Con el propósito de fortalecer la educación de las Ciencias Naturales en el nivel secundario, a partir de acciones y propuestas pedagógicas necesarias para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, se realizó una jornada jurisdiccional con la participación de referentes provinciales del
Plan de Mejora Institucional, asistentes técnicos territoriales, directores, supervisores y docentes del nivel secundario de las cinco regiones educativas.
El desarrollo de la jornada de trabajo apuntó a generar en los docentes un espacio de encuentro y discusión de las prácticas de enseñanza de las Ciencias Naturales, además de promover una reflexión crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje, como así también analizar y profundizar los desafíos que plantean los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP).
Acciones integrales
En ese marco, la ministra de Educación de la Provincia, Florencia Gelmetti, sostuvo que la línea de fortalecimiento de las Ciencias Naturales comprende un conjunto de acciones integrales que procuran sensibilizar y formar a todos los integrantes de la comunidad educativa a partir de un trabajo pedagógico en profundidad que promueva la generación de nuevas y diversas prácticas de enseñanza.
Gelmetti destacó que con estos encuentros se pretende generar una reflexión crítica en torno a la propia práctica y al sentido educativo de los contenidos escolares, como parte de la formación docente.
Nuevas tecnologías
La funcionaria recalcó que otros aspectos analizados fueron las nuevas tecnologías que están presentes en las aulas, buscando a través de ellas implementar otras alternativas y formatos de enseñanza.
En ese sentido, la ministra Gelmetti señaló que la lógica de pensamiento que tienen los estudiantes hoy es diferente, y las herramientas que la tecnología les ofrecen permiten acortar distancias, encontrar soluciones mucho más rápidas, y para ello, dijo que los docentes tienen que estar preparados.
Con el propósito de fortalecer la educación de las Ciencias Naturales en el nivel secundario, a partir de acciones y propuestas pedagógicas necesarias para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, se realizó una jornada jurisdiccional con la participación de referentes provinciales del
Plan de Mejora Institucional, asistentes técnicos territoriales, directores, supervisores y docentes del nivel secundario de las cinco regiones educativas.
El desarrollo de la jornada de trabajo apuntó a generar en los docentes un espacio de encuentro y discusión de las prácticas de enseñanza de las Ciencias Naturales, además de promover una reflexión crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje, como así también analizar y profundizar los desafíos que plantean los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP).
Acciones integrales
En ese marco, la ministra de Educación de la Provincia, Florencia Gelmetti, sostuvo que la línea de fortalecimiento de las Ciencias Naturales comprende un conjunto de acciones integrales que procuran sensibilizar y formar a todos los integrantes de la comunidad educativa a partir de un trabajo pedagógico en profundidad que promueva la generación de nuevas y diversas prácticas de enseñanza.
Gelmetti destacó que con estos encuentros se pretende generar una reflexión crítica en torno a la propia práctica y al sentido educativo de los contenidos escolares, como parte de la formación docente.
Nuevas tecnologías
La funcionaria recalcó que otros aspectos analizados fueron las nuevas tecnologías que están presentes en las aulas, buscando a través de ellas implementar otras alternativas y formatos de enseñanza.
En ese sentido, la ministra Gelmetti señaló que la lógica de pensamiento que tienen los estudiantes hoy es diferente, y las herramientas que la tecnología les ofrecen permiten acortar distancias, encontrar soluciones mucho más rápidas, y para ello, dijo que los docentes tienen que estar preparados.