PERICO (Corresponsal) Con un acto solemne, se celebró el 1713º
aniversario de la Fundación de la Serenísima República de San Marino, evento que contó con la participación de autoridades de esa República y de otros países residentes en la provincia.
Las actividades se concentraron en la plazoleta que lleva el nombre de la República, en donde se destacó la presentación de los estandartes de los distintos Castillos de San Marino, que alcanzan un total de nueve.
La emotividad la puso en escena José Valverde, quien participó de los Soggiornos Culturales, realizando el viaje a Europa y contó lo vivido en una experiencia única, teniendo como misión desplegar esa vivencia con los hijos de sanmarinenses.
El acto fue encabezado por la presidente de la Asociación Sanmarinense, Yolanda Berno de Macina, además de Antonia Sirena, Gloria Carattoni, Clara Zazzarini y René Macina. Los representantes de distintas colectividades fueron María Antonia Singh de la India, Ángela Ponce de Sicilia, Esther Promadache de Grecia, Ramiro Gutiérrez de Bolivia y Alicia Espinoza de Perú.
Tras la entonación de los Himnos nacionales de Argentina y de San Marino, se colocó una ofrenda floral en recordación a la fecha, para dar lugar a un minuto de silencio y recordar a los sanmarinenses fallecidos. Este año se realizó la presentación de los estandartes de los distintos castillos de San Marino, como Castello di Serravalle, que tiene una extensión de diez kilómetros cuadrados y ocho mil habitantes, siendo el castillo mas grande de la zona, Castello di Montegiardino, que es el más pequeño y antiguo, con una población de setecientos habitantes. También el Castello di San Marino, es el primer núcleo y centro político de la república, Castello di Domagnano, en donde existían los magnane, que eran artesanos en hierro, su iglesia está dedicada a San Miguel Arcángel.
Castello di Faetano, pueblo que tuvo muchos invasores y muchas denominaciones antes de pertenecer a la República de San Marino.
Castello di Acquaviva, como su nombre lo indica poseía una veta de agua que bajaba del Monte Cerreto y proveía del vital liquido a toda la zona en la época.
Castello di Borgo Maggiore, recibía el nombre de Mercatale, porque era el lugar en donde se comercializaban distintos productos, era uno de los lugares de reuniones de los sanmarinenses.
Castello de Quiesanuova, el origen se remonta al antiguo poblado de Teglio, al castillo medieval de Busignano, del cual quedan pocas ruinas; se dice que sobre esas ruinas surgió un convento que poseía una campana completamente de oro. Finalmente se presentó el estandarte del Castello di Fiorentino, donde se encontraron tumbas de la época de la república.