimiento de la Ley Nacional de Bosques Nativos N° 26.331.
En esta primera instancia se abordaron aspectos normativos nacionales y provinciales vinculados a los OTBN, así como las fortalezas, desafíos y debilidades que se presentan en los procesos de actualización.
Durante el encuentro, la Dirección Nacional de Bosques, a cargo de Octavio Pérez Pardo, expuso sobre la normativa vigente, los marcos regulatorios y las recomendaciones que deben adoptar las provincias para corregir excesos o defectos en la categorización de la superficie de bosques.
Además, se destacó la importancia de actualizar los OTBN con mejoras técnicas, aprovechando los avances tecnológicos disponibles para obtener una radiografía precisa de los bosques y sus categorías de conservación.
En este sentido, en la ocasión se planteó la necesidad de extender la vigencia de los OTBN, que actualmente es de 5 años, a períodos de ocho, diez o quince años, teniendo en cuenta la complejidad y el tiempo que demandan estos procesos participativos en cada territorio.
La provincia de Salta compartió su experiencia en la actualización del OTBN, destacando el esfuerzo técnico y metodológico implementado, aún en proceso de validación por parte de la autoridad nacional. Asimismo, se acordó continuar el intercambio el próximo 30 de julio, donde las provincias de Santa Cruz, Formosa y Chaco presentarán sus respectivos procesos y aprendizajes.
Finalmente, se anticipó que en próximos encuentros se abordarán los planes financiados por la Ley de Bosques y la necesidad de agilizar la transferencia de fondos para fortalecer la implementación de políticas de manejo y conservación en las provincias.
La titular de la cartera ambiental de Jujuy, María Inés Zigarán, ratificó el compromiso de la provincia de seguir promoviendo espacios de articulación y fortalecimiento de capacidades provinciales para la efectiva aplicación de la Ley de Bosques en todo el territorio nacional.